Amosando 10 dos resultados de 8955 para a busca Alto
Cumbre que da nombre a una popular carrera de montaña que se celebra anualmente en La Pola de Gordón. A evitar especialmente el acceso desde el barranco situado al este de la cima, debido a que el desuso de los caminos hacen el acceso muy hostil. Desde Nocedo de Gordón tendremos el acceso más rápido, tomando el camino que discurre hacia el oeste y que después gira al sur, para tomar la loma que desciende directamente del Fontañán.
Las peñas de Nazar son dos estructuras de roca caliza, próximas entre si, situadas en la parte oriental de la cuerda de Sierra Costalera. En su piedemonte meridional se ubica el pueblo de Nazar, municipio integrado en la comarca de la Berrueza, dentro de la merindad de Tierra Estella. Se diferencian dos estructuras rocosas, próximas entre ellas, la mas occidental denominada Peña del Encino del Herrero (1049 m) alberga la cota de mayor altitud , la oriental, se llama peña Canil (1026 m) con una prominencia 10 m inferior (15 m frente a 25 m). Acompañando la cuerda serrana en...
Modesta cima situada sobre la localidad de Abanto (928 m), a medio camino entre la ciudad de Calatayud y la provincia de Guadalajara. La breve ascensión se puede completar, entre otras sugerencias, visitando la laguna que se encuentra cerca de la población, junto a la carretera en dirección Daroca.La cruz y la antena que coronan esta elevación nos servirán de referencia en todo momento. Si bien podríamos subir directamente por una pendiente muy acusada, buscando los mejores pasos, es mucho más cómodo dirigirse a media ladera hacia el pinar que divisamos a la derecha de la cima. Aunque no hay senda...
Es el dosmil más oriental de la cordillera cantábrica y da nombre a la sierra que cierra por el N el circo de Brañavieja y que también se conoce como Isar. La siguiente cima más elevada hacia el N en la divisoria cantábrico-mediterránea no la encontraremos hasta el Pirineo navarro: Arlas (2045 m). Sin embargo, cercana encontramos picos progresivamente más elevados en dirección opuesta: Iján (2083 m), Cueto de la Horcada (2102 m), Cornón (2140 m), Tres Mares (2176 m) y, finalmente, ligeramente desplazado de este eje, en la divisoria Ebro-Duero, el pico más alto de Brañavieja: Cuchillón (2227 m)....
El Pic del Racó Petit es el punto más alto de uno de los cordales que se extienden de sur a norte en la vertiente francesa de los Pirineos de Núria. Sin tener una gran dificultad nos obliga a usar las manos en varios puntos. Seguramente su mayor dificultad radica en lo aislado que esta si lo comparamos con el resto de cumbres mucho más frecuentadas de la zona de Núria. Por la parte sur se puede iniciar el itinerario des de el Santuario de Núria o bien des de el refugio de Ulldeter. Si decidimos iniciar el itinerario en...
Discreta pero coqueta elevación herbosa situada sobre los barrancos de Malda y Apatta erreka.Desde Leaburu (T1) Situados en la ermita de San Sebastián (215 m), bajo la misma loma de Txaparburu, una pista rodea la cónica cumbre. Tan sólo debemos de sortear la alambrada que cerca la loma y alcanzar su punto más alto por terreno herboso.Accesos: Leaburu (20 min).
Actualmente considerada como la cima más elevada del cordal que cierra el circo de Gamueta al SW del collado de Gamueta (2187 m), junto con Mallo Gorreta (2266 m) y Anzotiello (2211 m), es una cima poco reconocible desde el W. ya que las otras cumbres la ocultan, pero posee una bonita estampa rocosa de forma cónica desde el N. o el E., y que semeja a este sombrero del país vecino, gracias a lo cual se supone se le otorgó el nombre. Hay discrepancias en la altura entre 2.272 y 2.268m, pero en cualquier caso ahora siempre aparece superior...
Cabezo bardenero de fisonomía alargada, con dos cotas cimeras; la principal ubicada al norte y otra secundaria en su parte central. La litología del relieve es de areniscas y arcillas, presentando las típicas pedreras o canteras originadas por efecto de la erosión diferencial. El relieve presenta una cara oriental menos erosionada y mas colonizada por la vegetación y otra occidental mas expuesta a los agentes erosivos. La red hídrica que drena al relieve se compone de una sucesión de barrancos; los de la Majada de Sánchez y Peñarrostro, recibiran la escorrentía, que a través de la cadena Bodegas/Grande/Limas la harán...
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
El monte forma parte del cordal Alén-Cerredo. Mikel Gorrotxategi, apunta que en la vertiente de Sopuerta es llamado Alén, y en Arcentales Lalén, forma documentada en 1876, y que corresponde al nombre original, que sería La Len. Len es una palabra prerromana que significaba ‘cuesta’. En 1876 Luis Otxaran creó el barrio de Alén para poner en explotación la mina Amalia-Juliana de su propiedad. Posteriormente, en 1900 el citado Luis Otxaran puso en marcha el “Ferrocarril de Castro-Alén” que unió Alén y Castro-Urdiales, y fue desmantelado en 1937. El nombre de “Ferrocarril de Castro-Alén” dio pie a que en los...