Mostrando 10 de 9145 resultados para la búsqueda Alto
Para acceder a esta cima saldremos del pueblo de Cubillas de Arbas, por el sendero que se dirige hacia el oeste. Iremos remontando hasta llegar a la collada Ferreras que esta a 1.682 metros. Al llegar a esta collada giraremos hacia la izquierda en un sendero marcado hasta llegar a otra collada que esta a 1.767 metros y que esta entre La Barragana y Peña Negra. desde allí volveremos a girar hacia la izquierda hasta ir remontando los recuestos por la senda marcada hasta llegar a la cima de La Barragana. Desde allí disfrutaremos de unas grandes vistas de la...
El cordal de Burbona se halla constituido por tres cimas que no parecen tener ningún nombre particularizado: Burbona Occidental (931 m), que es la más conocida por contar con accesos más rápidos, Burbona Central (934 m), que se sugiere como la más elevada, y Burbona Oriental (928 m), la más aislada y olvidada. Evidentemente que es posible recorrerlas todas ellas invirtiendo media hora de marcha entre una y otra. El análisis de la primera edición del catálogo de montes (1950) no nos ha permitido establecer con seguridad cual es la cumbre que se pretendía catalogar, aunque es posible que se...
Las Peñas de Ardibidegaina o Ardibidegainea (1309 m) son las primeras cumbres que se contemplan desde Isaba / Izaba (790 m) del cordal de Armotoa (1375 m) - Larrondoa (1703 m) y presentan unos bonitos escarpes rocosos sobre la carretera que dan forma a las Ateas de Belagua, aunque la cima es la cota más achatada de la izquierda (NW).
La cumbre no es muy importante pero ha ganado relevancia gracias a la señalización del Camino de los contrabandistas, denominado también tradicionalmente Ardibidegainea, es decir “el alto del camino de las ovejas”. Este camino es el clandestino que recorrían, generalmente...
El Alto del Cueto (196 m) es una modesta y muy humanizada elevación que separa las poblaciones de Castro Urdiales (12 m) y Mioño (16 m). Al igual que todas las montañas que la rodean, es una montaña de características kársticas y que acaba muriendo en el mar sobre la Punta de Cotolino al N. Esta misma cara se encuentra horadada por una cantera y su cima poblada de antenas y repetidores, lo cual puede no incitar a su ascensión, pero merece la pena acercarse a su cima para gozar de una privilegiada vista de Castro Urdiales (12 m) y...
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
Cota arbolada en la ladera Norte del cordal de Longuitas en el municipio vizcaíno de Sopuerta, su cima se encuentra en una plantación de pino al igual que muchas de estas cotas de baja altitud, combinado con árbol autoctóno como roble, por lo que no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA
Iniciamos el breve ascenso desde el barrio soportano de Carral, saliendo hacia el pequeño cementerio y ermita de San Martin del mismo barrio. Subimos por la pista deteriorada hasta las cercanías del collado de San Martín, de igual nombre que las ruinas del antiguo caserío. Una vez en el, pasamos...
Equidistante de las poblaciones sorianas de Tardesillas, al WNW, y Canredondo de la Sierra, al ESE, ambas integrantes del municipio de Garray, se encuentra el Pico de la Cabeza (1121 m). Este relieve se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Carcaña. Su fisonomia es la de un cerro redondeado, cubierto por un poblado carrascal sobre una litología de rocas silíceas. La cumbre se ubica sobre un afloramiento rocoso junto a unas carrascas. Las vistas desde ella son nulas, para poder disfrutar de panorámicas nos situaremos sobre unas peñas en la parte meridional de la zona cimera.
Al...
En un promontorio situado en las estribaciones meridionales del Alto de Iguste (884 m) hacia el río Salado, delimitado por el regacho de Iguste por su parte occidental y el de Euntzea por la oriental. Ubica el casco urbano de la población navarra de Cirauqui/Zirauki. Sus edificaciones y calles se ajustan a un típico trazado de urbanización medieval y camuflan la colina que les sirve de asiento. Al ser un relieve con mas de 35 m de prominencia, me pareció apto para figurar en el amplio catálogo de montes de Navarra, y de paso nos sirve para conocer la calzada...
"La línea media del escarpado monte de las Zorras afecta la forma de arco, cuyos extremos son Cullera al Mediodía y el Cabo Blanco al N.E., siendo su longitud 4.830 m., y su elevación en el paraje más encumbrado, la altura de las Planicies, 233 pies sobre el nivel del mar". (Andrés Piles Ibars: "Historia de Cullera" - Sueca, 1893)
La Muntanya de les Raboses es la Montaña de Cullera. El abigarrado núcleo histórico de esta importante villa (en realidad, desde 1899 ostenta el título de Ciudad) arrocera, marinera y turística de la costa valenciana, se extiende, de espaldas al...
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...