Amosando 10 dos resultados de 98 para a busca Altzania
Modesta elevación de la sierra de Elgea/Zaraia, rematada por un vértice geodésico. La cima es una zona más o menos plana pero con excelentes vistas del Alto Deba, y de la divisoria de aguas ó Ur-Muga entre Anboto (1331 m) y Elorretako Haitza (1163 m), formando esta cumbre parte de la misma divisoria.La cima situada más al Sur es algo más baja y posee una antena. Se llama Arriurdin o Urdingain (992 m), siendo la cumbre un conjunto de pequeñas peñas que sobresalen apenas un metro de la zona llana que es la cumbre. Esta cima ofrece, sin embargo, menores...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m). Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Gipuzkoa
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...
Cumbre de los Montes de Altzania en el sector de cimas que separan los valles de Ataun, recorrido por el río Agauntza, y Burunda (llamado popularmente como La Barranca), recorrido por el río Arakil. La cumbre, cubierta por los hayedos, queda cercana al Alto de Lizarrusti (622 m), punto de unión de estos montes con Aralar. La cima, sin apenas prominencia, es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, y no corresponde al punto más elevado de la zona que se halla más al E., enteramente en territorio Navarro y que se denomina, además de Miruatza y Antatxula, Txaradigorri (989 m). En...
Es una cima modesta del macizo de Aizkorri, poco conocida y concurrida al hallarse algo apartada de las rutas más habituales. Sin embargo, es una cumbre que ofrece una bella y singular panorámica sobre Oltza. La ruta a esta montaña permite, además, conocer un itinerario menos transitado que lleva la cima de Aizkorri.Desde el puerto de Otzaurte (671 m) se toma el camino de la calzada de San Adrian. Atarvesamos el túnel y seguimos la calzada por el paraje de Lizarrate, hasta el collado Pagazulueta (1155 m). Un poco antes dejaremos que la calzada suba al paso de Horka o...
Cumbre que se puede considerar perteneciente a la sierra de Aizkorri pues se trata de un largo espolón rocoso que desciende de la misma y culmina con esta cima rocosa, aunque por proximidad debería considerase dentro de la sierra de Urkilla. Dada su naturaleza rocosa, que no es propia de las cimas de Urkilla, se ha considerado dentro de la sierra de Aizkorri. El pitón rocoso de Burgalaitz (1283 m) domina desde el Sur los praderíos de Oltza pertenecientes a la parzonería general de Gipuzkoa y Araba (Gipuzkoa eta Arabako partzuergo nagusia). La cumbre formó parte del catálogo de montes...
Modesta colina de doble cota que la cartografía de Geoaraba denomina como Iratzeta; en la cima principal del relieve, sin embargo, un poste toponímico proclama para el lugar el término Idiasieta (641 m). El primero de los topónimos, Iratzeta ("helechal" en euskera), parece ser en realidad una deformación o evolución fonética de Idiasieta, topónimo elegido por los locales, creemos que con fundamento, para rotular el poste que corona el cerro. Idiasieta, que se podría interpretar como el "lugar de descanso de los bueyes", nos retrotrae a la época no tan lejana, antes de la mecanización masiva del campo, en que...
Inapreciable elevación al norte del monte Mugaeta, en término municipal de Olaberria. Su perfil a duras penas justifica su inclusión como cima, pero el verdor de la campa adyacente, la relativa prominencia de su ladera norte sobre el caserío Amoskategi, la bonita perspectiva que ofrece como balcón frente al núcleo urbano a muy similar altura, al otro lado del arroyo Sustraitz, y la asiduidad de paseantes por el entorno recomiendan socializar su conocimiento.  La pradera de Abin, contracción de Abirin, es uno de los pequeños atractivos que ofrece Olaberria, un pueblo dividido en tres núcleos: el histórico, que hace años...
Discreta loma rocosa situada sobre los barrancos de Bildots y Aranarri. El único interés que puede crear en alcanzar esta cumbre, no es otro más que el perderse por el majestuoso hayedo y los diferentes barrancos que pueblan la zona. Nos encontramos dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz y diferentes pistas forestales surcan estos parajes, bien partiendo desde el embalse de Urdalur o bien desde el puerto de Otzaurte. Curiosamente estas pistas no ofrecen ningún tipo de restricción para su tránsito, debido principalmente a que nos encontramos en una de las zonas de mayor arraigo y prestigio para la caza...
Modesta cumbre de la parte alavesa de los Montes de Altzania. También se denomina Altzanegi o Artzenegi. Esta cima domina la profunda depresión de La Leze, y se halla próxima a Albeiz (1009 m). En ella se inicia un aéreo pero muy sencillo cresterío (F) hacia la cumbre de Olano (1083 m) pasando por la brecha de Koloxka (931 m).Desde Egino (569 m) podemos encaminarnos a la boca S de la cueva de La Leze (600 m). Por la izquierda, pasada la tubería, una senda trepa por el farallón calizo dejando a la izquierda una profunda hendidura. Superado el tramo...