Ara es mostren 10 de 6821 resultats per a la recerca Sierra b>
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
El Alto de la Royada (1461 m) es un modesto cabezo de la sierra de Valdelaya, que hace de muga entre Valtajeros situado al NE y Carrascosa de la Sierra al SW, aunque curiosamente en la umbría de la sierra metida en la zona de Valtajeros, hay una dehesa que pertenece a Carrascosa de la Sierra y está unida con ella por una estrecha franja por el collado (1446 m), situado al norte del El Alto de la Royada (1461 m). Por este collado también pasa una nueva pista, que han hecho por la cabecera del río Montes desde Valtajeros...
Situado en el centro del macizo de los Puertos de Marabio y segunda cumbre más elevada, tras L'Oubiu (1363 m), del complejo calcáreo que caracteriza a este Monumento Natural, el Picu Tórzanu (1356 m) es una atalaya espléndida para otear los rincones más ocultos de este extraordinario espacio natural, integrado a la vez en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y en el casi quimérico Paisaje Protegido (hoy ZEC) del Caldoveiro.
Cumbre de perfil amigable y cómoda andadura, a pesar de alzarse en el reborde de una superficie caliza bastante karstificada y poco visitada, de la que emergen algunas cotas...
Montaña de aspecto impresionante sobre Ramales (84 m), que forma el extremo más oriental de la llamada Peña de Rozas y de la correspondiente sierra de Hornijo. Su piramidal cara E. de más de 800 metros de desnivel sobre el río Gándara no desmerecería en un entorno de alta montaña. Aunque la accidentabilidad suele asociarse a cotas bastante mayores, como las cumbres de los Picos de Europa, esta montaña cuenta con la mayor siniestralidad en Cantabria Oriental. Los accesos a la cima son, no obstante sencillos; es decir, técnicamente hablando no hay que escalar, ni cruzar delicadas aristas, ni practicar...
Comienza la ruta en el centro de Yunquera (695 m) tomado la calle que nos muestra de frente la Sierra, la que haciendo honor a su nombre “La-que-brilla” se distingue de su vecina Prieta, menos luminosa, a su derecha. Podemos repostar agua en una fuente al final del núcleo urbano, que dejamos prosiguiendo una pista de frente, obviando otra que va por la izquierda, desciende levemente y teniendo siempre de frente la sierra no hay más que seguirla. Transcurre por una zona agrícola ascendiendo gradualmente.Al cabo de 2/3 Km. llegamos a la zona denominada “Los Labrados” donde la pista se...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
La Creu de Bonansa, es una de las cimas importantes de la Sierra de Sis, se encuentra a 1.765m, en dicha sierra, la cara norte, y oeste, es decir toda la ladera, está recubierta de pinos, y hayas, desde el vértice geodésico de la Creu de Bonansa, podremos ver unas vistas muy buenas del Pirineo Ribagorzano.
Creu de Bonansa, desde el Alto de Bonansa
Desde el Alto de Bonansa (1359 m), continuamos por la pista que asciende a la gravera, y al suministro de agua al Pueblo de Bonansa, donde ya veremos algo ya las cumbres importantes pirenaicas, cómo el...
Cumbre situada en el extremo occidental de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m) y Artabia (470 m). Exhibe la sierra un marcado y característico corte rocoso por encima del valle de Allin, desde el cual, si bien no se presenta una clara regularidad, no permite diferenciar bien las cimas que, sobre el amesatado terreno, pugnan por establecer una bastante discreta supremacía. La cima que aquí llamamos Lokiz (1114 m), tal y como lo hace el catálogo de Montes de Euskal Herria, no parece un topónimo para nada exacto. Es decir, Lokiz o Santiago de Lokiz...
Separado de la Sierra de Gredos por el Puerto de Tornavacas, este uniforme cordal, conocido también como Sierra de Candelario, forma un elevado altiplano donde pace el ganado y practican el vuelo rasante bandadas de vencejos y algún que otro reactor militar. Al ser tan enormes las proporciones del desértico cresterío, en algunos tramos se pierde la perspectiva de sus laderas y hasta del relieve. Un acceso por carretera excesivamente cómodo, convierte el núcleo central de la sierra en meta de montañeros de un día, que suben sin preparación ni equipo, bajan agotados y dejan tras de sí la huella...
Peña Mayor (1869 m) marca el final por el W del sistema Sierra del Brezo/Sierra de Peña, alineación montañosa que se extiende de E a W, sin solución de continuidad a lo largo de 30 km, entre Cervera de Pisuerga y el cauce del río Carrión, en Velilla. El sistema Brezo-Peña adquiere especial relevancia al alzar su fachada caliza directamente sobre el altiplano palentino, cerrando por el norte la inmensa llanura de la Meseta Septentrional, que no perderá su horizontalidad hasta volver a elevarse en el Sistema Central, más de 200 km al sur en línea recta.
El tramo...