Mostrando 10 de 9144 resultados para la búsqueda Alto
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana.
Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios".
Por una...
Al sur de la localidad de Faido, encontramos un montecillo intrascendente desde un punto de vista estrictamente montañero, pero que nos puede interesar visitar si estamos de ruta por este lugar. El Lleco que con sus humildes 560 metros nos ofrece una agradable y despejada cima.
Desde Faido
Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal, la cual abandonamos antes de...
La cara norte de La Plana de la Negra en Bardena llamada La Umbría, es una ladera con mucho desnivel en la que predominan los pinos, y al terminar la franja de bosque, tenemos varios campos de cultivo mezclados entre algunos pequeños cabezos, siendo La Umbría (549 m) el de mayor altura de ellos.
Su parte cimera es un campo de cultivo que tiene la cima en la parte más meridional de él, entre una coscoja y una sabina. Desde la pista que sube a Sancho Abarca al NE del Estrecho (530 m). (30 T 636158 4659594)
Para llegar en...
El puerto de Altube (615 m) es el extremo más occidental del macizo de Gorbeia y, sobre él, se alzan las primeras cotas, de modesta altitud aún. Desde los altos de Burbona (935 m), la divisoria cantábrico-mediterránea se dirige hacia el S. separando las aguas de los ríos Altube y Baias y elevando, al paso, los cogotes arbolados de Astaiz (904 m), Kamurazabal (839 m), Txintxularra (845 m) y Santa Kurutz (806 m), antes de disolverse en los llanos de Altube (615 m). La última cumbre citada, que es la que aquí nos ocupa, se encuentra muy próxima al importante...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
El Pico Lucero, también conocido como Raspón de los Moriscos es una de las mejores atalayas de la sierra Almijara. Ciertamente no es la cumbre más alta, otras como el Navachica (1828 m) o La Maroma (2066 m) le superan en altitud, sin embargo a diferencia de estas presenta un perfil más abrupto y alpino. Ocupa una posición central en la cadena de montes que desde la costa mediterranea hasta el Puerto de Zafarraya separán la comarca malagueña de la Axarquía de la provincia de Granada. Conscientes de su alto valor estratégico, se construyó en su cima un puesto de...
Cumbre al NE del puerto de Okina/El Portutxo (855 m) en la divisoria de los Montes de Vitoria. Al margen, del evidente itinerario desde El Portutxo, los itinerarios desde los pueblos de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros y Aberasturi combinan con los senderos G.R-25 (Vuelta a La Llanada) y GR-38 (Ruta del Vino y el Pescado). Desde Uribarri Nagusia (T2)Salir del pueblo (640 m) por una parcelaria siguiendo (E) el GR-25 en dirección Egileta. A los 300 m. desviarse a la derecha para remontar el barranco (SE) que cierra las cumbres de Mendigurena (838 m) y Arkaiakoa (812 m). Arriba,...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...