Ara es mostren 10 de 7000 resultats per a la recerca San b>
Si vas preguntando por el monte Polvorín/Polvorina, la gente de Ereño te mirará con cara extraña.
Desde Ereño.
Tiene una subida muy corta, sin ningún misterio. Un depósito de aguas, de doble torre, va a ser la mejor referencia para llegar a su punto más alto.
Pequeña loma al E de Apuko (463 m) con la única particularidad de contar con una cruz blanca de buen tamaño en su ladera, ya que apenas exhibe prominencia por ninguno de sus lados. Si bien el término Goikomendi se encuentra bastante extendido para designar esta elevación, lo cierto es que este es el nombre de la agrupación montañera de Alonsotegi que alzó la cruz. Junto a ella celebra el citado club una fiesta anual, con entrega de premios, comida popular... El término correcto en el que se ubica es "El Humilladero". Desde El Regato/Mespelerreka (40 m) se sube por...
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia.
En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
Pequeña cima en la sierra de Andia que se ubica cercana y al W. al collado Trekua (1212 m) que la separa del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha denominado Trekua a lo que hoy en día se llama Alto de las Bordas Viejas, ya que recibe el nombre de Trekua el collado ya citado y, por extensión, la cima que nos ocupa. El nombre Trekua provieve de Trikuarri (Dolmen), ya que existe un monumento megalítico de este tipo en el lugar (collado). El nombre de Elordia parece designar amplios terrenos de...
Pequeña cima de la sierra de Andia entre la escabrosa cresta de Eskalaborro (1228 m) y la Peña Blanca (1269 m). Al E. queda el puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m), mientras que al W. se encuentra el alto de Lurgorriko portua (1194 m). Desde el puerto de Lizarraga (1030 m) se toma la pista que cruza el valle suspendido de Saratsako sakana hasta llegar a las inmediaciones de la balda Larraga (1147 m). En este punto se abandona la pista y se sube directamente al NE hasta la cima del Pagomotxeta (1237 m), cubierta por un penacho de...
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
Pequeña cumbre que se desprende del cordal de Otsabio aunque separada de este último por los pueblos de Altzo y popularmente conocida como "El Repetidor", dado que en su cima alberga las antenas de televisión de la zona de Tolosa. Situada entre las cuencas de los rios Oria y Araxes, es, a sus pies, donde este último finaliza su corto periplo y brinda sus aguas al Oria. La cima también recibe el nombre de Ollaun. Desde el pueblo de Altzoazpi (185 m) donde se encuentra el frontón, parte una pista que en dirección N. bordea la montaña hasta enlazar con...
En la carretera que va de Mercadillo a San Martín del Carral, entre las casas 45 y 47 del término de El Crucifijo, nace una pequeña carretera que sube al núcleo de Arce (1,8 km). No es la forma más montañera de alcanzar la cima de La Rasa, pero tiene la ventaja de que, incluso en días de lluvia, nos lleva al albergue de Arce sin pisar barro. Mercadillo (Sopuerta)Seguimos la citada carretera hasta llegar al albergue. Allí giramos a la izquierda, en dirección SE, para continuar pisando asfalto. En el siguiente cruce, esta vez a la derecha, dejaremos la carretera...
Esta cumbre cierra por el Oeste el imponente bosque de Issaux donde se mezclan umbríos hayedos con imponentes abetales que constituyen un refugio de una importante fauna. Por su fondo, más de mil metros por debajo de las cimas, corre libre de ataduras el Gave d'Issaux, entallando un formidable desfiladero antes de salir a Lourdios-Ichère (420 m).
La ortografía bearnesa es Solanh.
Desde el collado Labays
En el collado Labays (1351 m), al SW, se une a la carretera que sube a la estación invernal de la Piedra de San Martín (Pierre St. Martin), un ramal que viene de Lourdios-Ichère,...