Mostrando 10 de 9134 resultados para la búsqueda Alto
Es la máxima altura de la sierra que lleva su nombre (Serra de Santa Magdalena). En la cima se localiza la ermita románica de Santa Magdalena (s.XIV). Está en la divisoria entre el Ripollès y La Garrotxa, enfrente del Puigsacalm (1515 m), pero a pesar de ser más alto las vistas son peores. La ruta más habitual arranca en el Coll de Canes (1109 m), en la carretera entre Olot y Ripoll.Desde Vallfogona de Ripollès Podemos ascender a la cumbre en travesía entre Vallfogona de Ripollès (950 m) y Sant Privat d'en Bas. Desde Valfogona de Ripollès (950 m), hay...
Cumbre cercana al monte Saioa (1418 m), al Este del Puerto de Belate (847 m) sobre el valle de Baztan. Esta cima se sube en la ruta normal del puerto de Belate al monte Saioa, encontrándose bien diferenciada del monte Gartzaga (1296 m) por el collado Azkenatz (1110 m). El puerto de Belate ha sido y es uno de los pasos más importantes de la gran divisoria hidrográfica cantábrico-mediterránea separando los valles de Baztan y Ultzama. Desde el alto de Belate (847 m), junto a Venta Quemada, se inicia la ascensión con dirección al collado de Ermitakolepo (926 m), lugar...
Se trata de la cima oriental de San Bartolomé / Arangaitz (886 m) que apareció en la bibliografía con el nombre de La Marga (868 m). Actualmente los mapas del gobierno de Navarra la designan como Arizbakar, que se me ocurre debiera traducirse como el solitario roble, aunque no recuerdo haber prestado atención a tal circunstancia.El motivo de que fuera reseñado en los libros es probablemente recomendar una ruta de descenso diferente, por su espolón oriental, en el sencillo paseo por Maribixkar (875 m) y Arangaitz (898 m), buscando dar algo de aliciente montañero. En ese sentido el espolón oriental...
Modesto relieve alomado, de perfiles curvos, situado a la parte occidental de la carretera NA-1120 (Los Arcos-Logroño). Se sitúa al SSW de los Arcos, dentro de su término municipal. Su cumbre y gran parte de sus laderas se hallan ocupadas por campos de cereal. Su drenaje lo efectúan sendos regachos subsidiarios del río Odrón. Esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo, canalizada por el corredor fluvial Odrón/Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria y en las partes del relieve no cultivadas encontramos matorral y herbáceas.
La cima se halla en medio de un campo y nos brinda amplias...
La montaña Roca Sendeia (1419 m) se encuentra en el sur de la provincia de Ourense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza y en su cima se halla el marco fronterizo G 191.Situada dentro del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés por parte de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Ambos parques componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.La orientación de la Serra do Xurés es noreste-suroeste y toda ella llama la atención por sus irregulares cumbres que ha consecuencia de la descomposición de los granitos de la superficie terrestre...
La Venera (648 m), situada al NW de Acedo, es el techo de un vasto espacio de monte, delimitado en su parte septentrional por una amplia curvatura que describe el río Ega y en la meridional por el trazado de la carretera NA-132-A. Su prominencia, 70 m aproximados, la establece un collado de esta vía que la separa del resto de la Sierra de Kodes, estructura de relieve de la que forma parte.
La solera es de roca caliza poblada de una densa cobertura vegetal; carrascal con sotobosque de bojes, madroños, brezos, labiérnagos, enebros, romeros, coscojas, aliagas, tomillos,... como especies...
Esta boscosa cumbre se encuentra bien individualizada al S. de la sierra de San Pedro y la descubriremos si transitamos por la carretera entre Cáseda y Carcastillo. Debido a su posición fue elegida para colocar un vértice geodésico y las vistas son interesantes. Aunque por el nombre del vértice "Pinar de Cáseda" pudiera parecer que está cerca de dicha localidad, en realidad está a 13 km cerca de la población de San Isidro del Pinar (434 m), pequeño municipio, más bien poblado de colonización, en el que sólo viven actualmente 25 personas, y que, aunque no lo parezca por la...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m).
El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan.
La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete.Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros.
En la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz se encuentra la Sierra del Sahúco, que hace frontera con los llanos de Albacete. En ésta zona, destaca el Pico del Roble, punto más elevado de ésta Sierra. A sus pies se encuentra la aldea de El Roble.
Cota más alta de la Sierra de Llamea limitado por el N. con el Río Cares y al E. con el Río Rubó, que desemboca en el primero y cuyo nacimiento no queda lejos del pico en cuestión. No en vano existe una ruta balizada que conduce al propio nacimiento y desde la cual existe la posibilidad de la cercana ascensión a l Cuetu o Cueto las Vacas (1168 m). Al igual que el cercano Cuetu Trespandiú (874 m), se trata de una zona dedicada al pastoreo como lo indican las majadas situadas tanto en el Collado Trespandiú (764 m)...