Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra
Asturias
Discreta colina herbosa que se alza al N del Llan de Cubel (674 m), en la divisoria de los arroyos Uncín y Ferrera, que desaguan unidos en el Cantábrico por el arenal de la Concha de Artedo. En la cumbre de Carceda (605 m), de amplia panorámica hacia el litoral de Valdés, Cudillero, Pravia y Muros de Nalón, los pastores del eneolítico levantaron un túmulo donde enterrar a sus muertos, rudimentario monumento funerario incluido como bien arqueológico del concejo de Pravia en el "Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias". Por las suaves lomas de la sierra del Pumar, salvando los...
La sierra del Perdón, Erreniega o Frankoandia eleva en su extremo oriental dos cumbres muy próximas llamadas Aitzkibel (1014 m) y Bordatxar (1002 m). Ambas tienen sus cimas colmadas de antenas o aerogeneradores. De todos los nombres con que se conoce la sierra el más llamativo es el primero. El origen de tal denominación es sencillo. Los peregrinos a Santiago salían de Pamplona/Iruñea y se topaban con esta sierra, que les obstaculizaba la marcha. En Zarikiegi (608 m) comenzaban a superar las laderas de la misma hasta alcanzar la ermita de la Santa Cruz (989 m), situada un poco por...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío. Desde Turiso Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...
Guadalajara Segovia Soria
La Rivilla (1506 m) es una cumbre inserta en el cordal principal de la Sierra de Pela, que destaca por confluir en ella tres provincias; Soria Segovia y Guadalajara. Perteneciendo a ellas, de forma respectiva, las tres localidades mas próximas a la cumbre, desde las que se puede acceder a la cima de un modo razonable; Pedro, Grado del Pico y Villacadamia. El cerro muestra un aspecto pelado, en consonancia con el nombre de la estructura orográfica de la que forma parte "Sierra Pela". Su litología es de materiales silíceos y en su  cobertura vegetal destacan las herbáceas con algo...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de la Horconera concentra las dos montañas más elevadas de la provincia de Córdoba: Tiñosa y Bermejo. La sierra está compuesta por un relieve calizo conformado por paredes de color gris, con llamativas plancha anaranjadas que destacan cuando el sol está...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo: “…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), Llano de las Simas/La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas. Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de...
Pequeña cumbre contigua al Comabona (2547 m). Desde El Collell Empezamos a caminar en el Collell (1844 m), siguiendo la pista en dirección al Coll de Bassotes (1861 m). Desde el punto de inicio, hacemos una mirada hacia el valle por donde baja el torrente de los Cortils, con el Cadinell al fondo. Comenzamos, entonces, con una subida intensa enfrentándonos a la Sierra Pedregosa, alcanzando su parte alta. Aquí nos tocará bajar hasta la Coma de Cortils por un sendero pedregoso bajo la atenta mirada del Costa Cabirolera, pero poco a poco el desnivel se irá suavizando y el camino...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...