Ara es mostren 10 de 5566 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cumbre que junto con San Formerio (752 m) y el Alto del Gurugú (754 m) componen el modesto macizo que domina las tierras Trebiñesas.Desde Estavillo (T2) En Estavillo (523 m) salir de pueblo siguiendo el balizaje del sendero histórico GR-1 que asciende en dirección E. hacia el Santuario de San Formerio (752 m). El sendero discurre sobre la boscosa vertiente N. de Peña Palacios (733 m), que aunque no es impenetrable, el acceso por ella es penoso debido al abundante matorral punzante. Por ello, la mejor opción es mantenerse en ese sendero hasta el collado (712 m) que forma Peña...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón. El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Desde Mirones Desde Mirones (160 m) subimos a La Cantolla (268 m). Pasando bajo su iglesia, se toma un sendero que penetra en el bosque y asciende en dirección a las peñas hasta una cabaña donde parece termina. Ya fuera del bosque se sigue de frente. Un vago sendero nos introduce en un barranco jalonado por dolinas alcanzando el collado de Espiñucos (569 m) desde donde se divisa por primera vez las cumbres de Las Enguinzas y, en particular, la Peña de los Lobos (934 m). Hacia el nos dirigimos ganando la cresta a la derecha (670 m). Ahora subiremos...
Nafarroa
Pese a no ser la cumbre de altura máxima, se trata de la más conocida y representativa de la sierra de San Gregorio. Esta sierra junto con la de Cábrega forma una cadena que proveniente de Codés/Kodes cierra por el Sur el valle de Berrueza/Berrotza. A la altura del congosto de Mues el río Odrón cruza y divide ambas sierras, con aguas captadas desde Otiñano por todo el valle. Componen la sierra una serie de oteros de altura regular, empezando al Oeste por Murillo (639 m), pasando por Piñalba (698 m) y acabando al Este en el alto del Angel...
Con este nombre se conoce una montaña plagada de antenas en el cordal de los Montes Obarenes, entre El Castillete (1039 m) y Peña el Buey (1230 m). La Peña la Liebre ha caído en la desgracia de albergar el mayor bosque de antenas del Norte de Burgos. Sin embargo, su ascensión reporta el atractivo de ascender a una zona de los Montes Obarenes poco habitual para el montañero.Entre Peña la Liebre (1098 m) y El Castillete (1039 m) se encuentran dos curiosos valles suspendidos separados por una pequeña cresta rocosa (1029 m). El valle superior recibe el nombre de...
Cumbre situada al W del Alto de la Cañada (2157 m) y que es cima que se suele coronar en combinación con él en varias de las rutas. Los mapas del IGN indican similar altura para ambas cimas de esta peña, aunque con GPS parece confirmarse que la oriental es la más elevada, tal como ha indicado habitualmente la cartografía.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los...
Pequeña peña situada al S de Lindus (1220 m) que sirve de excusa para realizar una ruta diferente al conocido y frecuentado carretil asfaltado de Ibañeta (1069 m) al collado de Lindus (1169 m). La cima está formada por un curioso peñasco y el entorno además está rodeado por túmulos y otros monumentos megalíticos. Por ello algunos arqueólogos han sugerido que esta peña podría haber tenido importancia en los ritos funerarios de la prehistoria, debido a su posición tan cercana a los túmulos de Atalozti. Desde Auritz / Burguete (T1) Se puede seguir con el vehículo, por la pista, hasta...
Somaén pertenece al municipio de Arcos de Jalón que se halla situado al SE de la provincia de Soria. Geográficamente se ubica en una hoz fluvial del río Jalón, el cual ha configurado una morfología embarrancada y sinuosa entre Medinaceli y Arcos. El corredor del Jalón es una zona de paso que une Madrid con Zaragoza/Barcelona. La carretera y el ferrocarril, trazados a la par del río, han causado un impacto negativo en una zona de gran interés medioambiental y paisajístico. En los últimos años se ha visto favorecida de que la autovía y la línea férrea de alta velocidad...
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis altomedieval de "Peña Horrero". También llamada, en otros tiempos, Peña de los Celtas, este conjunto rupestre está formado por varios elementos relacionados: la necrópolis con treinta tumbas de bañera y antropomorfas principalmente de adultos, restos de una posible iglesia semirrupestre, lugares de observación y zonas de vivienda. Su datación se sitúa entre los siglos VIII y IX.  Desde Gayangos Pasado el núcleo rural, antes del acceso al Puerto de Bocos, a la derecha de la carretera encontramos una entrada en...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...