Ara es mostren 7 de 97 resultats per a la recerca urbasa
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina. Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Nafarroa
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del s.XII de un románico pleno,...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Cumbre situada en la vertiente Norte de la sierra de Lokiz. Toda esta vertiente rinde aguas al río Uiarra, que recorre el valle de las Ameskoas hasta su encuentro con el Urederra. No obstante, los pueblos se sitúan más próximos a Urbasa, y al monte de las Limitaciones, que les pertenece y en el que tienen sus pastos. Los dominios al otro lado del río están cubiertos por robledales con abundantes hayas entre los que se abren profundos barrancos. De las alturas mayores de la sierra el nivel desciende a una serie de montañas más discretas distribuidas a lo largo...
Nafarroa
Cumbre boscosa situada al sur de los rasos de Bardoitza (1115 m) que únicamente aporta coleccionar otra cima de más de 1000 m de la sierra de Urbasa. El monte no tiene denominación oficial y cerca están los nombres de Pieza de Tomás (al NE) y brecha de Airola (al E). El primero parece poco adecuado dado que en la cumbre no hay ninguna pieza o campo que permita el uso agrícola-ganadero, y el segundo se refiere al paso para llegar a los Rasos de Airola desde el sur. Como Alto de la Brecha de Airola se me hace demasiado...
Nafarroa
Cumbre en la zona Norte de Lokiz, a la que también se conoce con el nombre de Barluzegaina. A diferencia del flanco Este, con sus grandes paredes rocosas, esta zona de Lokiz está formada por profundas barrancadas que descienden hasta un curioso río, el Uiarra. Lo que lo hace singular es que en algunos tramos se infiltra en las arcillas hasta el punto de parecer seco. En todo caso parece que es mayor su cauce subterráneo que el que a plena luz se observa. Su margen izquierda la forman arcillas y margas cortadas en muchos casos a pico sobre el...