Ara es mostren 10 de 7191 resultats per a la recerca San b>
Cumbre al Sur del Porracolina (1414 m) en el cordal que une esta cumbre con el Picón del Fraile (1632 m) y el alto de Lunada (1317 m).La travesía entre los Collados de Asón (682 m) y el puerto de Lunada (1317 m) permite ganar esta cumbre. Una pista (W.) nos lleva por Fuentebezón a las cabañas y paraje de Horneo (803 m). Abajo a la derecha habremos dejado la cascada en la que nace el río Asón. Después se llega al alto de La Posadía (897 m) que da entrada a la depresión (poljé) de Brenavinto (854 m), que...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo.
Toponimia
El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Formando parte de los populares Picos de Urbión se alza la segunda altura de la provincia de Burgos, en los confines con la de Soria. El puerto de El Collado (1410 m) puede considerarse al accidente más significativo para separar la sierra de Neila y de Urbión. Situados en él y hacia poniente se alcanza el morro de San Cristóbal (1605 m). Siguiendo ahora hacia al SE, primero, recuperando la componente E, después, el cordal sigue por el Cerro del Fraile (1781 m) y el pico Toscoso (1926 m), donde tomando, de nuevo, la dirección SE se eleva en Peña...
Al N de los montes de Kruzeta, a partir de la cima de Ganboralde (706 m), se desarrolla en pleno corazón del valle de Aramaio un alargado y compacto contrafuerte, interfluvio entre el río Aramaio y la profunda vaguada por donde corre su afluente, Bolinburu erreka; en su dilatado lomo encuentran acomodo los desparramados caseríos de Zabola, Azkoaga y Barajuen. Sobre los verdes prados de este humanizado cordal destacan dos cotas, modestas ambas, pero interesantes para el montañero por muy diferentes motivos.
En su extremo más septentrional, los oscuros pinares que cubren las empinadas laderas de la loma dejan paso,...
Al N. de Manttale (573 m), y por tanto fuera de la divisoria de aguas Bidasoa-Nivelle, se elevan algunos cerros parcialmente aislados, rodeados, por otro lado, de un bello entorno forestal de robles, hayas, castaños y abedules. Las regatas de Arrola y Andureta discurren por pequeños barrancos en busca de la siempre verde campiña de Urruña/Urrugne (19 m), que precede a la costa de Donibane Lohitzune/San Juan de Luz. Sin lugar a dudas, es el pequeño embalse de Xoldoko gaina (250 m), el protagonista entorno al cual suelen realizarse los paseos, habitualmente desde las turísticas ventas de Ibardin (315 m)....
La cumbre de Jatabe Iñardi o Jatatxikerra, más conocida comúnmente por los montañeros locales como Jata txiki (555 m), es la inmediata cota que se eleva al N del más conocido Jata (599 m). También es la cumbre del macizo que se encuentra más cerca del mar, al distar tan sólo 1937 metros de la línea de costa. Sin embargo, para muchos, su mayor particularidad radica en ser el techo del municipio bizkaitarra de Bakio, al quedar la cumbre de Jata (599 m) a poco más de trescientos metros del linde del término. Se vea como se vea, esta cumbre...
Desde Salientes De Páramo o Palacios, en la ribera del Sil, nos dirigimos al Embalse de Matalavilla, continuando por la angosta carretera que bordea el Arroyo de Valseco hasta topar con la mole del Tambarón en Salientes (1220 m). Al emprender la marcha, atravesando la aldea, cruzamos el puente sobre el arroyo procedente del Portillín, siguiendo el camino carretil que comienza a faldear la montaña (S.SE). Superada la Braña San Pelayo, el camino principal penetra (ESE) en una vaguada, elevándose junto a su arroyo, al borde del bosque enclavado en la ladera Norte de Monteviejo. Una vez en el collado...
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior.
Desde el Collado de la Sierra
Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...
Cerro despejado, ocupado en su parte superior por un campo, que sirve de objetivo complementario en las rutas que se realizan desde el entorno del Portillo de Santa Margarita ( 420 m) hacia la Punta de la Negra (641 m), si bien por la distancia a ella, es más interesante para un paseo más breve junto al Cabezo de San Antón (565 m) o la Punta del Olmo (548 m).La denominación de la zona es Malrapate o Maltrapate, por el corral situado en la cara sur.Desde el km 17 de la carretera NA-125En este punto hay a la derecha unos paneles...
Modesta cota al N. de Ekieta (867 m) que nos permitirá prolongar algo más la excursión tras Izkieta (843 m) y Ekieta (867 m). El hecho que posea un metro menos que este último la relega a un segundo plano ya que ni siquiera es la más alta de la zona. Las vistas tampoco son apreciables. El topónimo parece corresponder en la actualidad al Pinar del Paco, aunque se muestra escrito curiosamente como El Pako en los mapas. Señalar que la palabra Paco suele ser utilizada en el Pirineo (Navarra y Aragón) para designar las umbrías de la montaña, generalmente...