Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta b>
Cerro despejado, ocupado en su parte superior por un campo, que sirve de objetivo complementario en las rutas que se realizan desde el entorno del Portillo de Santa Margarita ( 420 m) hacia la Punta de la Negra (641 m), si bien por la distancia a ella, es más interesante para un paseo más breve junto al Cabezo de San Antón (565 m) o la Punta del Olmo (548 m).La denominación de la zona es Malrapate o Maltrapate, por el corral situado en la cara sur.Desde el km 17 de la carretera NA-125En este punto hay a la derecha unos paneles...
Lo podríamos describir en términos geométricos, pues forma un imponente arco, casi perfecto. De este dato se deduce que el procedimiento idóneo para conocerlo es recorrer el cresterío. Su vértice, el Pico de La Munia, montaña de airosas y sólidas aristas, posee un merecido prestigio.
Historia
La primera ascensión se atribuye a Charles Packe en 1869. Roger de Monts alcanzaría la cima en invierno en 1881.
Geografía
El macizo de La Munia o L' Almunia dispone sus cumbres entorno a un gran anfiteatro de casi 2 Km. de radio y 8 Km. de longitud en la línea de cumbres, lindando...
El Pico o Tuca de Sayó, o Segundo pico de la Maladeta Occidental, ocupa la posición central en el grupo de cumbres de este sector, lo que añadido a su ruta sencilla y vistas privilegiadas le convierten en uno de los más agradecidos de esta zona. Especialmente apreciada es la bonita pose piramidal que presenta desde el collado de Alba, siendo combinable con el cercano y también sencillo Pico Cordier (3254 m), a través del collado (3175 m) que los une (F). José Sayó fue un famoso guía de Benasque que fue durante muchos años guarda del refugio de la...
El Salt del Burro / Salt del Bourro es una cumbre poco conocida, que llama poderosamente la atención cuando realizamos la ascensión al Pic Madrès (2469 m) por la ruta del col de Jau (1506 m). Su imponente y afilada silueta está presente en todo el largo periplo del valle de La Castellaine, siempre presidiendo el bonito circo que lo cierra. Su aspecto de colmillo inaccesible ha hecho quizás que pocos se hayan atrevido a intentar su ascensión, y carecía de información sobre la cumbre, pero describiré la ruta que encontré a la cumbre central, que no encontré tan complicada,...
Relieve encuadrado en los montes de la Burunda, dentro del término municipal de Urdiain, situado en las estribaciones meridionales de Mizpiretapunta 880 m. Su drenaje lo realizan las regatas de Intsuspuru Y Aranea, que se funden en la de Txufreta antes de subsidiar sus aportes hídricos al río Arakil. Posteriormente estos caudales serán encauzados por la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La peñas del relieve son de litología caliza y el haya es la especie predominante en la masa boscosa que cubre el relieve.
La estructura orográfica de este monte se compone de dos unidades de relieve; una...
El macizo de las Argualas extendiende sus tentáculos hacia el valle de Tena, ramificando algunos cordales interesantes aunque por debajo de los 3000 m. El pico Arna o Feniás Alto (2911 m) por su proximidad a las altas cumbres: Argualas (3046 m), Algas (3033 m), Garmo Negro (3064 m) presenta una altitud aún notable. Presenta además accesos diferentes a los que conducen a esas cotas, por lo que su ascensión siempre permite profundizar en el conocimiento de estas montañas. El nombre Feniás es compartido por cuatro cumbres de la divisoria que se extiende en dirección S., siendo esta la más...
El Facho Maeda (328 m) es el punto más elevado de la península de Bares, promontorio que se estira hacia el norte para marcar el punto más septentrional de la Península Ibérica en la Punta da Estaca de Bares (WGS84 29T 605549 4849383); de manera convencional, el cabo de Estaca de Bares se considera también como el límite geográfico entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico. Todo este espacio continental y litoral está incluido en la Red Natura 2000 como LIC "Estaca de Bares" (2004), ZEPA "Espacio Marino Punta de Candelaria-Ría de Ortigueira-Estaca de Bares" (2014) y ZEC "Estaca...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Al W. de Peña Telera (2762 m) la sierra de Partacúa eleva otras cumbres, más modestas, antes de perder altura al collado Pacines/Pazins (2475 m). Pese a que no cuentan con la importancia de la cima principal, son cotas que aparecen referenciadas en la literatura de montaña y que cuentan con denominaciones que se escapan de la toponimía original. Sin embargo, la necesidad de identificarlas de forma precisa, fundamentalmente con objeto de poder situar los corredores sobre los que tienen lugar las bellas escaladas invernales que superan la muralla N., ha dado origen a los actuales nombres que incluso han...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia.
Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
