Ara es mostren 10 de 7213 resultats per a la recerca San b>
Característica cumbre alargada al NE del Porracolina (1414 m). El Alto de Pipiones o Pepiones (1343 m), Porracolina (1414 m) y la Porra de las Hormigas (1223 m) forman una gran "Y" separando los circos del Mortero (N), Len de Hormigas (NE) y Sotombo (S). En general las ascensiones se combinan con la del Porracolina.Desde Calseca Este lugar, aunque situado en el valle del río Miera forma un enclave del valle de Ruesga que incluye, en sus límites el Alto Pipiones (1343 m) y el Porracolina (1414 m). En 1986 tenía 108 habitantes, el año 2008, se censaban sólo 48....
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...
Ollideko bizkarra (1069 m) es una vasta estructura orográfica, situado al W de la carretera NA-120, que lo separa de Sierra Andia, al S de los dos Poljes de Ollide; una primera depresión lo separa de las peñas de Arrangarte y una segunda lo hace de las crestas de San Adrián (1114 m)-Bargattentte (1135 m), y al NE de la gran depresión de Zumbeltz.
El relieve es de litología caliza, ofreciéndonos un característico color blanco en su flanco meridional, que denota el predominio del componente lítico sobre la cobertura vegetal. Su flanco N, que hace de vertiente de uno de...
Al SE del Alto de Jabacín (678 m), entre los valles del río Jalón por el norte y Grío por el sur, tenemos el Alto de la Perdiz (641 m). Su cima tiene varias antenas y está rodeada de romeros por todas sus laderas, además de varias cuevas señalizadas con paneles informativos de tamaño y alturas de éstas. Desde Km 268a de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la N-II que es la antigua carretera que iba a Madrid y ahora está cortada...
Cumbre de los Montes de Triano, formando parte de las montañas que rodean a las poblaciones mineras de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y de Larreineta (398 m). A esta última llega un funicular desde el valle de Trapaga o Trapagaran (San Salvador del valle), el llamado funicular de La Escontrilla, conocido familiarmente como el funicular de Larreineta.La cumbre se sitúa dominando un valle, parcialmente abnegado por las aguas, donde se explotaron importantes minas de hierro. Es un paisaje ruiniforme sorprendente presidido por esta cima. En los años noventa una gran torre de varias decenas de menos condenó esta...
Monte situado al nordeste del núcleo aezkoano de Garaioa, dentro de su término municipal. Para acceder a su cumbre se puede plantear desde esta población o desde la vecina Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, aprovechando el sendero local que contacta ambos lugares, que sigue el camino tradicional en parte de su trazado. Se encuentra en el interfluvio de Argibelgo Erreka y Garaioako Erreka, que tras fusionarse subsidian al río Irati. Posteriormente estos caudales serán canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza generando un modelado kárstico con sus formaciones típicas como lapiaces, dolinas, cuevas,...
Cota del macizo de Ganekogorta, en cuya ladera E se sitúa el embalse de Lingorta. Aunque en contadas ocasiones constituirá una meta en sí, al quedar al borde de la pista que sube a Paguero utilizando el recientemente homologado PR-BI 108, que parte de La Quadra, servirá de complemento a la exigente ascensión.Desde La Quadra (Güeñes).Desde la iglesia de la localidad, cogeremos dirección SW para llegar en poco a la Torre de La Quadra. Pasaremos ahora por debajo del Corredor del Cadagua para ir cogiendo altura de forma contundente y sin descanso utilizando el trazado del citado PR. A la...
Con el nombre de Los Peñuejos (Los Peñuecos) se conoce el conjunto de agujas de conglomerado que rondan a la Peña Bajenza (941 m). Al SE de su punto culminante, a la derecha de la cumbre, cuando se observa desde Islallana, queda un curioso mogote muy bien diferenciado que la cartografía del IGN, erróneamente, no llega a resolver, presentando una curiosa y característica disposición hojaldrada de tonos pardos y rojizos. Los montañeros obvian esta antecima por ser considerada inaccesible salvo para los buitres que, en gran número, se apostan sobre la meseta somital, a menos de 150 m de la...
Ocupa el núcleo central y más elevado de un largo cordal integrado además por las sierras de la Paramera y Piedrahita. La cordillera resultante tiene un trazado paralelo al de la Sierra de Gredos. En la depresión que las separa nacen muy próximos, aunque discurrirán en dirección opuesta, los ríos Alberche y Tomes.Desde Cepeda la Mora Saliendo de Cepeda la Mora (1500 m) en dirección al Puerto de Menga, aparece una pista que se dirige (N) a la sierra. Caminando por ella y siguiendo luego un sendero que remonta la extensa ladera, del lomo del cordal nos elevaremos(W) al Cerro...