Ara es mostren 10 de 7001 resultats per a la recerca San
En el extremo occidental de la arista que forman los Picos de Lavaza o Labaza se yergue una cumbre bien visible desde el área del balneario de Panticosa (1637 m). Se trata del pico Cara Costa (2509 m), omitido en algunos mapas mientras que en otros aparece, en ocasiones, escrito con carácteres de pequeña tipografía. Al E. de la cumbre una marcada brecha (2487 m), alcanzable desde cualquiera de sus dos vertientes permite una ascensión interesante a uno de los miradores más destacados del valle del Caldarés (Panticosa).Desde Baños de Panticosa (F) Desde los Baños de Panticosa (1637 m), subiendo...
En la parte oriental de la sierra de Algairén y separado de ella por el Puerto de Encinacorba (898 m), se encuentra Cerro Gordo (1025 m). Está situado al NW de la localidad aragonesa de Encinacorba (755 m), que es la más cercana donde podemos ir en vehículo para acercarnos a este cabezo.Su cima al igual que todas sus laderas, son un bosque cerrado de pequeñas carrasquillas que dificultan el paso. Tiene colocado en ella un pequeño cartel con su nombre y altura, al igual que otras cimas de esta parte de la zona de la comarca de Cariñena.Desde Puerto de...
Araba Bizkaia Gipuzkoa
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
Gipuzkoa
Pequeña cumbre que se desprende del cordal de Otsabio aunque separada de este último por los pueblos de Altzo y popularmente conocida como "El Repetidor", dado que en su cima alberga las antenas de televisión de la zona de Tolosa. Situada entre las cuencas de los rios Oria y Araxes, es, a sus pies, donde este último finaliza su corto periplo y brinda sus aguas al Oria. La cima también recibe el nombre de Ollaun. Desde el pueblo de Altzoazpi (185 m) donde se encuentra el frontón, parte una pista que en dirección N. bordea la montaña hasta enlazar con...
Pequeña cumbre que forma parte del macizo de Oriamendi, la mas pequeña pero es una de las que ofrende mejores vistas. Sus espectaculares escarpadas laderas, sobre todo en Anoeta, intimidan bastante. En la cima existe el hospital San Juan de Dios visible de casi toda la ciudad, mas una central electrica. Una de sus antenas intimida bastante desde el barrio de Amara ya que esta cumbre se asienta totalmente sobre este barrio, por eso a adoptado el apodo de Antena de Errondo. Desde Anoeta Desde la parte mas Occidental de Anoeta hay un frontón donde nacen unas escaleras que salen...
Cumbre al N del Valle de Mena que serviría de separación entre este y el pequeño valle de Ordunte, al pie de los montes homónimos, junto al embalse de Ordunte. El valle de Ordunte se halla constituido por pequeñas aldeas como Ribota de Ordunte, Nava de Ordunte y Burceña, como las más pobladas, constituyendo bases poco frecuentes para ascensiones a los montes de Ordunte. Al S de Ribota de Ordunte se encuentra la Peña Lastra (716 m), cuya cima defendida por un resalte rocoso es plana en la parte superior.Desde el Alto de Panizares Una carretera une Villasana de Mena...
Aislado en mitad de la vasta llanura cultivada entre Moratalla y Calasparra, en la ribera izquierda del río Alhárabe y al pie de la Sierra del Cerezo (1179 m), se alza el histórico Cerro de Moratalla la Vieja (686 m), primitivo asentamiento de los pobladores del territorio moratallero. En el apéndice que se desgaja al mediodía de su extensa meseta cimera se localizan los restos de un poblado relacionado con la cultura argárica, fechado en el Bronce Final-Hierro I (s.VII-V a.n.e.), con pervivencia en época romana; ocupando la mayor parte de la propia plataforma cimera, al N y W del...
Gipuzkoa
Sabia es una loma de la margen occidental del río Arantzazu, situada al sur del collado de Karobigain y al W-SW del monumental caserío Arrola. Tiene dos bordas muy próximas. La de Karobigain, por el norte, y otra al final de su corta ladera sur, que limita mucho su prominencia, en el camino de Arrolabi. Es una cota herbosa salpicada de hayas y de algunos pinos, los pocos que se salvaron de una generalizada epidemia reciente. La misma cima está atravesada por un haya derribada de gran tamaño. No empleándose tilde en euskera, caben dudas a veces sobre la forma...
Burgos Cantabria
El puerto de El Escudo (998 m) ha sido y sigue siendo uno de los principales puntos de entrada a Cantabria. Por el discurre la N-623 que comunica la meseta castellana con el litoral cántabro. Sus fuertes rampas y su trazado lo han marcaron como uno de los puertos de montaña más peligrosos de la cordillera cantábrica. La apertura de la autovía de la meseta (2009), facilitando el paso por Reinosa, redujo la circulación viaria, aliviándolo, sobre todo, de soportar el tráfico pesado. La sierra del Escudo (no confundir con la sierra del Escudo de Cabuérniga, situada más próxima del...
Situada al SE de Aldeanueva de Ebro (344 m), se encuentra formada por un para de pequeñas prominencias elevadas al paso de la autopista AP-68. La denominación debe estar en relación con la presentación de estas cumbres sobre el entorno, principalmente la cumbre S, que es la más elevada (374 m) aunque carece, como la N, de señal geodésica. Esta segunda elevación sugiere, asimismo, la silueta de una pequeña formación volcánica, aunque se trata de uno cerro testigo resultante de la erosión sobre materiales terciarios de naturaleza arcillosa sobre los cuales se pueden observar los típicos residuos evaporíticos. La primera...