Amosando 10 dos resultados de 9132 para a busca Alto
Gipuzkoa
Cerro escondido y olvidado junto al barranco de Lizarraga en el extremo suroriental del término municipal de Aduna. Está unido a una elevación menor, llamada Bulandegi (119 m). El collado más alto (113 M) de los circundantes está en las proximidades del caserío Azpilkoeta, en la dirección del barrio rural Goiburu. Por sus entrañas discurre el trazado de un túnel del TAV de casi 5 kilómetros en el tramo Zizurkil-Andoain. SUBIDA DESDE EL PUENTE DE ANTZIBAR. Al cruzar este puente (56 m) que sirve de enlace con la N-1 estamos ante el km. 2 de la carretera GI-3610. Unos treinta...
Nafarroa
Aunque muy panorámica, se trata de una pequeña elevación de la sierra de Andia entre los puertos de Irañeta (1255 m), al E., y Huarte Arakil (1386 m), al W. Asoma sobre el valle de Sakana con un desnivel cercano a los 900 metros, constituyendo uno de sus mejores miradores. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 23 del listado de Nafarroa. Desde Irañeta Desde Irañeta (482 m) se asciende por el llamado camino del Puerto de Irañeta hasta este lugar (1255 m), un pastizal elevado entre las sierras de Satrustegi y Beriain (ambas forman...
En el primer milenio antes de Cristo, los pobladores de Bizkaia se asentaron en aldeas o castros —recintos fortificados—. Uno de ellos fue el de Bolunburu, que estaba protegido por murallas de mampostería.Desde Zalla.Hay varias opciones para llegar al Castro de Bolunburu. La más cómoda tal vez sea desde el área recreativa de La Brena a donde se puede llegar en vehículo propio. Una vez allí, hay postes de madera y marcas de pintura que conducen hasta las excavaciones de forma sencilla. Algo más largo es subir utilizando el bidegorri de El Kuku. Una vez que este traspasa un puente...
La cresta SW de Alcazaba (3366 m) presenta un profundo corte tras el Puntal de la Cornisa (3222 m), formando el collado de Siete Lagunas (3187 m). De esta cumbre se desprende hacia el SE una loma rocosa, que cierra la cubeta de la Alcazaba, y en la que se distinguen las dos elevaciones del Peñón del Globo (3275 m y 3.288 m), hasta desvanecerse en la Loma de Culo de Perro. Esta cresta resulta por tanto un itinerario complementario a la ascensión de Alcazaba (3266 m), teniendo la oportunidad de transitar por las cuatro cotas secundarias de 3.000m que...
El cañón de Delika es un salvaje paraje tallado a pico sobre el valle de Arrastaria (Araba) en torno al nacimiento del río Nervión o Nerbioi. En la parte superior, entre los altos de La Barrerilla (640 m) y Orduña (870 m), queda una impresionante cornisa que se descuelga sobre el profundo cauce del prestigioso río cantábrico. La escarpadura rompe la sierra de Gibixo y el monte Santiago (Santiagomendi) a lo largo de una docena de kilómetros si bien tampoco deja cumbres que queden bien diferenciadas, especialmente si se observa desde el valle. Únicamente el monte Arando (945 m), es...
Cantabria
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Al NW del Monte de Canraso (395 m) hay dos pequeñas cimas perfectamente individualizadas. Aportan una prolongación a su ascensión o un paseo nuevo especialmente para los residentes en Tudela / Tutera. Las cimas no tienen una denominación oficial, aunque bien podemos usar la de la corraliza de Las Labradas, que debió estar situada al W, en la zona que ahora está la ciudad agroalimentaria. No es algo novedoso, dado que los propios polígonos, como el de La Serna y el de Las Labradas, ya lo hicieron al copar los terrenos antes pertenecientes a dichas corralizas. Desde la pista de...
El pinar de Tamadaba, al NW de Gran Canaria y bajo la influencia de los vientos alisios, es un enorme bosque que se alza abruptamente hasta 1.200 m encima de las playas del valle de Agaete, y que está protegido con la figura de Parque Natural. El techo del pinar de Tamadaba es la cumbre de La Bandera.Se accede desde el pueblo de Artenara, a 1.220 m, el más alto de la isla. Se toma la carretera GC-216 que hace un bucle de circunvalación alrededor de Tamadaba, con circulación en dirección única, en sentido contrario a las agujas del reloj....
Relieve situado en las estribaciones nororientales de la Sierra de Ujué/Uxua, concretamente el la parte septentrional del cordal  de Beragu (803 m). Se encuentra al NW de Gallipienzo/Galipientzu, dentro de su término municipal. Al N del relieve se halla el cerro San Juan (492 m), del que lo separa un collado intermedio (464 m), que se halla junto a las ruinas del corral de Juan Arive. Por su collado SW (525 m) pasa el camino de la Pila, habiendo otro collado secundario, entre este y la cumbre, denominado Pasalobos y sería la base del topónimo. Sus aportes hídricos los recibe...