Ara es mostren 10 de 6936 resultats per a la recerca Sierra
Asturias
La sierra de Cuera es una importante alineación litoral de unos 40 Km. de longitud desarrollada en dirección E-W entre los ríos Deva y Sella. Se trata de una macizo calizo verdaderamente imponente a un paso de la costa. Además de los dos cursos fluviales citados, hay que señalar el importante río Cares que desde los Picos de Europa labra los valle de Peñamellera y Arenas de Cabrales sobre la vertiente Sur.El dato clave es que apenas 7,5 Km. sirven de separación entre su cumbre más elevada, la pica Torbina (1315 m) y la línea litoral. A esa distancia, aproximadamente,...
Araba Bizkaia
Así se llama este airoso pico por la fuente que mana en sus proximidades. Se trata de una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Sin embargo no es la máxima elevación, sino que es un imponente saliente rocoso al cual parece que se desciende si se hace la cima desde el cordal más alto de la sierra. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga (1060 m), el Oeste y La Barrerilla (920 m), al Este. Su enlace con la sierra es, como en otros casos, una...
La Sierra de Pela establece a lo largo de 25 km la divisoria hidrográfica entre los ríos Duero y Tajo, y actúa además como frontera natural entre Soria (Castilla y León) y Guadalajara (Castilla-La Mancha), llegando a tocar en su extremo más occidental, el Pico de Grado (1517 m), tierras segovianas. En la actualidad, el eje central de la sierra, que se prolonga de E a W, está ocupado por una interminable hilera (más de 15 km) de aerogeneradores, que la convierten en una inmensa central eléctrica, con una potencia instalada de casi 100 MW en sus cinco parques eólicos (Grado,...
Valencia
Gorgo (909 m) es la cima más elevada del Parque Natural de la Serra Calderona, aunque no de la Serra Calderona propiamente dicha, cuyo techo se sitúa en el vértice de Montmayor (1016 m), fuera de los límites del espacio natural protegido. Gorgo forma en realidad un pequeño macizo dentro de esta compleja sierra, con varios promontorios de sugerente nombre (Peña del Caballo, Alto del Rodeno del Collado de la Moneda...), cubiertos de arbolado (fundamentalmente pino rodeno y alcornoque), escoltando a la cota principal; el collado del Juego del Tejo (799 m) enlaza el Gorgo con el alargado cordal de...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación. El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...
Al norte de la Serranía de Ronda se elevan una serie de pequeñas sierras de marcado carácter calizo que, sin poseer la magnitud de las cercanas alturas de la Sierra de las Nieves o la Sierra Prieta, destacan en el paisaje de este rincón malagueño, cercano a las provincias de Cádiz y Sevilla. Aunque la mayor altitud del entorno corresponde al Mojón Gordo (1018 m), son montañas como el Padrastro (996 m) y el Ortegícar (963 m) las que se llevan el protagonismo visual, gracias a la blanca caliza que destaca discretamente de las tierras circundantes. Las paredes del Padrastro, que se...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
El valle de Ricote, el que se dice fue el último reducto morisco de la península, comprende un territorio de pequeña extensión pero marcada personalidad paisajística.  El río Segura aporta el agua; el arte y la encomiable ingeniería hidráulica árabe hizo el resto, creando un complejo entramado de canales, acequias, norias (ñoras) y azudes para convertir al valle en un auténtico vergel, un mar de cítricos, oasis cromático incrustado entre ahogadizas y áridas montañas rocosas que produce un gran magnetismo a quien las divisa desde las alturas.Cítricos, vid, aceite, esparto y agua alimentan a las poblaciones que integran el también...
Es una pequeña cima de la sierra de Cortado, en su extremo más oriental. Al Sur se halla Castejón del Campo (1034 m) y algo más lejos Jaray (1005 m), junto al río Rituerto. El topónimo Jaray significaría en Árabe algo así como Pozo o Balsa de agua.Todo el valle del Rituerto acumula un conjunto importante de Torreones. Baste aquí citar los de Noviercas, Masegoso, Aldealpozo, La Pica o la iglesia-fortaleza de Hinojosa del Campo. En Jaray quedarían apenas restos de otra construcción de este tipo.La Sierra de Cortado aliná varias elevaciones que llegan a superar los 1.300 metros de...
Cumbre de la sierra Árcena o Artzena situada al NW del Revillallanos (1281 m), entre esta cima y la de Santa Ana (1042 m). Desde el collado de Santa Ana (907 m) hacia Revillallanos (1281 m), la cumbre más llamativa y mejor diferenciada es la cota de 1.218 m, que el mapa 1:25.000 del I.G.N. denomina Valdelamediana. La siguiente cumbre es, más bien, una antecima de Revillallanos (ED50 30T 483275 4741947) y se distingue por hallarse encima de Villafría de San Zadornil (902 m), sobre la que descuelga un voluminoso gendarme rocoso. Esta cota de 1.265 metros aparecía en ya...