Ara es mostren 10 de 3955 resultats per a la recerca Santa b>
Pues se sube porque está ahí. Una pena que solo esté limpia la ladera S, destinada al pasto. Y que no se pusiese la guinda a la “Arkotxari Bira” ideada por el Ayuntamiento de Zarátamo abriendo un senderillo por la N, arbolada y cubierta por la maleza. Puede que porque después hay que mantenerlo limpio… y, claro, una cosa es idear itinerarios y otra, mantenerlos abiertos en el tiempo.
Desde Arkotxa (Zarátamo)
Lo más directo es subir desde la plaza de la fuente a la biblioteca y de ésta, dejando atrás el caso urbano, coger el ramal que sube dirección...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones.
Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Cima de perfil aplanado, boscoso y gris en contraste con los airosos Bulanomendi (466 m) y Mulloil (452), sus referentes más próximos al noroeste en el macizo de Andatza. A pesar de estar situada en un entorno bastante transitado por la cercanía de lugares con reclamo, como las campas de Bulano (361), en las que habitualmente se disputan campeonatos de segalaris, el caserío Saskarate (390), reconvertido a casa rural, o la histórica venta de Zarate (374), se trata de un monte que pasa desapercibido. Se bordea, pero no se sube. Ciertamente, su estado semiselvático y la escasísima perceptibilidad de sus...
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...
Pequeña cumbre boscosa muy cerca de la carretera que une Baxauri con Lagrán
Alto de la carretera entre Lagrán y Baxauri
Descendemos unos 400 metros del alto de la carretera hasta que intuimos a mano izquierda una difusa pista hacia el collado entre Baxauri y Artikuzila. Una vez en él vamos al (S) hacia la cercana cima sin camino y por terreno bastante tedioso buscando las zonas menos conflictivas.
También podemos llegar a ella partiendo justo desde el (O) de la cima dejando el coche al lado de una pista que va al Avellano. Por aquí el camino es más...
En el extremo occidental de los Montes de Oca, por encima de Monasterio de Rodilla (872 m) se eleva un frente calizo doscientos metros por encima del pueblo. Se trata de Peña el Hurón (1079 m), perfectamente visible desde la N-I en el descenso del puerto de La Brújula (980 m). Al Oeste de la Peña el Hurón (1079 m), pasada Peñagudilla (1070 m) se localizan, sobre airoso promontorio rocoso los restos de un castillo, en ese lugar emplazado desde el año 1000. Su ubicación respondía a la necesidad de vigilar la antigua vía romana que se dirigía a Burgos...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se encuentran al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro.
La...
Una pista llega hasta el edificio que reposa muy cerca de su punto más alto. Llegar a la verdadera cima o a la cota N resulta un trabajo penoso que no se ve recompensado ni siquiera por las vistas ya que ambas cotas están inmersas en el tupido encinar.
Desde el polígono industrial de Basakoetxe (Ispaster)
Seguimos la carretera en dirección S que da servicio a las diferentes empresas: Vinos Roldán, carpintería Malaxetxebarria, Marmolería Plaza… hasta llegar por último al tanatorio Uribe. Allí giramos a la izquierda para llegar hasta el final del polígono y del terreno urbanizado. Una pista...
El itinerario desde Castil de Lences es la opción montañera y ofrece un recorrido, cuanto menos variado, a esta elevación en lo alto del Páramo de Poza.Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Continuar el camino y, enseguida se bifurca, tomando, entonces, la opción de la izquierda que gana altura al colladito (922 m) a la izquierda de la modesta elevación de San...
Vasto relieve del sector noroccidental del término municipal de Sesma. Su límite Oriental/Sudoriental es el barranco de la Hoyuela, el septentrional lo marca la carretera NA-129 y el occidental la muga de los Arcos, donde discurre la Cañada Real de Imas a Irache y ubica su collado W denominado Portillo de Lobos. Estas divisorias lo separan del Cogullo (520 m), de Almuza (513 m) y de Peñablanca/Valdelaguardia (582 m) de forma respectiva. Sus Aportes hídricos los recibe el río Odrón/Mayor a través del barranco de Almuza/arroyo de la Reca (septentrionales) y de los barrancos de la Hoyuela y del Portillo...