Ara es mostren 10 de 7236 resultats per a la recerca San b>
Separando las singulares comarcas turolenses del Matarranya y el Maestrazgo, y fronteriza, a su vez, con el Maestrat castellonense, el Bajo Aragón se nos muestra como una tierra de arraigada tradición cultural e histórica, además de como un territorio formado por diversos paisajes de alto valor ecológico en los cuales dejaron su huella visigodos, árabes y templarios, entre otros. Más que por sus cumbres de escasa tradición montañera, el sureste del Bajo Aragón es conocido, sobre todo, por el atronador sonido de los tambores y los bombos que, durante varios días y noches de Semana Santa, hacen temblar incesantemente hasta a...
Al segmento central de la sierra de Labia, entre Lirain (1100 m) al Norte y la peña Aintzioa (1215 m) al Sur, se incorpora desde el Oeste en la cumbre de Balsogain / Ligarrieta (1131 m), una prolongada loma que sube desde las proximidades de Orondritz en Erroibar. Esta loma, que protege del inclemente Norte a Aintzioa y a todo el barranco Limuzpe, recibe en sus distintas alturas diversos nombres. En la divisoria entre Esnotz y Antzioa se conoce como Mendi, pero en la cara oriental aparece como Mendiluz o Mendialutx. En las proximidades de los acantilados que se asoman...
Relieve situado a la parte W del núcleo de Muriel Viejo, próximo a la mojonera de Cabrejas del Pinar. Tanto Muriel Viejo como Muriel de la Fuente tienen sus términos municipales aislados dentro del amplio límite perimetral del término municipal de Cabrejas del Pinar. Curiosamente, la famosa Fuentona, que parece dar nombre a uno de los Murieles, se halla dentro del término de Cabrejas. Sus aportes Hídricos parte los recibe el río Ucero a través del barranco Valhondo/río Chico y otra parte los capta el río Abión a través del río de Muriel Viejo. Este último curso fluvial se une...
Ubicado al N de la sierra de la Miñana, individualizado del resto del cordal por el collado de la Herradura (1108 m), con notables parámetros de prominencia (143 m) y de altura (1251 m) , destacando su aislamiento y morfología montañosa ,...a mi parecer, se ha visto relegado al ostracismo por tener un topónimo genérico en grado diminutivo, de haberse llamado Mencal hubiese resultado un objetivo mas atractivo.
El collado de la Herradura debe su nombre a la forma de curva cerrada que trazan los estratos del sudeste de este monte en combinación con los del nordeste de Peña Menor...
Se conoce con el nombre de Mukitar a una pequeña planicie de la ladera sur de Jaizkibel que está resguardada por dos hiladas rocosas, que le protegen de los vientos marinos. La más cercana a la costa está sobre la divisoria de los términos municipales de Pasaia y Lezo. La meridional, en la que se encuentra el punto más alto, pertenece sólo a Lezo. Esta cima aparece como Mukitar en la generalidad de los mapas y como Mugiter en el del Gobierno Vasco y en el toponímico de Pasaia. Muy cerca, un poco más al oeste, se encuentra el primero...
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit.
Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
En Acumuer (1094 m), en la curva anterior a la entrada del pueblo, iniciar la marcha por la pista, cerrada al tráfico rodado, que sigue el curso del río Aurín. Cuando la pista penetra ligeramente en el barranco de San Bartolomé, es posible localizar unos hitos que permiten acortar una gran curva. En lo restante, el desarrollo del itinerario se realiza por la pista hasta cruzar el puente de Zecutar (1350 m), en cuyo entorno se levanta algunas cabañas. Unos 400 m. después del vado, aparece un ramal que penetra (E) en el barranco del Zecutar. Por este camino, que...
La sierra de Santa Cruz despliega unos 16 Km. de cumbres entre el collado o puerto del Águila (1122 m) y el puerto de Santed (1076 m). Su cumbre más elevada es el pico de la Almenara o Berrocal (1436 m), pero la que le da nombre se sitúa más al NW, más allá del puerto de Used (1209 m). Esta sierra, que forma parte del sistema ibérico, presenta una altitud notable, comparable o incluso superior a las serranías situadas más al N. En la vertiente S., en los confines entre las provincias de Zaragoza y Teruel, los llanos se...
El valle de Landibarre aparece en el centro de Behe-Nafarroa encuadrado por un circo de pequeñas montañas que ofrecen una amplia panorámica del Pirineo axial, además de dar nacimiento al río Joyeuse tributario del Biduze en Donepaleu (46 m). Sobre la orilla izquierda del Joyeuse se levanta el monte Hoxa-handia (571 m) y el pico Burdintziri (457 m). Sobre la orilla izquierda, lo hace el Pagaburu (543 m) y las más discretas cimas de Gazteluzar (471 m) y Bertugaine (400 m), ya en las inmediaciones del collado de Iparlatze (328 m). Entre estas dos líneas montañosas, el valle de Landibarre...