Amosando 10 dos resultados de 9175 para a busca Alto
En un modesto relieve situado al NE del término municipal de Meoz/Meotz, población perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, encontramos dos cumbres; el Alto de Murugain (722 m), cima oriental que ostenta una mayor altitud, y el Alto de los Zaorres (696 m), situado en la parte occidental. Desde el punto de vista hidrológico, forman parte del área de drenaje del barranco de Zariquieta, que es uno de los afluentes de la vertiente izquierda del río Irati. El Alto de los Zaorres (696 m), titular de la reseña, esta formado por materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y su cobertura vegetal,...
Desde Igea (T2) Desde Igea (535 m), tras cruzar el puente, tomar a la derecha el llamado camino de Valdebrajes que faldea la sierra (E) y seguirlo hasta alcanzar el barranco Valdelagua, que forma el Alto Navarro (661 m) con el Alto Roque el Moro (652 m). Remontar esta corta barrancada y salir a la pista superior (605 m). Por la derecha se alcanza el collado N. (614 m), desde la sue se alcanza la cumbre (652 m). Accesos: Igea (40 min).
En la parte oriental de la Sierra de la Virgen, entre los barrancos de Sestrica y el de la Pelada, tenemos un cordal cuya máxima altura es el Alto del Muñol (752 m). Su cima está rodeada de campos de almendros por todas sus caras, por los que se puede andar sin problemas.Desde Sestrica (560m).Para subir al Alto del Muñol (752 m), salimos de Sestrica (560m) dirección NWW por el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y al llegar a la Ermita de San Bartolomé, cogemos el camino de la derecha que pasa por el Parque de la Hiedra...
Con los 1893 m de altitud asignados en los mapas del IGN, ésta sería la segunda cima más elevada de la Serranía de Albarracín, sólo por detrás del Caimodorro (1935 m), al que se une a través del Pto. de Orihuela (1662 m), paso de la carretera A-1312 entre Orihuela del Tremedal y la capital comarcal, Albarracín.Tremedal, "lugar que tiembla", es otro modo de nombrar a las turberas (gotiales en el habla local), ecosistema abundante en la zona, que ha merecido por la importancia de la flora y fauna asociada a este tipo de espacios la inclusión desde 2011 en...
El valle de Guriezo, bañado durante más de 20 km por el río Agüera, es el más oriental de los valles Cántabros. También es uno de sus municipios más extensos. Sobre su orilla izquierda encontramos la alineación de picos formada por el Alto Guriezo (544 m) y el Pico de las Nieves (778 m), que se unen a la línea de montañas que determinan el límite con el vizcaíno valle de Karrantza entre la peña Ranero o Picón del Carlista (73 7 m) y Los Jorrios (837 m). El Alto Guriezo (544 m) aparece como una pesada loma, muy cerca...
El Alto de la Royada (1461 m) es un modesto cabezo de la sierra de Valdelaya, que hace de muga entre Valtajeros situado al NE y Carrascosa de la Sierra al SW, aunque curiosamente en la umbría de la sierra metida en la zona de Valtajeros, hay una dehesa que pertenece a Carrascosa de la Sierra y está unida con ella por una estrecha franja por el collado (1446 m), situado al norte del El Alto de la Royada (1461 m). Por este collado también pasa una nueva pista, que han hecho por la cabecera del río Montes desde Valtajeros...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Los Altos de la Edesa son sendas elevaciones de similar altitud, ubicadas en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Somedera (657 m). Entre estos dos cerros el situado al S es un metro mas alto, por lo que lo consideraremos como cumbre principal del conjunto. Sus aportes Hídricos son captados por el río de San pedro los de su parte occidental (barrancos de Fuente del Espino, de la Cañada y de Larduengo) y por el río de Valseca (acequia de la Barranca) los de su parte oriental, siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Odrón....
El Alto de Solanillos (1051 m), también conocido como Alto de Sierrezuela, es un voluminoso cerro, aislado y prominente, situado al NW de la Olmeda de Jadraque. Su territorio pertenece a la población citada y a la de Imón. La cobertura vegetal de su solana y área cimera es de plantas herbáceas con algunas carrascas y espinos aislados, apto para usos ganaderos. La cima se encuentra en los restos de una pared de piedras, cerca de la mojonera entre la Olmeda e Imón. Las vistas desde ella son buenas por no ser impedidas por el arbolado. Desde La Olmeda de...
Simple antecima ENE del Otero Cuervo (1934 m). En la cima se unen los cortafuegos que, por otro lado, constituyen inevitables guías para alcanzar la cumbre. La vertiente S esta sembrada de pinos hasta la cumbre, mientras que en la N todavía se mantiene vegetación potencial.El nombre completo de la cima es Alto de las Neveras de Menárez o Cerro Menárez.Desde Posadas (T2)En Posadas (965 m) dirigise al despoblado de Ayabarrena (1015 m) y continuar por el barranco de las Ceáticas hasta que al cabo de unos 650 m. de marcha surge a la derecha un gran cortafuegos (NNE). Cuando...