Mostrando 10 de 9165 resultados para la búsqueda Alto
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia. Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Situados a la altura de la cumbre, un paso nos permite cruzar el barranco de La Isasia para adentrarnos en los prados de Azkarra, desde los cuales se alcanza la cima en breve. Accesos: Arriola ( 1 h )
La fisonomía del relieve es la de una pequeña meseta, situada al NE de Mendavia, cuyo origen estaría en una antigua terraza fluvial del río Ebro. En la plana destaca un cultivo de viñas sobre una solera de gravas y guijarros. El relieve se encuentra delimitado por el barranco Salado (W) y el barranco de Varichichi (E), ambos desembocan en el río Mayor, el cual a su vez es afluente del Ebro por su margen izquierda. La cima se sitúa en la parte Sureste de la estructura orográfica, denominada en los mapas como Majaelpozo, en la parte central figura el...
Este discreto cono boscoso es el punto culminante de un pequeño ramal desprendido en dirección S-SE desde la cima de Araza (1139 m), que se prolonga luego con similar orientación hasta el modesto Alto de Genda (669 m), sobre los tejados de Olano y Zaitegi, concejos integrados en el Ayuntamiento de Zigoitia; se puede considerar por tanto como una cumbre más del Macizo de Gorbeia. Al abrigo de su ladera oriental se recuesta el noble caserío de Manurga, sobre el que destaca el imponente volumen de su iglesia dedicada a San Martín (s.XVI-XVII) y el sobrio palacio barroco de los...
Mendigain (811 m) es un cerro situado al N de Aizpún/Aizpun, población que forma parte del municipio Valle de Goñi, perteneciente a la merindad de tierra Estella. El cerro nos ofrece una fisonomía simplona en su parte meridional, laderas tendidas ocupadas en su mayor parte por campos, y un aspecto soberbio en su parte septentrional y occidental, por lo agreste del terreno y por la frondosa masa boscosa que lo puebla. El relieve aparece delimitado por el río Udarbe (W) y una regata, que drena al cauce anterior, por su parte oriental.  El principal valor paisajístico de este relieve son...
Según nos explica P. Galé en su Catálogo de Cimas de Bizkaia (año 2000): “Es bastante improbable un atx, “peña”, en esta zona poco rocosa, por lo que cabe pensar en la hipótesis Aretxerreaga, derivada de haritza, en vizcaíno aretxa, “roble”, Quercus petraea.”.Hoy por hoy, y probablemente durante muchos años, lo que más llama la atención de esta cima es la monumental torre de AT que han colocado recientemente en su collado N y que todavía carece de tendido eléctrico.Desde GaraiLa aproximación comienza siguiendo las marcas del GR-229 “Mikeldi”. Encontraremos dichas marcas partiendo desde el aparcamiento que está a la...
Sus vertientes arrancan en el mismo corazón de la populosa capital vizcaína, Bilbao (8 m). El macizo de Ganekogorta se eleva 1000 metros por encima del área metropolitana del Gran Bilbao entre las industrializadas cuencas de los ríos Nerbioi y Kadagua. Sin embargo, es interesante observar que todavía es posible encontrar oasis de tranquilidad y belleza accesibles en poco tiempo desde el centro de Bilbao.El diccionario de Madoz menciona el topónimo Belaute relacionándolo de alguna manera con esta popular cima. Los estudiosos en la materia han recogido en la zona de Zollo el nombre Belauteko gaña apuntando a que es...
Al norte de la localidad de Senija (Vall de Pop), entre el río Xaló o Gorgos, que lo separa de la Serra de la Solana (Castell d'Aixa - 607 m), y el barranco de la Garganta, que lo aísla respecto a la Serra de Serrillars (432 m), se alza un discreto macizo calizo de formas alomadas y alturas modestas conocido a nivel local como Les Bassetes. Su techo se sitúa en el Alt de la Creu, Creu Alta, Creu de les Bassetes o Tossal de la Creu (405 m), la única cima del conjunto que supera la cota 400; como...
La montaña Cabeço do Fitoiro (1303 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Situada a kilómetro y medio de los marcos fronterizos al sureste de Cabeços de Mação (1392 m). Por la vertiente noreste es un extenso llano con algún regato que desciende hacia el...
En el lado más septentrional de la sierra de Vicor tenemos la cumbre de Peña Escrita (623 m), equidistante de las dos localidades cercanas de Purroy y Morés, regadas por el río Jalón que pasa al norte de la cumbre. Su cima es la parte más elevada de una muela entre las dos localidades mencionadas, que desciende la parte cimera suavemente hacia poniente donde está Morés, pero al final también tiene buen desnivel. Desde Purroy (420 m). Iniciamos la subida a Peña Escrita (623 m) en el puente sobre el río Jalón en Purroy, donde se puede estacionar en la...