Ara es mostren 10 de 7443 resultats per a la recerca San b>
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a...
Cima localizada en la inmensa cara norte de San Quirico (1181 m), justo sobre la carretera de Navascués / Nabaskoze. Las pistas forestales permiten un acceso sencillo a esta desconocida cota.
Desde la carretera de Navascués / Nabaskoze
Unos 200 m antes del km 18 hay un amplio espacio para aparcar a la derecha, seguramente para los vehículos de saca da madera (570 m).
A la derecha salen dos pistas y es mejor tomar la ascendente de la derecha, evitando la que va por el fondo del barranco de Yerbanegra, aunque luego habría ramales abiertos por la maquinaria para conectar...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Este discreto cono boscoso es el punto culminante de un pequeño ramal desprendido en dirección S-SE desde la cima de Araza (1139 m), que se prolonga luego con similar orientación hasta el modesto Alto de Genda (669 m), sobre los tejados de Olano y Zaitegi, concejos integrados en el Ayuntamiento de Zigoitia; se puede considerar por tanto como una cumbre más del Macizo de Gorbeia.
Al abrigo de su ladera oriental se recuesta el noble caserío de Manurga, sobre el que destaca el imponente volumen de su iglesia dedicada a San Martín (s.XVI-XVII) y el sobrio palacio barroco de los...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra del Perdón, junto a la muga de Obanos y Puente la Reina/Gares. Encontramos tres mogotes cimeros, entre los que él situado mas al este ostenta la mayor altitud (cumbre principal). La cumbre es un pequeño espacio plano, lleco en la actualidad pero es probable que antaño estuviese plantado de viñas. Como señal de cima nos puede servir un taco topográfico prefabricado de color naranja. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y entre su cobertura vegetal destacan los enebros y el matorral (tomillos y aulagas).
Próxima a...
Pequeña cima situada al este de Arrizuriaga (326 m) en la muga entre los municipios de Galdakao y Larrabetzu.En la cima de Txinpasmendi nace el arroyo Kañadatrokea que tras bajar por una vaguada entre las cimas de Lapurtoki y San Bernabé, desemboca en el rio Erletxeta. La zona es esencialmente forestal con una masa de frondosas compuesta de robles y castaños. También hay pino insignis y marítimo, así como eucaliptos y en menor medida abedules.Datos del Ayuntamiento de Galdakao recogidos por el Ganguren MT :Pequeña cima situada encima de Artola, en el límite con Larrabetzu, y pared del barranco de...
Es la cúspide de la Sierra de San Juan de la Peña y uno de los mejores miradores de la Jacetania.Por el Barranco de la Carbonera En Santa Cruz de la Serós (794 m) subimos por la carretera que conduce al Monasterio de San Juan de la Peña. A poco más de 3 Km. el vial describe una cerrada curva (1025 m). En este lugar, a la derecha de un aljibe cuadrangular, arranca la senda del barranco de la Carbonera. La senda discurre por el fondo del desfiladero de La Garganta, enmarcado por Mallos de conglomerado rojizo. La vegetación es...
