Amosando 10 dos resultados de 9147 para a busca Alto
El pico de las Cucutas representa la máxima elevación de la Sierra de Arcos, en la confluencia de cuatro comarcas aragonesas: el Campo de Belchite, las Cuencas Mineras, el Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. La sierra da también por extensión el nombre a algunas tierras bastante alejadas de la misma.
El punto culminante, en el que además de un elevado vértice geodésico existe una mesa de orientación que mira al NE y un rústico banco de madera, es punto de unión de las provincias de Zaragoza y Teruel. Lécera (Z) y Muniesa y Alacón (TE) son los municipios que...
El Coll de la Selleta se encuentra ubicado en la travesía que camina desde Peñíscola hasta Alcosebre por el alto crestar de la Sierra de Irta; más concretamente entre la Moleta (468 m), al N. y el Coll de la Palma (527 m), al S. Toma el nombre del collado contiguo a la cima. Accesos: Peñíscola (3h 30 min).
Cota del macizo de Ganekogorta, en cuya ladera E se sitúa el embalse de Lingorta. Aunque en contadas ocasiones constituirá una meta en sí, al quedar al borde de la pista que sube a Paguero utilizando el recientemente homologado PR-BI 108, que parte de La Quadra, servirá de complemento a la exigente ascensión.Desde La Quadra (Güeñes).Desde la iglesia de la localidad, cogeremos dirección SW para llegar en poco a la Torre de La Quadra. Pasaremos ahora por debajo del Corredor del Cadagua para ir cogiendo altura de forma contundente y sin descanso utilizando el trazado del citado PR. A la...
Despejada cumbre herbosa situada sobre el barrio de Endoia.Desde Endoia (T1)Situados en el núcleo rural de Endoia seguimos la carretera GI-3293 en dirección a Itziar hasta alcanzar el collado de Otzarreta (411 m), lugar en el que la carretera inicia el descenso hacia la localidad de Itziar. Un camino en dirección N, se adentra en los prados de Gañeta hasta alcanzar su punto más alto.
Accesos: Otzarretako lepoa (15 m)
Importante elevación de la sierra de Areta al Este del amplio portillo y hoya de Areta (1161 m) separándola de la alargada y boscosa loma de Baigura (1477 m), máxima altura de este sector montañoso.Hay que señalar que existen dos cumbres en esta zona, ambas bien diferenciadas por el collado Borrokosko o Borrokoxko (1265 m). La más occidental es la doble cumbre de Borrokosko o Beltzoki (1395 m). La primera cima se halla un poco ahogada por el arbolado, mientras que la segunda cima, que recibe el nombre de Ezpondarri (1386 m), se halla más al E. y es despejada...
Cumbre del macizo de Murumendi en la margen derecha del barranco de Murumendi. La denominación correcta de esta elevación parece ser Atxabal, mientras que el topónimo Txarabeltz podría corresponder a cierto lugar de las laderas del monte Izazpi.
Arriba de Matxinbenta (250 m) queda el alto de Mandubia (535 m) en la cabecera del valle del río Ibaieder o Zeriaga. En este valle quedan lugares como el citado Matxinbenta (250 m), Nuarbe (160 m) o Urreztila (120 m), punto en el que el Ibaieder se une al Aratz-erreka quedando Azpeitia (81 m) a escasos cuatro kilómetros. Se considera a esta...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...
Algunos mapas llaman Pico del Sen a la cota SW (2884 m), al otro lado de la Porteta de Infierno (2834 m).
Desde el collado de Sahún/Saunc (F)Desde Chía (1204 m) una pista (12 Km) asciende al collado de Sahún/Saunc (2002). Un poco antes de culminar el alto, tomar la pista que, en descenso, penetra en el Bal de Barbarisa/Barbarizia. La pista, de acceso restringido, concluye al cabo de 3 Km. en un rellano junto a una cabaña de pastores al otro lado de la Aiguera de Llisat (1827 m)(0,45).Desde aquí tomamos la senda que permite admirar, al paso, el...
Cumbre rocosa, bien individualizada y atractiva, que se eleva en una estribación que desde el Mediajo Frío (1338 m) se lanza en dirección NW hacia el valle de Iguña. Elevación alargada constituida por dos elevaciones similares en altitud situadas sobre un caparazón rocoso.Desde Pando (T2) Iniciar la marcha en Pando (383 m) tomando un camino que bordea el Cueto de Pando (538 m) sobre su vertiente N. alcanzando un collado en el extremo E. (452 m). Más adelante, en un cruce, continuar por el ramal de la izquierda, ganando altura por una pista que se dirige por debajo de un...
Monte de Ojacastro, en la divisoria de los barrancos Muraga (o Masoga) y Ciloria. El término Marichipia, que recogen algunos mapa, puede guardar alguna relación con la dama de la mitología vasca “Mari”, que moraba las cuevas desplazándose de un lugar a otro ardiendo en llamaradas. De igual modo, en el barranco Barrotarna, al NW de la cumbre, fluye el manantial de Laminiturri, que hace referencias a las “Lamias”, o seres femeninos mitológicos con pies de ave, que engatusan y atrapan con su belleza a los humanos. El toro bermejo o zezengorri también formaba parte de los aconteceres místicos, vigilando oscuros...