Ara es mostren 10 de 5573 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cumbre situada entre las regatas de Arranosina y Basajaunberro. La subida mas comun se realiza desde Orreaga. La iniciaremos en el parking y por el GR del Camino de Santiago en direccion a Donibane. Junto al poste nº 87 y unos metros mas arriba y giramos a la izq y nos adentramos en el bosque junto a la antecima y por trazas de senda y con la referencia de las hayas mas gruesas a la cima . Accesos: Orreaga / Roncesvalles (45 min)
Se trata de la cumbre desprendida al NW del cordal de Bizkarze (1657 m) por un collado (1507 m) que la separa de Pellüsagaina (1594 m). Su pose y panorama son interesantes por lo que merece la pena desviarse unos minutos para su ascensión.Desde el col de Bagargi / Bagardietako lepoa (T1)Salimos del collado (1327 m) por el lado contrario al parking (S), siguiendo las balizas de GR-10, entre los chalets, para finalmente remontar por el bosque hasta el hombro oriental y luego la cima de Organbidexka (1445 m). Bajando al collado (1402 m) se puede ascender, o bordear, Mehatze...
Araba Bizkaia
Pequeña loma en el macizo del Gorbeia que casi alcanza el millar de metros de altitud, y que pertenece al cordal de cumbres que desde Usategieta (1177 m) se desprende hacia el SW, para acabar en el mismo curso del río Baias. El mayor interés de la cumbre estaba en el gran mugarri de metro y medio de alto que señalizaba la cima, que separa Araba y Bizkaia. En la actualidad esta piedra ha desaparecido, y en su lugar se ha recuperado un menhir en el cercano collado de Arlobi (871 m), por lo que cabe suponer que este mugarri...
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre-Montaña Palentina se articula a partir de las cuencas altas de dos importantes ríos castellanos, el Pisuerga y el Carrión, que se unen a la altura de la localidad palentina de Dueñas antes de engrosar, tras bañar la ciudad de Valladolid, el caudal del Duero. El Carrión tiene su origen al pie del sector Curavacas-Peña Prieta-Pico Lezna, que engloba las montañas más elevadas del Parque Natural y de la propia Cordillera Cantábrica (a excepción de los Picos de Europa). El Pisuerga, por su parte, nace oficialmente en la cueva de Fuente...
Podemos subir a la cima de Los Caleyos desde la parte zamorana, cercana a Vega del Castillo , siguiendo el mismo recorrido que para subir a El Forno (ver https://www.mendikat.net/com/mount/14375 ) o desde la parte de León, siguiendo el mismo recorrido que para subir a Peña Llengua,  ya sea desde Valdavido o Quintanilla de Yuso. Desde la parte zamorana debemos seguir la misma ruta que andamos para subir a El Forno, a través del Camino del Agua, los Balgones y Monte Velilla. Sin llegar a la peña cimera de El Forno, y sin entrar al último desvío a la derecha donde está...
Este airoso puntal, absolutamente anecdótico a efectos montañeros, se alza directamente sobre el Puerto de La Puebla, al inicio del cordal desplegado al NE del collado que, por los riscos de El Contadero (1789 m), culminará en el Alto del Porrejón (1824 m). Sobre las peñas del Cerro Montejo (1682 m) existe una caseta de vigilancia contra incendios de la Comunidad de Madrid, con vistas hacia los pueblos de la Sierra del Rincón y la sierra de Guadarrama por una vertiente, y hacia la boscosa cubeta donde se esconde Puebla de la Sierra, por la contraria. Desde el Puerto de...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Rioumajou Desde la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m), iniciando, aquí, la marcha a pie al refugio del Hospice de Riomajou (1560 m)(1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su torrente. Al dejar atrás el arbolado (1850 m) (1,00), cruzamos el Arroyo Millarioux, desviándonos de la ruta de los puertos de Plan y la Madera. Seguimos directo al Este por praderas que enlazan con las áridas y resbaladizas pendientes del Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (2,45). Al otro lado aparece...
Guadalajara
El trabajo tenaz del agua a lo largo de millones de años ha labrado las calizas y dolomías cretácicas de la Sierra de Pela, excavando al sur del cordal una serie de barrancos (Águila, Borbocid, La Cueva, Las Navas, Tejo, Valdeabeja, Romera...) adornados con caprichosas formas rocosas. Las profundas brechas abiertas por los barrancos han conseguido dividir la primitiva plataforma, generando entre ellos aparentes contrafuertes que, en ocasiones, logran diferenciarse de su matriz original lo suficiente como para crear desde el valle la ilusión de que se trata de cimas individualizadas. Entre los barrancos del Tejo y de Valdeabeja se...
En la sierra de Algairén, al S de las antenas del cabezo de Valdemadera (1273 m) que dominan la zona, tenemos el Monte Carbonil (1148 m), separado por el puerto de carretera de Codos (1053 m). Su cima es una pequeña veta de rocas que afloran de la tierra, entre las jaras y carrascas que predominan en la zona, pero no dificultan demasiado para andar por sus laderas y cumbre.Desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504.Salimos desde el puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504, que une Codos con Aguarón. Nos dirigimos monte a...
La sierra de Tablado toma pie en la tierra la Ágreda y penetra en Aragón formando una larga estribación a caballo entre el Moncayo y la sierra de la Virgen, dando continuidad al sistema ibérico. El collado del Tablado (1362 m) es una gran depresión que divide la estribación en dos partes bien diferenciadas. La primera, dentro de la provincia de Soria, acoge su máxima altura en el vértice del Tablado (1748 m), transformado, como buena parte de las cumbres de la región, en una gran instalación industrial. La zona Zaragozana, libre de los ingenios mecánicos se muestra más diversa con profundos embarrancamientos...