Mostrando 10 de 9171 resultados para la búsqueda Alto
Tere Gordo (1239 m)es una cumbre satélite de la sierra del Otero (1349 m), situada en el sector sudoriental del relieve. Se halla separada del núcleo principal serrano por el collado de Albrello (1196 m), situado en la parte occidental del monte. Por el N la delimita el barranco de la Vecera, afluente del río Cañamares, que la separa de la sierra del Mojoncillo (1327 m). Forma parte del vasto y montaraz término municipal de Robledo de Corpes. La litología es de cuarcitas principalmente y la especie vegetal predominante es la jara.
La cima es notoria, situada sobre unos agrestes...
Hasta bien entrado el siglo XX el hecho de figurar como nacido en Zizurkil podía constituir motivo de estigmatización social si no se aclaraba suficientemente de qué casa o caserío se provenía. La cifra de nacimientos era desproporcionadamente alta en relación con la población del municipio debido a la existencia de una casa-cuna en Fraisoro, una gran finca adquirida por la Diputación en los terrenos de un caserío. Allí siguen en funcionamiento una escuela agraria, un laboratorio medioambiental, un centro para personas con discapacidad intelectual y hasta muy recientemente una residencia para mayores en el edificio que albergó entre 1903...
A veces la toponimia no acompaña en la búsqueda de los nombres de las peñas y montañas, así que lo mas recurrente es consultar a los lugareños que más conocimientos del lugar posean.
Este es el caso de la Peña de La Calleja, hermana de la de Otañes. Altiva en su cara Norte, muestra una cúpula rocosa sobre una base mezclada de ladera herbosa y roca. Impresionantes vistas sobre la cada vez más brutal agresión de la cantera a la Peña de Santullán.
Desde Santullán
Desde la plaza de Santullán, nos encaminamos dirección Sur por la acera pegada a la...
Loma herbosa al pie de la faja de Mazandú, nombre con que se conoce el espectacular cresterío oriental de la sierra de Alano. Esta montaña rinde pleitesía con su serenado aspecto a la fiera torre rocosa del Rincón de Alano (2353 m) que la domina plenamente. El collado de Estriviella (2012 m) es un pequeño paso entre la Selva de Oza y Zuriza, suponiendo la única separación física entre este monte y Los Alanos. El barranco de Estriviella asciende en dirección W. desde la Selva de Oza (1140 m) dando salida a un bonito valle suspendido al pie de los...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Da contorno al valle de Aezkoa por el Suroeste, separándolo de Artzibar, un conjunto de montañas que se inicia en Txanagra (1165 m), continúa en Egiluzea (1226 m) y Bizkailuz (1341 m), y acaba en Aginaga (1271 m) y Lauzamuñoa, donde a través del collado Seibide entronca con Aezkoargain (1287 m), Baigura (1477 m) y los montes de Areta. El camino que va de Garaioa hacia el Sur, y que recorre parte de este trayecto, encuentra en el paraje de Tornuela un ancho paso natural entre Bizkailuz y Aginaga. El nombre del paso proviene probablemente de la marcada curva que...
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
Separada de La Escarpada por el barranco de Aranaga, la llamamos así por la profunda huella que la mina La Tardía dejó en su vertiente N. A día de hoy, una “highline” une estas dos cotas.
Desde La Aceña (Galdames)
Se puede usar la pista cementada que, partiendo del polígono industrial de La Aceña, da servicio a los barrios de El Pico y La Escarpada; o bien coger el sendero que sube monte a través desde el mismo barrio de La Aceña. Tiempo atrás, este sendero estaba balizado, pero a día de hoy carece de marcas. De cualquier forma, ambos...
En el pequeño espacio de esta cumbre los modos de vida tradicionales (baserri) se han visto obligados a convivir con los fabriles (lantegi). Desde Ermua (T1) Subiendo de Ermua al puerto de Areitio (311 m), sobrepasado el Km. 68, sale una pista hormigonada a la izquierda (260 m) que se dirige al caserío Ureta (345 m), sobre un pequeño collado de la montaña. Desde el mismo se toma una pista que va subiendo en círculo hasta la cima de Udaeta (406 m). Desde la cima, un sendero permite descender directamente a Ermua (180 m). Desde el mismo Ermua y situados...