Mostrando 10 de 9141 resultados para la búsqueda Alto
Colina totalmente herbosa de Akezkobailara, el más meridional de los cinco distritos en los que está dividido el término municipal de Zizurkil.
Aparece sin topónimo en los mapas, mientras que una cota de altura algo menor situada cerca al suroeste, al otro lado de la regata Mizpiratxulo, está comúnmente recogida como Abeta, y es conocida como Trontzamendi en la tradición del entorno. A falta de nombre reconocido, aquí le aplicamos el del cercano caserío Burrustidi, propietario de los prados que llegan más allá de la cumbre, hasta el collado que le separa del monte Zalberro.
Su flanco oriental está perforado...
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo...
Discreto cerro que queda cerca del SL NA-181 de San Cristóbal, único motivo por el que tiene algo de interés, para así completar las cimas de la sierra de San Gregorio.
Desde Etayo (T2)
Salimos de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la calle Alcaya para salir por una pista a la izquierda (SE). Alcanzado el portillo la señal de madera indica a la derecha por donde sigue el SL pero nosotros tomamos a la izquierda el camino que va pegado a la linde del campo, girando hasta que se pueda ascender por una senda en el...
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...
Es la cumbre más elevada del macizo de Arbaila o Arbailleta. Se presenta como una doble cumbre rodeada de bosque pero con amplia panorámica. La cima Sur es la más elevada (1286 m). Una pequeña depresión la separa de la cima Norte (1271 m). Otra denominación para esta cumbre es Ozagaña. El macizo de Arbaila se halla en sus dos terceras partes cubierto por bosques (hayas), aún más húmedos, si cabe, que los bosques de Irati, situados más al Sur y con los cuales se forma el macizo forestal más extenso del Pirineo, y, sin duda, de los más destacables...
Al NW de Necutia (2029 m), separada por una bonita horcada (1983 m), se eleva esta cima suficientemente individualizada y bella como para tener identidad propia, aunque tradicionalmente se considera una mera antecima de Necutia.El paso entre Necutia (2029 m) y Necutia Norte (2024 m), especialmente contemplado desde el Este, se antoja complejo, aparentando ser una afilada arista. Nada más lejos de la realidad, ya que la cresta que une ambas cimas es ancha y su tránsito supone un mero paseo.A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, la Vuelta Ciclista a España llegó varias...
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
Monte tutelar de Iruña y su comarca a la que arropa de las inclemencias del Norte, actuando de barrera climática entre el laberinto de valles que se extienden hasta el Cantábrico y las redondeadas colinas y campos de cereal de la Cuenca, anuncio de ambientes más meridionales. Sus laderas hoy cubiertas con más pino que encina y roble, acogen aún viñas como en su día acogieron manzanos. Daba, pues, para vino y para sidra. La montaña se abre a dos aguas sobre un eje que va de NW a SE, reapareciendo una última prominencia en Ezkaba Txiki (595 m) y...
Pequeño alto sobre la balsa de Añua coronada por la ermita de Santa Lucía con importancia ecológica, ya que estos bosques-isla sirven de refugio para aves y mamíferos. Un pequeño paseo que nos sorprenderá por sus robles, y si realizamos el paseo de forma silenciosa y tranquila podremos apreciar la presencia de una variada fauna. Es de buen paseante ser respetuoso y al pasar por las cercanías de la balsa hacerlo de forma sigilosa para no molestar a las aves, ya que encuentran en estos humedales descanso en sus migraciones.
Desde Trokoniz
Desde el pueblo de Trokoniz saldremos en dirección...
Desde Puente Pumar (Polaciones) Partimos de la aldea purriega de Puente Pumar (805 m) donde se puede visitar la Casa Rectoral, también conocida como Casa del Arzobispo o de la Coronela, que actualmente acoge un establecimiento hostelero, un centro de actividades socioculturales y el Centro Receptor del Ecomuseo Saja-Nansa. Desde la parte alta de la población, subimos al cementerio (838 m) y continuamos por la pista (NE) que asciende al repetidor del Cueto del Haya (1311 m). Pronto llegamos a un cruce en forma de tridente (898 m) y seguimos avanzando por el ramal central. Más adelante dejamos un desvío...