Ara es mostren 10 de 6945 resultats per a la recerca Sierra b>
Como la mayoría de las cumbres de los Montes Obarenes únicamente cuenta con un punto de acceso factible, que en este caso es el portillo de Villalba de Rioja (715 m), que se halla al W de esta montaña. Una pista asciende a estas inhóspitas alturas desde Villalba de Rioja (579 m) y toma dirección W pasando entre Rave (864 m) y Parada Vieja (867 m) para llegar al embudo central que existe en esta parte de la sierra. En la base de Peña Escalera se encuentra la cueva de Cobalza.Desde Villalba de Rioja (T2) Desde Villalba de Rioja (575...
La sierra de Eskintza (738 m) se prolonga hacia levante, a partir del collado de la Cruz de Marada (622 m), bifurcándose en dos cordales (NW-SE). El mas norteño forma una pequeña sierra secundaria, prolongándose hasta el río Arga, sirviendo de vertiente S del río Salado. La cima de mayor altura es el Alto Burgueiro (629 m) situado en su extremo NW, en el sector sudeste se encuentra el Alto de Santa Cruz (514 m).
El cordal sureño se compone de la cumbre de Markora (663 m) y sus estribaciones, enmarcando junto a la anterior la vaguada del barranco de...
En la parte meridional de la Sierra de la Virgen en tierras aragonesas, al SE del vértice geodésico Cabrera (1428 m), se encuentra Peña de Guzmán (1356 m). Su cima es un pico de rocas situado sobre el cordal de la sierra, donde podemos ver hacia el norte el valle del río Aranda, con los municipios de Illueca, Gotor y Brea de Aragón en sus orillas.
Desde Sestrica (560m).
Para llegar a Peña de Guzmán (1356 m), salimos de Sestrica (560m) dirección WNW por el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y que pasa entre campos de olivos de...
Desde el Circo de Cebolledo Describiremos dos itinerarios partiendo en ambos casos de la estación de esquí de San Isidro (1660 m). Uno consiste en dirigirse por pista (SW) al Collado de Sentiles (1865 m) (0,30) donde tomamos (ENE) la loma de la sierra alcanzando el Sentiles (1952 m) (0,45) y otra cota intermedia (1950 m) para llegar, primero a la Peña Requejines (2012 m) (1,30), después al Ausente (2046 m) (1,45). Descenderemos por terreno escabroso a la cubeta del Lago Ausente (1750 m) (2,15) retornando por la pista que faldea la vertiente Norte de la Sierra de Sentiles al...
Se trata de la cumbre que se eleva al este del Portillo de la Cerrada (1232 m), que si bien desde el sur presenta algunas paredes rocosas con agujas interesantes, es poco relevante, con una ascensión algo sucia, debido al bojedal que cubre su cara norte. Es una cota sólo para los "tachamontes" que transiten en dirección al Paso del Oso (1327 m).
Curiosamente la cumbre apareció en el libro de Montes de Zaragoza de Alberto Martínez Embid y Eduardo Viñuales Cobos, publicado en 2018 por Sua Edizioak, debido probablemente a que es la más cercana al monasterio de Leire,...
Loma aplanada con algunos restos erosionados de conglomerado al E de Pineda de la Sierra, junto al camino del Torruco (Pico de San Millán).
Desde Pineda de la Sierra (T1)
En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que...
Cima en la desconocida sierra de Risca de San Pedro. Se trata de un pequeño y redondeado resalte en este espectacular y solitario paraje. Quizá por la lejanía, es un lugar poco visitado, cosa que es de agradecer para poder contemplar en solitario silencio este lugar limítrofe con la provincia de Burgos. Una sierra pastoreada llena de vida salvaje, donde nos toparemos fácilmente con corzos, y en sus claros cimeros nos sobresaltará la presencia del jabalí. Su cima es un agradable claro, mostrándonos una buena panorámica de toda la zona.
Desde San Martín de Losa (T1)
Salimos del pueblo de...
Cumbre de la sierra de Cebollera que se eleva por encima de la ermita de la virgen de Lomos de Orios (1430 m). La ermita de Lomos de Orios (1430 m) se eleva sobre el arroyo de Puente Rá en las laderas del alto Chichirri o Achicharre (1621 m). Una carretera de 9 Kms. conduce a ella desde Villoslada de Cameros (1079 m). En la confluencia con el barranco Las Rameras se instala un camping. El edificio data del siglo XVII e incluye casa anexa para el santero, hoy ocupada por el guarda forestal, quién ha montando una herrería al...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En la parte oriental del macizo hay tres cumbres de más de mil metros, que son objeto de una clásica travesía llamada de “los tres miles de la Tramuntana”: Offre (1087 m), Na Franquesa (1067 m) y Sa Roteta (1113 m).Las tres cumbres tienen una...
Cumbre de la sierra de Ugatxa situada sobre el espolón que se desprende de la cumbre de Txumulutxueta o Arburueta (918 m) en dirección Oeste hacia el barrio de Indusi (274 m). Dado que este espolón, llamado Arrizuri, proviene de las cimas principales del macizo de Ezkuagatx, también se podría introducir dentro de esta sierra. En cualquier caso, Lezartzu o Lexartzu (637 m) resulta ser una cima relevante de este cordal y bastante bien diferenciada. Indusi (274 m) es una barriada de Dima, cuya capital municipal ostenta Ugarana (139 m). Se ubica en un paraje completamente rodeado de montañas calcáreas,...