Ara es mostren 10 de 6943 resultats per a la recerca Sierra
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m). La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
Si hablamos de Córdoba desde un punto de vista montañero, a buen seguro la brújula y la mente apuntarán  hacia el sur de la provincia, allí donde se alzan las bellísimas montañas de la comarca de la Subbética, presididas por la giganta cordobesa: La Tiñosa. Sin embargo, la blanca caliza y el paisaje kárstico de este sector comparten espacio provincial con otras sierras mucho más desconocidas, no tan vistosas ni visitadas, pero enmarcadas en un vasto, salvaje y escasamente poblado territorio donde se desarrolla una rica flora y una fauna realmente interesante, destacando la presencia de lobo, lince ibérico, águila real, cigüeña negra...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
También llamada Puig de la Canal Baridana, es la máxima elevación de la sierra del Cadí. Más al E. se encuentra el Pic de Costa Cabirolera (2604 m) que representa, como curiosidad, el punto más elevado de la provincia de Barcelona.Aunque las rutas de la cara N. son las más vistosas por la espectacular vista de la muralla de la sierra, obligan a aceder a ella por penosas canales, como la que da nombre a la cumbre, que se encuentra al W. y que la separa del Puig de las Gralleres (2617 m). Siguiendo hacia el E. el resto de...
Máxima elevación de la pequeña Sierra de los Santos y, a su vez, una de las mayores cotas de todo el sector cordobés de Sierra Morena, el modesto Cerro Maleto (878 m) ofrece una generosa visión del amplio valle del Guadiato. La brevedad y sencillez de la excursión puede enriquecerse algo más si ascendemos también al cercano Alto del Castillo del Hoyo, lo cual no es poco en una zona donde muchas montañas se encuentran presas en el interior de prohibitivos vallados cinegéticos y fincas privadas. Desde el Portezuelo Iniciamos la ascensión en el alto del Portezuelo (703 m), a...
La sierra de Narvaja / Narbaxa mendilerroa, estribación paralela a la sierra de Urkilla en transición a las tierras de la Llanada, forma una amplia media luna entre las localidades de Zalduondo y Narbaiza. Presenta un relieve suave con cobertura de hierba, aprovechado como zona de pasto para el ganado de los pueblos que se asientan a sus pies, pertenecientes a los términos municipales de Donemiliaga/San Millán, Asparrena y el propio Zalduondo. A lo largo de nueve kilómetros, su cumbrera se mantiene en torno a la cota de 700 metros, donde sobresalen varias cimas de fisonomía dulce, prominencia contenida y...
La Sierra Norte de Sevilla es una denominación moderna de lo que los sevillanos conocen como Sierra de Cazalla o de Constantina, la dos poblaciones más importantes de la comarca. El nombre ha sido impulsado por la creación en 1989 de un amplio Parque Natural, que cubre unas 180.000 Ha, en la parte N de la provincia. Pertenece a la cordillera de Sierra Morena y sus altitudes nunca sobrepasan los 1.000 metros. Su geología y flora son similares a las de la sierra de Arocena, de la que se diferencia porque sus bosques son de roble melojo más que de...
En la sierra de la Carcaña, partiendo hacia poniente desde el vértice geodésico de la Calvilla (1405 m), tenemos varios cabezos de similar altura a este vértice; como son la Calvilla Chica (1409 m), Cuerdaltún (1395 m), Alto Del Dehesón (1399 m) y Los Peñones (1396 m). El Alto Del Dehesón (1399 m) se encuentra en un claro de un bosque de pinos y su cima tiene unas cuantas rocas de buen tamaño, protegidas por varias plantas de rosales silvestres, también llamados escaramujos, tapaculos o gabardas, que tenemos que ir sorteando para llegar a ella. Al subir a las rocas,...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
Cumbre de la sierra de Mesada que es una estribación de la sierra de Ordunte, siendo esta cima la más elevada de este ramal montañoso, que se desprende de la loma de Peñarada (1115 m) hacia el W abriendo entre medio el barranco de Pozo Negro. La sierra de Mesada, a veces se observa escrito como La Mesada, se inicia, como ya se ha indicado en la cima de Peñarada, también llamada, Maza del Topo o Maza de la Cabaña del Pastor (1115 m). En este punto se une al eje principal de la sierra de Ordunte. Cercana a Peñarada...