Ara es mostren 10 de 9272 resultats per a la recerca Alto b>
Pequeña loma del área de Artikutza que enlaza con el cresterío Mendaur-Loitzate a través de un cordal de reposadas alturas siendo Komizko gaina / Ibintza (1037 m) las más elevada de ellas. Este cordal es divisorio entre las regatas Elama y Urdallue, en las que en otros tiempos el agua empujaba las ruedas hidraúlicas que movían los mecanismos de las ferrerías.
Siendo Artikutza una importante zona de esparcimiento cercana a Donostia (que tiene la propiedad sobre la finca, aunque se ubica en el término municipal de Goitzueta, Nafarroa), no faltan los itinerarios balizados que permiten conocer los aspectos más relevantes...
Situado al SW de Lourdes, contó con un teleférico que permitía subir con comodidad a visitar la sima de Béout. En dicha cavidad se encontraron numerosos restos de animales y utensilios del neolítico; también una tumba colectiva. El acceso a la sima se cerró en 1990. Del viejo teleférico sólo quedan los ruinosos edificios, hoy en día ocupados por las ovejas y las cabras. Hay también una antena junto a ellos y una gran estrella de cinco puntas que seguramente luciría luminosa en sus tiempos de esplendor.Desde la misma ciudad de Lourdes tiene una entretenida subida con un par de...
Es el punto más alto de una serie de alturas situadas en la cuenca alta del río Aranda, integradas en la divisoria de aguas entre éste y el Manubles. Cerca, a poniente, queda la divisoria provincial entre Soria y Zaragoza. Por la cumbre pasa la divisoria de términos entre Malanquilla y Pomer.
El punto de partida idóneo para ascender a la cumbre se encuentra a la altura del km 47 de la carretera de Aranda a Ciria, justo a la altura del desvío a Malanquilla. Allí arranca una pista en dirección contraria (N) que se interna en el Barranco del Replanchar....
Pequeña cima en un extremo de la sierra de Gabas. Señalar que la denominación de la cima no es Ramírez (nombre del vértice geodésico) sino Remílez.
Esta sierra llega a alcanzar altitudes superiores a los 2000 metros en La Cuta (2149 m), Punta Gabás (2143 m), el Puntal del Fortatón (2159 m). El collado del Foratón (2032 m) la une al monte Bisaurín (2669 m). También se une a esta sierra la llamada Sierra de Maito que domina la orilla derecha del valle de Aragües. Desde el mismo Hecho (833 m) se puede alcanzar esta cima cuyas laderas cubiertas de...
Cima N. de los dos picos de Chabarrou, que según la cartografía presentan altitudes idénticas.Desde Pont d' Espagne (F) Desde el Pont d' Espagne (1520 m), a la entrada del valle de Marcadau, vamos a dirigirnos ( GR-10) al refugio alpino de Oulettes de Gauve (2158 m), al pie de la grandiosa cara N. del Vignemale. El itinerario balizado, una de las sendas de alta montaña más transitadas y conocidas de los Pirineos, se eleva en el seno de un boque de pino y alcanza el Lago de Gaube (1700 m). Abhora nos dirigimos a la cascada de Esplumouse, remontando...
En tierras baztanesas y más concretamente en el “cuartel” de Baztangoiza, en la ladera suroccidental del monte Auza (1305 m) se esconde el bonito paraje de Maza en el que podemos encontrar, a pesar de su escasa prominencia, las cumbres de Erregarri (1136 m), Elkaitza (1062 m) y Maxilko Harria (992 m). Sobre el recóndito barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente a Errazu (302 m) y situado prácticamente en la misma frontera con Francia, este altiplano nos permite la posibilidad de ascender a esas otras desconocidas cimas que encontramos en el macizo de Auza (1305 m).
La ruta de Maza...
Elevada sobre el Collado Verde (2025 m), el cual le da nombre, y situada al S de la Torre Bermeja (2392 m) se encuentra la Torre del Collado Verde o Pico de la Canal del Bufón (2275 m), una cima que al igual que su vecino El Bolo (2166 m) aparece inaccesible desde el S pero que a través de la Canal del Bufón y en el mismo ascenso a la Torre Bermeja (2392 m) se encuentran sus pasos más sencillos.
Desde Posada de Valdeón Desde Posada de Valdeón (940 m) se debe cruzar el puente sobre el río Cares...
La Serra de Finestres se puede considerar un claro ejemplo de Garrotxa en estado puro. Bosque frondoso, masías aisladas y kilómetros de tierra salvaje son algunos de los rasgos principales de este sector situado al sur de la comarca de la Garrotxa, en la zona volcánica de Santa Pau. La ruta comienza en el bonito pueblo de Santa Pau y sale en dirección sur hasta la ermita/casa de colonias de Santa María dels Arcs. Coge el camino de Finestres y, remontando la Riera de los Arcs y el Torrent del Clascar, nos lleva al Coll de la Palomera, desde donde...
A pesar de su escasa altitud, la silueta cónica de este pequeño cerro destaca en el paisaje suavemente ondulado que caracteriza los valles del prelitoral cántabro donde se asienta la espléndida villa de Santillana del Mar. Sobre la cima del Castillo Vispieres (Castío de Vispieres, Monte Castillo, Pico Vispieres o, simplemente, El Castíu, según las diversas fuentes) se conservan los restos de una torre altomedieval, documentada ya desde el año 998 en el "Cartulario de Santillana", y existen indicios de asentamientos de la Edad de Hierro y, posteriormente, de época romana.
A la espera de la pertinente excavación, en la...
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...