Mostrando 10 de 5562 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Esta cumbre se sitúa en una derivación de la sierra de Cebollera. Al Oeste la delimita el valle del río Iregua, mientras que al Este lo hace el río Piqueras. Este último es apresado en el embalse de Pajares (1226 m), que constituye uno de los puntos de partida para alcanzar esta montaña.Indicar que Lobo (1762 m) es una cima más elevada aunque más monótona y más integrada con el resto de la sierra, que por el collado de Sancho Viejo (1640 m) se une con el Pico Verde (2091 m) y Gamella (2095 m) al Alto de la Mesa...
Cumbre muy modesta pero que despliega una panorámica interesante 200 m. por encima del fondo del desfiladero de Pancorbo. En la actualidad existe sobre ella un mirador. El mayor interés montañero se centra, sin embargo, en la recortada arista que se define por encima de las paredes donde se instala la escuela de escalada.Desde Pancorbo (T1) Salir de Pancorbo (632 m) hacia el desfiladero y tomar a la izquierda la pista (Camino de Obarenes) que sube al fuerte de Santa Engracia. Al cabo de 650 m., cuando el carril gira a la izquierda (NW), abandonarlo y localizar una pequeña senda...
A pesar de su escasa prominencia estamos ante la cumbre más interesante del macizo del Monte de Ostaita (646 m), ya que destaca por su elegante aspecto rocoso de característico color oscuro. El acceso al monolito cimero reviste ciertas dificultades, aunque para montañeros con experiencia es sencillo y no requiere de material de escalada. El que no desee subir a la cima puede acercarse al menos para contemplar de cerca los dos monolitos, o asomarse al ojo natural que se encuentra en la cara S., justo bajo el monolito occidental. Desde Ayegui / Aiegi (T3) En el centro del pueblo...
Desde San Salvador Viniendo de Santander, tras cruzar el puente de San Salvador (8 m), girar a la derecha para tomar la CA-142 dirección Sarón/Parque de Cabárceno. A los pocos metros, sale una carretera a la izquierda (indicador Socabarga), y más a la izquierda otra que conduce directamente a El Rey (100 m), punto de inicio del itinerario. Subir por un carretil y, más adelante (1 km) tras cruzar un prado y penetrar en el arbolado, desviarse a la izquierda (E) cruzando una zona de pinar que nos aproxima hacia el Pico Llen (570 m). Arriba, tras unas revueltas, el...
Cumbre bastante discreta que nos puede servir de cima de consolación si topamos con una batida en el Monte de Ostaita (646 m). La vista desde el cerro al menos es interesante.La cartografía antiguamente señalaba a esta cumbre, de forma inexacta, como Peña Negra, pero es evidente cual es la cumbre a la que se refiere dicho topónimo al visitar la zona, ya que es inconfundible. En las laderas sobre el barranco de la Pila aparece la denominación de Los Romerales, que tomo prestada para ella, a falta de otra mejor.Desde Ayegui / Aiegi (T2)En el centro del pueblo (500...
Madrid Segovia
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
Segovia
Por la Garganta del Espinar Nos aproximaremos por la pista forestal asfaltada de la margen derecha del Río Moros hasta la confluencia con el Arroyo de los Horcajos (1380 m). Una senda se eleva por la cuenca de dicho arroyo y tras cruzar una pista prosigue el ascenso directo (N) al Puerto del Pasapán (1846 m) (1,15), ruta del ganado trashumante. Tomamos entonces el cordal en dirección (NE) al Pico del Pasapán (1999). Dejando luego a la izquierda o alcanzando también la Peña de la Apretura (2000 m), vamos ganando altura por la senda de la loma hacia el vértice...
La Peña Negrilla (2118 m) es el dosmil más occidental del macizo del Moncayo. También se conoce a este pico con el nombre de Moncayo de Castilla pues queda integramente en tierras castellanas separado del Moncayo o Pico San Miguel (2315 m) por el llamado Collado de Castilla (1950 m), que es por donde pasa la muga intercomunitaria con Aragón. Señalar que esta cumbre es la que se eleva por encima de Ágreda (921 m), ya que el verdadero Moncayo queda oculto tras ella. Al Norte de Peña Negrilla (2118 m) existe una antecima de 2078 metros de cota. Desde...
Pequeña sierra paralela al cordal principal del Calvitero que, aunque perfectamente individualizada por todas sus vertientes, podría considerarse como la última estribación occidental de la sierra de Béjar-Candelario, con la que coincide en su estructura granítica y en el tipo de vegetación que la cubre en correspondencia con su altitud y orientación: marojales y castañares en las cotas más bajas, alternando con pinares de repoblación, y extensas áreas de intransitable piornal con alguna pradera residual de aprovechamiento ganadero en las zonas no ocupadas por el arbolado.A partir de Peña Negra, la continuidad del Sistema Central hacia el oeste se ve...