Ara es mostren 10 de 6951 resultats per a la recerca Sierra
Despejada atalaya herbosa donde pacen las vacas. Desde La Parte (Colio) Desde la fuente del barrio, cogeremos la pista hormigonada que nace a su izquierda para, por fuerte pendiente, llegar a los puertos de Ullances. En este amplio collado entroncaremos con la pista que lleva de Potes a Trulledes para seguir ahora por ella hacia la derecha, con la Choza de Jumales a la vista. Continuamos por la ancha pista cogiendo altura suavemente hasta llegar a unos depósitos subterráneos. Allí, entraremos por la ladera para alcanzar en breve un abrevadero con caño. De éste, siguiendo senderos de vacas llegaremos a...
El Cerro de Pedro López es un "clásico" para los cordobeses. Muy cerca de la capital, se puede subir por muchas rutas distintas. Desde la misma ciudad o desde la cercana urbanización de Las Jaras. En esta ocasión vamos a comentar una ruta partiendo de Las Jaras pero dando un rodeo para conocer mejor la zona. Partimos dela mencionada urbanización (460 m) en dirección sur por la Vereda del Pretorio que va pegada a la carretera CO-3405 pero un poquito más alto. Bordeando la cara oeste del Cerro de la Miniya por una zona de gran cubierta forestal donde destaca...
Punto culminante del circo de Haedillo. Desde Monasterio de la Sierra  Itinerario largo para alcanzar la pareja de cumbres que dominan la laguna de Haedillo, la más oculta y desconocida del complejo lagunar de Neila. En Monasterio de la Sierra (1159 m), antes de entrar en el pueblo, ascender (N) por unos pabellones ganaderos para localizar un sendero, balizado con hitos, que discurre por un robledal donde destacan algunos ejemplares centenarios. Luego se sube en dirección NE por terreno despejado pasando junto alguna tenada en ruinas. Atravesando la ladera hacia la izquierda, la senda sigue con hitos hasta desembocar en...
Entre Dombellas y Canredondo de la Sierra encontramos dos itinerarios rurales; uno mas derecho y de menor longitud que pasa por el paraje de Los Collados (1092 m), apto para recorridos a pie, y otro que rodea el monte por su parte meridional, llano y bastante mas largo, que es adecuado para ir con vehículos. En el espacio comprendido entre estos dos trayectos, al S de la sierra de Carcaña, sobresale el Alto de San Sebastián (1121 m). El relieve tiene una litología caliza (pedriza) con algunas estructuras rocosas en su parte mas alta. La especie vegetal que mas destaca...
Cumbre de la sierra del Camero Viejo ubicada al este de Cerroyera (1405 m).El topónimo Peraparda resulta bien extraño. Cuando uno piensa en una pera marrón inmediatamente le viene a la cabeza una pera podrida, pero hay otra cosa más que hace que esta fruta se ponga marrón, y además es una virtud; el russeting. Se trata de unas manchas marronáceas que aparecen en superficie de algunas frutas como la manzana y la pera, con una textura muy rugosas. Son típicas de la pera conferencia, variedad que se cultiva en el Valle del Iregua, siendo de gran calidad. Estas peras...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado. Desde el Alto de la Varga Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Castellón
Es la máxima altura de la Sierra de Espadán/Serra d' Espadá, compitiendo por la supremacía del entorno con el cercano Pic Espadá (1100 m). En algunos mapas se cita la estribación montañosa de La Rápita con el nombre de Serra de Jinquer, en relación con el lugar y castillo de igual nombre, ubicando en el barranco que delimita la montaña por la vertiente Norte.Desde La Nevera Entre la Alcudia de Veo (519 m) y Algimia de Almonacid (483 m), una carretera cruza la Sierra de Espadán (Serra d' Espadá) alcanzando su máxima altura en el collado de La Nevera (715...
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m). A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Punto más elevado del conjunto de cerros alomados que se encuentran al sur del parque eólico que domina la sierra de Izko. Al menos no tiene aerogeneradores, aunque está rodeado de campos agrícolas y el acceso se realiza por pistas.Desde Leache / LeatxeDesde la construcción del parque eólico de la sierra de Izko las pistas han mejorado como para poder ser recorridas en coche, aunque dado lo breve del recorrido también se pueden recorrer en un paseo sin muchas pretensiones.Ya sea andando o en vehículo debemos tomar la pista situada al norte del pueblo (590 m), con un ramal que...