Mostrando 10 de 5578 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Esta cumbre apareció en las primeras ediciones de los libros de montes de Navarra de los hermanos Feliu con el fin de mostrar alguna excursión en esta zona de Fitero, aunque se daba por error la altura de la cima NW (654 m), ya que la cota S. (684 m) es la más elevada, y la que posee el hito cimero. Entre ambas queda otra cima intermedia (676 m) sin mayor interés.El nombre de la cumbre viene de la denominada dehesa de los Cuévanos sobre la que se encuentra pero ¿qué es un cuévano?... bueno recurriendo al diccionario, para los...
La sierra de Labia, entre los valles de Erroibar (Erro) y Artzibar (Artze) alcanza en sus estribaciones más septentrionales el puerto de Mezkiritz (922 m), donde se une con las estribaciones de la divisoria pirenaica, entre el pico Adi (1459 m) y el puerto de Ibañeta (1057 m). Al Este del citado puerto de Mezkiritz (922 m), por encima de la aldea de Auzperri / Espinal (871 m), encontramos el monte Berregu (1097 m), en un sector donde los grandes hayedos atlánticos se engarzan en singular batalla por el territorio con las espesuras de los grandes bojerrales.Los mapas antiguos y...
Denominada erróneamente Arranes en la cartografía montañera, es una pequeña elevación en un cordal que se desprende al SW de Eskutxi. Se trata de una cima de escasa prominencia, poco frecuentada, entre la Calleja de la Hoz (W) y el recóndito Hayal de Senda Ayala (E). La zona más elevada es un lapiaz poblado de arbustos, pero una especie de antecima al sur nos ofrece mejores vistas sobre la hoya de Kobata. En esta zona abundan las cavidades. Dos muy interesantes se encuentran no lejos de la cima de Herranes. Una es la cueva de la Calleja de la Hoz,...
Enclavado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, el Mentiras, con sus 1896 m.s.n.m. es el segundo pico más alto de la zona, siendo superado tan sólo por un metro por su vecino de un poco más al sur, el Aliaga. La ascensión se puede comenzar en el Vado del Tus, junto al río Tus, con lo que el desnivel acumulado seria de unos 1000m. También se puede acortar la excursión si se escoge como punto de partida Collado Tornero, La Moheda, Los Prados o cualquier caserío que se encuentre más alto. El GR...
Cima en la desconocida sierra de Risca de San Pedro. Se trata de un pequeño y redondeado resalte en este espectacular y solitario paraje. Quizá por la lejanía, es un lugar poco visitado, cosa que es de agradecer para poder contemplar en solitario silencio este lugar limítrofe con la provincia de Burgos. Una sierra pastoreada llena de vida salvaje, donde nos toparemos fácilmente con corzos, y en sus claros cimeros nos sobresaltará la presencia del jabalí. Su cima es un agradable claro, mostrándonos una buena panorámica de toda la zona.
Desde San Martín de Losa (T1)
Salimos del pueblo de...
Cumbre que se desprende hacia el NW Desde la pica del Jierru (2424 m) pasando por los Campos de Valdominguero, una pequeña explanada suspendida a mas de 2.000 m de altura y que tras pasar por la doble cumbre de Las Malatas (2026 m), ambas de similar altura, muere en la Vega del Toro (1065 m). Desde la misma Vega del Toro (1065 m), y un poco antes de llegar a ella, parte la Canal de Jidiellu camino del Collado de Valdominguero (2144 m) y que siguiendo el Regato del Ozón pasa los las Majadas del Jidiellu. Estas antiguas majadas...
Desde el refugio de GolobarDesde Brañosera (1208 m) sube carretera al desmantelado refugio de Golobar (1786 m). Desde aquí parte una senda que asciende al W. por la vaguada buscando el collado (2034 m) a la izquierda de la Peña Sestil (2065 m), que podemos ascender sin apenas esfuerzo.El cordal de cimas de Alto Campoo sigue su camino al NW en dirección al pico Tres Mares (2176 m). Vamos a descender al NW al amplísimo collado del Sel de la Fuente (1859 m), ubicado sobre los mismos nacederos del río Pisuerga. Siguiendo en la misma dirección, el cordal dobla al...
Cumbre que forma parte del macizo de Peña Lusa (1575 m) y que se sitúa sobre el destacable circo glaciar del Hondojón.Desde las cabañas de Lunada Iniciamos la marcha en un aparcamiento cercano a las cabañas de Lunada (1120 m), en el paraje de El Torcón, tomando un camino a la derecha de la carretera que se dirige hacia el collado de la Tramasquera (1370 m). Antes de llegar al mismo, tomaremos un desvío a la izquierda para ir ganando altura bajo Peña Lusa (1575 m) y la doble cumbre de los Porrones de Bustarejo (1512 m, 1.516 m). Al...
Pese a su modesta cota, nos encontramos ante una de las cima más escarpadas y abrupta de la sierra de Aralar. Ocupa una posición central en las llamadas Intzartzuko Haitzak que se extienden desde el paso de Arrateta (265 m) hasta Aralegiko lepoa (612 m) formando un gran cuenco curvo hacia el Norte. Estas peñas cierran por el N. el circo de Aralegi, y en ellas destacan las siguientes alturas: Jentilbaratza (465 m), sobre el abrupto congosto de Arrateta, Aizkoate (774 m), al E. del paso de Aizkoate (620 m), Intzartzu (811 m), esbelta cima rocosa tallada sobre sus dos...
Cierto es que el Mont Coronat (2172 m) no te regala los ojos con vistas, pero esta montaña, como todas, tiene su encanto. Sobre todo te hace estar con todos los sentidos alerta. Es verdad que en mi apreciación influirá mucho el hecho de haber realizado la excursión a principios de noviembre, en plena explosión de colores de otoño. Para hacer más interesantes esta montaña, planteamos la ascensión partiendo de la población de Nohèdes flanqueando la elevación por la cara N. y así recorrer una gran superficie de la Reserva Natural de Nohèdes y todo el Forêt Domaniale de Nohèdes,...