Ara es mostren 10 de 7214 resultats per a la recerca San b>
El cabezo Velema o Valderramblo (1183m) se encuentra en un cordal de la sierra de la Alcarama, que divide las aguas de los barrancos de Zanzano que baja del despoblado soriano de Acrijos (1150 m) y el Portillejo que viene de Fuentebella (1120 m), también abandonado desde los años 60 y 70, cuando dejaron las tierras sus habitantes para ir a las ciudades a vivir.
Su cumbre hace de muga entre Soria (San Pedro Manrique) y La Rioja (Cornago), teniendo en la parte soriana pinos plantados desde que se fueron sus vecinos y en la riojana, jaras que se van...
Desde el desfiladero del río Mataviejas, se proyecta, por encima del pueblo de Carazo (1122 m) una dorsal calcárea rectilínea que se propaga en dirección SE hasta converger, formando un gran cartabón natural, con el reborde de la Punta del Águila (1379 m), dejando entre medio el espacio de El Enebral. En el vértice de unión de encuentra la modesta Punta Cuerno o Cuerno Gete (1301 m). Aunque el punto más elevado es claro, no posee el interés de la estribación (WGS84 30T 472581 4643343)(1265 m), no acotada en los mapas del IGN, que se localiza a 500 m al...
Esta cima pertenece a los Montes de Ganboa. Se trata de un monte de escaso interés montañero debido a una cima de incómodo acceso y carente de vistas. Añadir que toda la zona presenta las cicatrices producidas por incendios en un pasado muy reciente, que han degradado la vegetación hasta el punto de no encontrar apenas árboles de un porte mediano.
Desde Arroiabe
Abandonamos el pueblo de Arroiabe por una parcelaria dirección este (E). En breve llegaremos a un poste direccional y continuaremos dirección Mendibil por la GR-38. A escasos metros veremos una pista forestal con poco uso, que...
El Alto de Juandelusaiets (783 m), vulgarmente llamado Juan de los Aires, se sitúa al NE de Eslava/Eslaba, es un cerro de forma cónica , visto desde el S, con unas faldas muy estéticas, de pendiente pronunciada. Por su parte N, una amplia franja, cubierta de quejigos, carrascas y bojes entre otras especies, lo conecta con la sierra de Lerga. Se encuadra en un pequeño cordal (NNW-SSE) que se desprende de la cuerda principal de la estructura antes citada. A pesar de tener un modestísimo valor de prominencia, unos 8 m, resulta notorio visto a distancia.
La cima se halla...
Pequeña cumbre del entorno del Poljé de Vallehermosa al W. de Peña Artesilla (1341 m). El color rojizo que tiñe el farallón rocoso por encima del despoblado de Berberana (687 m), del cual sólo queda en pie hoy la ermita, es el origen del topónimo, bastante genérico por otro lado, para designar la escarpadura.
La denominación Mendegorri (Siglo Rojo), desliz lingüístico de Mendigorri (Monte Rojo) no se atestigua documentalmente. Desde Pipaón (T2) Desde Pipaón (858 m), se sale por una pista en dirección al cementerio. Tras dejarlo atrás, antes de alcanzar el collado de Semendia (930 m), nos desviamos a la...
Cumbre que conforma un pequeño macizo montañoso entre los valles de Galdames, al N., de Sopuerta, al W., y de Salzedo, al S. Por la vertiente E. queda unido a los Montes de Triano a través del Alto de Humaran (254 m). En la vertiente W. del macizo se encuentra la casa de juntas de La Avellanada/Urreztieta, donde se celebraban las juntas generales de la comarca de Enkanterriak (Encartaciones). Hay que señalar que existen dos cimas bien diferenciadas : Ubieta (637 m), con antenas en su cima, y, al E. de la misma, separa por un collado (534 m), Larrea...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo. Hacia el Oeste conecta por el collado de Roñas (1425 m) con la cima de Puntón (1502 m), con situación más avanzada sobre el valle del Najerilla. Por el NE desciende la cumbre al collado La Mohosa (1298 m), lugar de paso del camino que une Anguiano (650 m) con Nieva de Cameros (1033 m), hoy en día balizado por el GR-93. Por último, hacia el Sur, la cresta desciende al collado Tres Marías (1575 m) y enlaza con la cima de Agenzana (1738 m), en posición central respecto al profundo valle de...
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...