Ara es mostren 10 de 9261 resultats per a la recerca Alto
Sin camino definido, un corto trecho le separa del collado por el que pasa el sendero que sube hacia Peñalasdoce. Corto, pero salpicado de aderezos tales como boj, rocas y agujeros. Un avellano ha tenido el capricho de crecer en su punto más alto.Desde Berganzo.Una pista sube dirección S por el barranco de San Vicente, faldea Arbina y llega al collado del Aire (distinguible por una langa metálica). Seguimos por camino ancho, bordeando el Alto del Calvario para llegar a un amplio collado. Aquí se abandona la pista; habrá que estar atentos a los hitos que nos conducen por un...
El alto das Valiñas es la cima más alta del Monte das Quintas, situado entre los barrancos de Insuela y el de Fervenza.Desde As QuintasDesde As Quintas (423 m.) se coge una pista que va hacia el sur, al principio esta pista da alguna curva para ir ganando altura mientras se introduce un bosque de rivera donde ya comienza a llanear, tras ignorar varias pistas que salen hacia la derecha (las cuales también acabarían ascendido a la cumbre), se llega a un cruce, fácilmente distinguible porque la pista que sale hacia la izquierda cruza el río. Continuaremos de frente para...
El Alto del Cierzo (635 m) es el monte que sobresale en el sector nororiental del amplio espacio montaraz, situado al N de Acedo, cuya cumbre principal es La Venera (648 m) en la zona sudoccidental. Ambas partes están separadas por el collado de Alpázar (605 m) que establece la prominencia del relieve titular de la reseña. La cima se sitúa inmersa en un carrascal con un denso sotobosque de diversos arbustos: boj, madroño, brezos, labiérnagos,... entre otras especies. la litología se compone de roca caliza. Las faldas del monte están circunvaladas por un sendero, circuito para bicicleta de montaña,...
Eminencia agrícola cercana a la N-120 al WSW de Hormilla. Aunque se muestra resaltada en el mapa del IGN es una leve ondulación del terreno únicamente interesante para el tractorista. Desde La Caseta (T1) En el km.31,600 de la N-120, ya cerca de Azofra y en el paraje llamado La Caseta, parte una pista agríciola al N orientada al N. Seguirla durante 200 m y subir a la derecha ENE durante 150 m más entre un cultivo de cereal y otro de viñedo hasta el punto más elevado. Accesos: La Caseta (10 min).
Desde la iglesia de Cubo de Benavente, en dirección sur, salimos del pueblo por una amplia pista asfaltada. La carretera vira hacia el SE hasta llegar a un reguero. Estamos en el Hondo de Nuvizñera. Tenemos dos alternativas por lo que podemos hacer la ruta circular.  Seguimos reguero arriba por el Camino de la Raya. Al llegar al altiplano,giramos a la derecha y de nuevo a la derecha entramos en una vía más principal, en dirección SE que nos lleva al Alto de Nuvizñera. En el alto vamos a encontrarnos carteles que nos van a llevar hasta la Almena. Para...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Al NW del despoblado de Acrijos (San Pedro Manrique) tenemos el Alto Valdíñigo (1301 m) en la sierra de la Alcarama. Este modesto cabezo está poblado de jaras, también llamadas estepas por esta zona, que cada cierto tiempo los ganaderos las cortan para limpiar zonas de pastos, donde se puede ver algunas vacas comiendo por el cabezo. Desde collado (1292 m) en cruce de caminos con una puerta. Aparcamos en collado (1292 m) en un cruce de caminos con una puerta para ganado, cerca del despoblado de Acrijos. Para llegar a este lugar tenemos varias pistas de tierra que salen...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkabustaitz, si bien no resulta particularmente conocida ni destacada. De hecho, la cumbre, más baja, de Beratza o San Pedro (708 m) es la que, comúnmente, ascienden los montañeros debido a su inclusión en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Otra altura, tampoco muy destacada, es Txibiarte (697 m), que atrae la mirada por el repetidor que la cumbra. Esta elevación formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 150 de la relación de "Montes de Álava". Se trata del verdadero punto culminante de los montes de...
En la vertiente norte de la Sierra Sálvada o Gorobel, se alzan varias colinas poco prominentes cuyo principal interés radica en las espectaculares vistas de las cimas principales de la sierra. La más significativa de estas cimas tal vez sea Artelanda o Garondo, a los pies de Iturrigorri. Al NE de Ungino, dos pequeños promontorios flanquean el pequeño barranco formado por el arroyo Obaldia, cuyas aguas dan lugar a la fuente homónima, de reminiscencias medievales ( junto a la carretera de acceso a Madaria ). Se trata de Menerdo y el Alto de Perrana. El Alto de Perrana no constituye un objetivo...
En las estribaciones sudorientales de la Sierra del Muedo (1154 m), próximo a la mojonera entre Chércoles (Almaluez) y Utrilla (Arcos de Jalón), se sitúa el Alto de la Magdalena (1031 m) con sus dos cercanas antecimas; El Otero (1001 m) (WGS84 30T 559273 4576715) al ENE y el Hortero (1009 m) (WGS84 30T 559163 4576217) al ESE. La litología de la zona consiste en materiales areniscos principalmente con algo de caliza en las cumbres. La cobertura vegetal en este sector serrano se compone de carrascas aisladas con predominio de diverso tipo de matorral (aliaga, tomillo, espliego,romero,...entre otras especies), vegetación...