Amosando 10 dos resultados de 9271 para a busca Alto
La Sierra Almagrera se extiende apenas 12 kilómetros y discurre paralela al mar entre Villaricos y San Juan de los Terreros. Sus barrancadas se hunden en el Mediterráneo creando bonitas calas. Pese a su modestia, ha tenido una importancia trascendental en la historia reciente de Almería debido a la intensiva explotación minera durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX; sobre todo en la extracción de plata y plomo. Aún hoy en día se pueden ver numerosos restos de pozos, escombreras, castilletes, poblados…, y que constituye un auténtico museo al aire libre de patrimonio industrial.
La ascensión...
Desde Loza
Poco antes de llegar a Loza y después de cruzar el río Inglares sale un camino a la derecha junto a una finca que nos lleva directamente a la despejada cima. Para acceder a la propia cima deberemos cruzar una línea de pastor eléctrico y adentrarnos en el bonito bosquecillo donde está el punto culminante.
Accesos: Loza: (10 min).
Solitaria montaña de perfil cónico que se desgaja al norte de la sierra que lleva su nombre, la Calderina (1210 m) se eleva al sur de la provincia toledana, individualizada en medio de un vasto territorio despoblado donde solo algunos cortijos rompen la quietud de las rañas y dehesas de la planicie manchega. Se sitúa casi en el extremo oriental de la cordillera de los Montes de Toledo, que aún encuentran fuerzas para elevarse antes de morir definitivamente en las llanuras de Puerto Lápice.Imaginando un cuadrado en el que la Calderina quedase enclavada en el centro del mismo, las principales...
Las apariencias engañan y, así, Peñalba de Arrao resulta una cota anodina que pasa totalmente desapercibida durante el acercamiento necesario para llegar a su punto culminante. No obstante, vista desde el magnífico barranco de Peñalba se muestra arisca y orgullosa, resultando tan atractiva para el montañero coleccionista de cimas que éste no será capaz de resistirse a su encanto.Desde la iglesia de San Pedro de Romaña (Trucios/Turtzios)Empezaremos a andar por la pequeña carretera que sube al barrio de Gordon, pero la dejaremos enseguida para coger el ramal que pasa por el cementerio. En una curva cerrada a la izquierda, dejaremos...
Aunque se puede llegar a su base con nuestro propio vehículo, aparcaremos en la pequeña plaza que hay frente al ayuntamiento de Fruniz. También se puede alargar el paseo, y hacer una pequeña circular, pasando por el barrio de Botiola para conocer la ermita de San Miguel.
Desde la plazoleta del Ayto. de Fruniz
Empezamos la marcha por el lateral del edificio, por la carretera que va dirección Andeko y Botiola auzoak. Tras pasar el puente, dejaremos el ramal que va a Andeko (derecha) para continuar por el que indica Plakonalde. Avanzaremos en suave ascenso, dejando a un lado un...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
Esta cumbre de la sierra de Breñas se interpone entre Pico Fuentes (545 m) y el Pico del Fraile (503 m). Se encuentra bien diferenciado, especialmente en la vertiente que lo une al primero.Se puede acceder a esta montaña desde Padiérniga (161 m) tomando el camino que sube al Candiano (500 m). Este camino debe abandonarse justo debajo del pico para dirigirse directamente al collado del Pico del Fraile (418 m). Desde este punto hay que subir el Pico del Fraile (503 m), ya que es más cómodo que rodearlo, y descender por la vertiente opuesta hasta el inmediato collado...
Murumundigaña (442 m) es un cerro testigo, situado al S de Muruzábal. Fue solar de un castro prerromano, prueba de ello es su fisonomía aterrazada, con taludes artificiales de fuerte pendiente. Orográficamente su ubicación se corresponde con las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Los cauces fluviales próximos son el río Robo (S) y su afluente el barranco de Muruzábal (W), que son parte de la cuenca media/derecha del río Arga. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas, areniscas y limos) y en cuanto a su cobertura vegetal es de pinos de repoblación y herbáceas.
En el lugar estuvo...
Cuando se contempla desde la Selva de Oza la gran muralla en que concluye hacia el E. el gran cordal de la Sierra de Alanos, las cimas del Rincón de Alano (2357 m), Peña Forca (2390 m) y Lenito (2339 m) aparecen como grandes cumbres perfectamente individualizadas, pero el que las otras dos cimas presenten una ruta más cómoda desde el W., y sea menos elevada, hace que sea menos popular. El hecho de que comparta el resto de las rutas con la Peña Forca, el punto más alto de toda la sierra de Alanos, tampoco ayuda pero por supuesto,...
Es la cumbre más elevada de la barrera de picos que enlazan el submacizo de los Picos del Infierno, o Quijada de Pondiellos, con el Gran Facha. Muchas de estas alturas exhiben llamativas cumbres sumamente puntiagudas no siempre del todo fáciles de alcanzar: Llena Cantal (2956 m), Pico de Piedrafita (2959 m), Pico Gourier (2905 m), Punta Zarre (2947 m), y aunque son casi tresmiles, y precisamente por el "casi", no son frecuentadas aunque a su vera discurre uno de los grandes senderos del Pirineo ( GR-11). El Cuello del Infierno (2721 m) es un hirviente paso de senderistas que,...