Ara es mostren 10 de 4020 resultats per a la recerca Santa
Cumbre de los montes de Triano/Grumeran que forma un cordal de cimas que dominan el industrioso valle de Trapaga o Trapagaran, y concluyen hacia el E. con el barranco cuyas aguas son embalsadas por el pantano de El Regato (108 m). La cumbre figuró en el catálogo de Euskal Herria, aunque en buena lógica se sustituyó por la cercana Mendibil (549m), más elevada y prominente, en la revisión del 2014. Esta zona fue la de mayor auge minero durante el s.XIX, época en la que se produjo la explotación masiva del subsuelo de estos montes con el fin de arrancar...
A pesar de su modesta altitud, que no alcanza los 200 metros en su punto más elevado, la Sierra Plana de Cué es un relieve de cierta entidad que descuella en la rasa costera llanisca, separando la pedanía de Andrín, pueblo de hermosas caserías pintadas con vivos colores, del abigarrado núcleo rural de Cué y de la populosa villa de Llanes, asentados al pie de su ladera norte. Desde el vertiginoso mirador de La Boriza, una atrevida proa de hormigón próxima a la carretera local LLN-2 que enlaza las dos vertientes del cordal, el extremo oriental de la sierra se...
Con este nombre se conoce una pequeña cima del macizo de Gorbeia muy cercana a Oketa o Gorbeitxiki (1035 m). También se conoce con el mismo nombre el arroyo y barranco que desciende en dirección SE. En sus inmediaciones hay cabaña. Otra denominación es Soliño.Se trata de una parte del macizo de Gorbeia netamente enmarcada por los cursos fluviales. Al N. tenemos el arroyo Zubizola, que da lugar, en Ubide, al río Undebe, que limita estas montañas por el Este. Al Sur tenemos el embalse de Santa Engracia, y al Oeste el arroyo de Zubialde. La máxima altitud del conjunto...
Cumbre del macizo del Anboto. Es la primera cumbre por el W del gran bloque calcáreo que constituye el monte Anboto (1331 m) justo encima del apacible collado de Larrano (960 m) donde se halla la ermita de Santa Bárbara. Con esta cima se inicia, pues, la cresta del monte Anboto de muy sencillo recorrido (F). Una pequeña brecha separa la cima de la siguiente que es algo más elevada y recibe el nombre de Elgoin (1220 m). La montaña está constituida por dos torretas rocosas a unos metros una de la otra. Reciben el nombre de Kurutzeta y Kurutzeta...
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Pequeña elevación herbosa coronada por una construcción junto a Isasi, en una zona de pequeñas cotas de poca altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra coronada por la quesería de igual nombre que la cota que la alberga, por lo que no ofrece interés montañero. Su ascenso es tan fácil como breve, dado que transcurre por pista desde la carretera A-3624 que une Zuatza con Menagarai. Podemos ascender desde ella por el itinerario del Isasi, para pasar junto a la entrada del prado que lo alberga, para bajar al collado entre ambos y llegar a...
Gipuzkoa
Cumbre al Norte del macizo granítico de Aiako Harria con el cual muestra continuidad. Una carretera recorre el despejado cordal de lomas uniendo Irun con Oiartzun pasando muy cerca de la cumbre de Erlaitz (497 m), el Castillo del Inglés/Ingelesen Gaztelua y el collado Elurretxe (498 m), con lo que el acceso puede convertirse en agradable paseo dentro del área de influencia del parque natural de Aiako Harria.A finales del s.XIX. con objeto de prevenir una posible invasión francesa se proyecta el llamado campo atrincherado de Oiartzun, una sucesión de fuertes y puntos de vigilancia entorno al monte Jaizkibel y...
Altillo ridículo al S de Hormilla (510 m) al W de su camposanto y que, apenas, supone un leve relieve por encima del polígono industrial de la población. Aunque representada en los mapas del IGN, es un cima anecdótica para paseantes del pueblo. Desde Hormilla (T1) Salir de Hormilla (510 m) por un vial asfaltado (S) que se dirige al polígino industrial. Al alcanzar el alto (514 m) ir a la derecha a buscar una primera elevación compuesta por terreno removido y otra un poco más adelante (W), con un poste de luz (518 m). Hay otra cota de similar...
El Urragiko atxa, Urrekoatxa o, simplemente, Urri, forma parte del cordal de cimas de la sierra de Ugatxa que separa los valles de Arratia, al W, y de Dima, al E. Su rocosa cima calcárea domina el cielo por encima de Zeánuri (205 m), entre los collados de Petralanda (364 m) al NW y Goikogane (448 m) al SE. Su arista cimera posee una antena y es abrupta. De hecho algunos clavos viejos muestran los intentos o realizaciones efectuados en algunas de sus, por otro lado escuetas, paredes.Desde Areatza (T2) Desde Areatza (141 m) nos dirigimos por carretera al barrio...
Cumbre de la sierra de Arkamu cercana a Montemayor (1105 m) que queda al W del portillo de Onzejo (1043 m), quedando esta cumbre, sin embargo, al E del mismo señalizada por un vértice geodésico. En el pasado ha sido frecuente confundir las dos cumbres, pese a que, en realidad, media 1,5 km de distancia entre ambas. Cotorrillo fue puntuable para el concurso de los cien montes del año 1950 en la pos. 54 con una altitud de 1081 m. Los mapas de la época marcan la cumbre con el nombre de Coterrillo. La parte más oriental de la sierra...