Amosando 10 dos resultados de 5569 para a busca Anderejo-Peña
La Morra de Peñarrodrigo (1267 m) es un monte de forma alargada que se encuentra en la Sierra de la Garganta. Según el mapa I.G.N., es un metro más baja que la vecina Morra del Robledo (1268 m)(ED50 30S 381378 4257011), pero su cima está coronada por un vértice geodésico.Al ser una zona poco visitada por los montañeros hay cierta confusión sobre las altitudes y las denominaciones. Otro "problema" añadido es que, en esta zona de Ciudad Real, se llevan a cabo numerosas cacerías, y si coincide nuestra visita con uno de esos días, los guardas no nos dejarán pasar....
Al norte de Horquilla (1052 m), la cota más destacada de la sierra desplegada de E a W sobre la Depresión del Tozo, se tiende Peña Gata (1011 m), una estribación perfectamente individualizada del cordal principal, del que la separa la vaguada del arroyo Lorilla, por donde se desliza la carretera que une Basconcillos con Hoyos del Tozo. Bajo los espectaculares peñascos de su extremo oriental, donde el río Rudrón ha tallado una hoz angosta y profunda, se estira el cuidado caserío de Hoyos del Tozo.
Peña Gata, como el propio felino, es montaña de carácter caprichoso y voluble. Ronronea...
La Sierra de las Barreras son dos cordilleras de peñas y cimas a ambos lados del Valle del Castillo. En dichas cordilleras hay varias cotas señalizadas en los mapas de la zona y la más elevada de ellas está a 1.213 metros; hasta aquí señalizaremos el camino. No obstante un punto quizá más importante a nivel histórico sea la existencia del castillo de Nogarejas, llamado La Casa de la Peña, un castillo en el Valle del Villar en la cota 1.091 metros, al que le hemos dedicado un apartado especial y diferenciado dentro de la Sierra.El acceso Sur a la...
El macizo de Migjorn (Mediodía) es una sierra áspera y seca, de perfil rocoso, con vertientes cortadas a plomo entre los valles de Castalla (Ibi y Tibi) y de Xixona. Forma un arco natural, que va de norte a sur, ofreciendo una panorámica majestuosa, con vistas al Cabezó d´Or, al Maigmó y al Menetjador. Es la montaña emblemática de Xixona.El acceso se hace desde el mismo Xixona, por la carretera CV-810 que va a Tibi. A eso de unos 2 km de subida, tomar una pequeña carretera a la derecha, con un cartel que invita a entrar, porque dice: "Paso...
Desde Valdorria
La subida desde Valdorria (1339 m ) no plantea ninguna dificultad, únicamente hay que apoyar las manos ocasionalmente en la canal de acceso a la cima. La bajada hay que hacerla con cuidado, no hay cortados, pero es una pendiente pronunciada y por terreno suelto.
Accesos: Valdorria (1h 30 min).
Al S de Campigüeños hay tres llamativos dientes que no presentan ninguna dificultad para ser subidos. En dos de ellos (la cota principal y en la W) existen sendos mojones. Vistas en su conjunto el montañero sentirá la sensación de estar surfeando tres encrespadas olas. Un dato a tener en cuenta: la altitud que dan los mapas es idéntica a la registrada por el GPS en lo que respecta a las cotas N y W. La principal, por el contrario, está mal acotada en los mapas y su altura es de 1796 m, siempre según el GPS.Desde TaranesLa subida comienza...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Cumbre más meridional del macizo del Monte Buciero. No es precisamente fácil llegar a ella y, por tanto, no es muy visitada. La dificultad radica en lo cerrado de la vegetación que la cubre, no en otra cosa. Se puede subir desde la playa de San Martín o bien alcanzarla desde el Valle de los Avellanos, paraje escondido en el corazón del macizo pero al que se puede acceder fácilmente siguiendo la ruta balizada "Senda 3. Culminaciones del Buciero".Desde la playa de San MartínDesde la playa, alcanzaremos el aparcamiento de la Batería de los Galvanes; también se puede dejar aquí...
Cumbre sobre el alargado embalse de Leiva (590 m)(42,5 ha), entre las localidades de Leiva y Tormantos.
Desde Leiva (T2)
Saliendo de Leiva (590 m) por la LR-305, al cabo de unas 500 m, parte un camino (595 m) a la izquierda (W) que conduce a una finca. Siguiendo el linde hacia la izquierda se camina por encima del escarpe sobre el embalse hasta llegar al amplio punto más elevado de La Peña (685 m).
Accesos: Leiva (30 min).
La Xamoca (1283 m) es una bonita montaña, bastante individualizada, por lo que goza de unas buenas panorámicas de buena parte del sector central y oriental asturiano.
Toponimia
El término hace referencia al lugar donde abundan los Saúcos (Sambucus nigra). Este árbol aparece en la toponimia asturiana como Xaúgu, Xabugu, Xabú, Xaú. Hay collado al W llamado Saus.Desde CampiellosLa ascensión desde Campiellos (530 m) es sencilla y agradable, siguiendo las señales de PR hasta las cabañas de Llagos (960 m), desde las cuales se domina ya un gran paisaje.Junto a la fuente de esta mayada parte una senda marcada con...