Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra
Desde el Pico de Otal o Arañonera (2701 m) surge un cordal que separa el barranco del Turbón del delicioso valle de Otal. El primero es una hondonada salvaje, el segundo, en cambio, es una gran depresión glaciar por el que desciende un sereno arroyo describiendo meandros. La divisoria montañosa que se apoya en el cuello de Otal o collado Royo (2351 m) recibe el nombre de Sierra del Turbón y consttuye el último apéndice de la sierra de Tendenera antes de Bujaruelo.Desde Bujaruelo (F) Itinerario empinado a evitar en períodos de avalanchas, al surcar un corredor que canaliza aludes...
El término Cerro la Vuelta o Cerro las Vueltas, vinculado al, también, término registrado Las Vueltas, resulta impreciso en la cartografía. Los mapas actuales se inclinan por una ridícula cota (1362 m), justo al S de la Fuente del Nacedero (1328 m), que es, precisamente, el origen del arroyo Pedroso. Como se ha citado, encontramos también el topónimo Las Vueltas, algo aportado de la línea de cumbres y que parece hacer referencia al antiguo camino que unía Pedroso con Torrecilla. Los mismos mapas señalan el acceso al Cerro la Vuelta bordeando el Alto del Plantío (1361 m). Aunque no se...
En el cordal más meridional de la sierra de la Carcaña a la altura de Chavaler (1040 m), se encuentra el cabezo de El Frontón (1254 m). En su cima tiene unas rocas rodeadas de carrascas de buen tamaño y en los alrededores abundan los brezos, que entre pinos y carrascas dificultan algo el paso, pero buscando sendas se puede seguir hacia las Calvillas si se quiere.Desde Chavaler (1040 m).Salimos desde Chavaler (1040 m) por el camino que va hacia poniente y al cruzar el puente del río Tera nos acercamos por un camino entre campos al pie de la sierra....
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...
Cerro situado en la parte occidental del pueblo de Ardaitz, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Erro. El topónimo del monte "La Ermita" nos inclina a pensar que en un pequeño raso ubicado en la cumbre del cerro pudo estar asentada la ermita de Santa Catalina, de la cual, en la información ligada al lugar, da constancia de su existencia pero expresa total desconocimiento del lugar de su posible ubicación. Actualmente hay un itinerario limpio desde el pueblo hasta la cumbre y era costumbre, en tiempos recientes, subir a ella para celebrar el acto litúrgico de bendición de...
Entre el puerto de Okariz y la Punta del Puerto de Munain surge un buzón cercano a un poste-baliza del GR-282 Senda del pastoreo. Dicho buzón carece de placa identificativa en la que figuren altitud, fecha de colocación y nombre del club de montaña que lo haya puesto. Únicamente una pegatina en su parte inferior denomina la "cumbre" como Xabalita. Tampoco está nada claro que el topónimo sea correcto, ya que las cartografías actuales BTA tanto de la Diputación Foral de Álava como del Gobierno Vasco no incluyen nombre para este lugar. Sin embargo, en los últimos años, en una...
Cumbre de la sierra del Tablado, al S del collado homónimo (1362 m) que la separa de su punto culminación. Desde Purujosa (T2) En Purujosa (976 m) aparcar a la entrada junto a un gran y curioso rótulo con el nombre de la población, encaramada en una colina. Frente a ese punto de aparcamiento parte una pista que cruzando el río se dirige a las Parideras del prado (1016 m). Sobrepasadas estas, la pista llanea y cruza una regatilla penetrando en el parque natural. Continuar por el carril principal. Dejar a la izquierda la bifurcación que se dirige al collado...
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
Cota modesta pero de cierta presencia situada en el extremo nororiental de la Serra Cortina, directamente sobre las instalaciones de los parques de ocio Terra Natura y Terra Mítica. El topónimo Tossal del Senyal, de factura moderna, hace referencia al vértice geodésico que corona su cima, aunque en realidad existen dos señales de la red geodésica del Institut Cartogràfic Valencià (Serra Cortina I y II), separadas apenas por una treintena de metros. Esta circunstancia insólita (dos vértices en la misma cumbre) se explica por la condición de espléndido mirador de esta achatada cima, que permite la contemplación, libre de obstáculos,...
Asturias
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura. La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...