Mostrando 10 de 9143 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m). Un pequeño collado, Sanjoanoñetza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de...
La Peña Roya (2578 m) es la última cumbre importante hacia el W de la sierra de Tendeñera, aunque aun restan otras cimas menos prominente al W como la Peña Blanca (2555 m), la Muralla (2354 m), Fajalata o Peña Rápita (2157 m) y la Peña de Oz/Penya d' Oz (1984 m). Su pose es bastante impresionante desde la carretera de Biescas a Sallent, con su clásica coloración rojiza, sólo apreciable en la vertiente N de la montaña en realidad, pero que le otorga el nombre, y ya nos avisa del desnivel a salvar hasta la cima, cosa bastante habitual...
Peñascaídas es un pequeño cordal, individualizado al NW de la Mesa de la Serrezuela (540 m). Se encuentran en el término de San Martín de Berberana, una finca con su caserío integrada en el municipio de Agoncillo. Enclave separado del grueso del territorio municipal por que se interpone el término de Arrubal que se segrego del conjunto el año 1953. Su litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas...) con una cobertura vegetal de arbustos (coscoja, espino negro...) y matorral (tomillos, aliagas...). En su cara N encontramos unos pintorescos cortados, bastante verticales, sobre la llana ribera del río Ebro.
El...
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki
Desde San Vicente de Arana
Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128.
Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado.
Giramos totalmente al (E) junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora. Unos pocos metros a la derecha nos...
Al Norte de Santillana del Mar (74 m), atractiva villa medieval que cuenta con uno de los conjuntos artísitico-monumental más bellos e interesantes de Cantabria, se elevan algunas lomas que la separan de la cercana costa cantábrica. La máxima elevación es el pico Huervo (275 m), loma chata rodeada de prados pero desde la que se domina una amplia panorámica de la cantabria central. Aunque de Santillana del Mar se dice que es la villa de las tres mentiras porque "Ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar...", lo cierto es que dispone de un gran atractivo turístico acrecentado...
Son dos picos muy próximos que constituyen el punto culminante del macizo de Peña Ubiña. Según el IGN el pico de Fontán S se presenta 3 m más alto que la Peña Ubiña.Desde Tuiza de Arriba (F)Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos por camino conocido al Refugio del Meicín (1545) (0,45), elevándonos por la ladera septentrional del circo, siguiendo una senda que zigzaguea (NW) a través de los prados y ocasionalmente entre rocas hasta la Forqueta del Portillín (2049 m) (2,00). Desde aquí se puede alcanzar mediante una sencilla trepada el Pico del Canalón Oscuro (2142 m).Acto seguido,...
Situados en Ataun San Martín (205 m) , en la vertiente este del barrio, se encuentra el desfiladero de Arrateta que conduce a los pastos de Enirio (Aralar). Sobre la ladera izquierda, norte, se sitúa el torreón que nos ocupa sobre una cantera hoy en desuso. Frente a ella, en la vertiente contraria, S., se encuentra la Sierra de Itaundieta.A finales de 1971, se reanudaron las excavaciones dirigidas por D. José Migel de Barandiarán con resultados espectaculares en cuanto a los hallazgos prehistóricos y posteriores de la Edad Media, estas excavaciones las había iniciado el propio D. José Migel en...
Esta cumbre tan cercana al Col d' Aubisque (1709 m) constituye un paseo que permite descubrir una bella panorámica sobre el macizo de Gourette-Eaux Bonnes.
Desde el Col d' Aubisque (T1)
Desde el puerto (1709 m) parte una pista que discurre sobre la parte oriental del cordal. Nosotros podemos subir sin dificultades siguiendo el mismo vértice de la loma, jalonada con algunos puestos de caza. Alcanzaremos una primera cota (1746 m), y tras un breve descenso (1735 m), acometeremos la subida final a la panorámica cumbre del Soum de Grum (1870 m).
Para del descenso utilizamos un itinerario aún más...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...
Malbazarko gaina (436 m) es una cumbre que se sitúa encima del collado del mismo nombre. Visible desde Idoia, al acercarse a la cumbre pierde toda la elegancia y parece una colina insignificante.
Desde Idoia (T1)
Desde el caserío Idoia (417 m), el camino nos conduce sin perdida al collado de Malbazarko lepoa (417 m), desde donde remontamos a la derecha hasta la cima en quince minutos.
Accesos: Idoia (15 min).