Amosando 10 dos resultados de 9163 para a busca Alto
Pequeña cima que acompaña a Eskoritas o Eskorieta (642 m), de la cual queda separada por una zona llana (520 m), cerca de la cual se ubica la ermita de Nuestra Sra. de Etxaurren (530 m). Como todas las cumbres que cierran por el S. el valle de Ayala/Aiara, es de vertientes claramente disimétricas; de fuerte pendiente hacia el Norte y de suave inclinación hacia el mediodía. La cima se conoce con el nombre de Bagaza o Bagatza y Pico Asnos. Ha sido puntuable para el catálogo de los cien montes en el año 1950, ocupando la pos. 25 de...
Es la cumbre más elevada del macizo de Arbaila o Arbailleta. Se presenta como una doble cumbre rodeada de bosque pero con amplia panorámica. La cima Sur es la más elevada (1286 m). Una pequeña depresión la separa de la cima Norte (1271 m). Otra denominación para esta cumbre es Ozagaña. El macizo de Arbaila se halla en sus dos terceras partes cubierto por bosques (hayas), aún más húmedos, si cabe, que los bosques de Irati, situados más al Sur y con los cuales se forma el macizo forestal más extenso del Pirineo, y, sin duda, de los más destacables...
Notable cima que conforma un macizo que cierra por el N la comarca del llamado Duranguesado (Durangaldea) bañado por el río Ibaizabal. Sobrepasa los 1000 metros de altitud, que aunque no es demasiado hay que tener en cuenta que las faldas de la montaña se hunden en cotas que, en algunos casos, son inferiores a los 100 m, por lo que constituye un accidente notable aunque no comparable al imponente macizo calcáreo de Anboto y de las restantes peñas del Duranguesado (Durangaldeko haitzak). Sin embargo, se trata de un macizo profundamente humanizado, por lo que es difícil encontrar lugares apartados...
Monte de brujas en la sierra de Ugatxa separando los valles de Arratia (bañado por el río homónimo) y de Dima (que recoge las aguas del río Indusi). En sus paredes calcáreas se encuentra una escuela de escalada. También hay que destacar la presencia de encinas en la enmarañada cumbre y alrededores. El collado de Petralanda (364 m) une los valles antes citados, y separa este pico de la rocosa mole blanca de Urrekoatxa o Urri (582 m).Era en el collado de Petralanda donde se organizaban los Akelarres. Estos actos tuvieron bastante resonancia durante los siglos XVI y XVII. En...
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m).
Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...
Discreta loma herbosa situada entre el Alto de la Cañada (2157 m) y el Penouta (2108 m) que ha sido identificada en listados de dosmiles de la sierra de Villabandín, al tener 20 m de prominencia, un criterio arbitrario, al igual que se ha hecho en listados de otros macizos de la península, para definir que sea una cima coleccionable. Si no midiese más de dos mil metros, nadie hubiera reparado en ella.Desde RiolagoEn Riolago (1240 m) tomamos la pista que remonta (SSW) el curso del Arroyo de Riolago, señalizada como ruta PR al Lago de Chao. Aunque no hay...
Arnedillo (660 m), bien conocido por su famoso de aguas termales, se encuentra rodeado de peñas, sobrevoladas por los buitres, entorno al desfiladero o congosto abierto con furia por el río Cidacos. Sobre este magnífico paisaje se enclava una de las escuelas de escalada más veteranas de La Rioja. Las vías, que superan las dos centenas no se ubican sobre una pared o paño específico, sino que se disgregan por el territorio en nada más y nada menos que 22 sectores distintos.
Uno de los sectores más conocidos es el de Peña Corta, por encima del túnel de acceso a la población. Carece de la aproximación...
Cima de la sierra de Elgea. En 1996 fue condenada a cargar sobre su despejado lomo con un repetidor más, por los siglos de los siglos,…, amen. La cumbre que se halla al N. y de la cual la separa un insignificante collado se conoce con el nombre de Makatzgain (1002 m), y presenta excelentes vistas sobre el Alto Deba. Entre las dos cimas se alza un gran mugarri, similar al existente en la cumbre de Mugarriluze (1111 m), llamado Hirumugarrieta, que separa los términos de Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Barrundia. La denominación Urdingain, aunque intenta ser sinónima, no se...
Loma que separa los términos de Iurreta y Garai, en puridad el límite de términos cruza por la ladera meridional. Levanta al sureste otras dos pequeñas prominencias de 277 y 272 m de altitud (Urizarmendi). Muy cerca de su cumbre quedan los caseríos Barrainkua por donde pasa el carretil que lleva de Iurreta a San Juan de Momoitio. En su falda meridional se levanta la humilde ermita de San Martin de Amatza. Es considerada la más antigua del contorno, fue donada por Sancho IV de Navarra al monasterio de San Millán de la Cogolla en el año 1072. Su elemento...
Pequeña cima anterior a Urbina coronada por una cruz de hierro. Dese su cima podemos contemplar tanto la cima de Urbina como la de Arestia, así como una panorámica sobre el embalse.
Desde Uribarri Ganboa
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento que se encuentra a la izquierda de la carretera, antes de entrar en el pueblo. Un sendero difuso dirección norte (N) nos llevará a la ancha y cómoda pista que se dirige a la cima de Urbina. Nos encontramos con un cruce y tendremos que continuar por la derecha, dirección norte (N). Continuamos hasta que a nuestra derecha vemos...