5324-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
También llamado Arangecia y Arangaiza (del Euskera, Aran-gaitza, valle malo). Este término hace referencia a una amplia faja de monte que ocupa la margen izquierda del curso del río Portilla, bien porblada de bosques, incluyendo hayas, y surcada por dos barrancos, el Vallejo de los Lobos y el barranco Aranguecia. El collado Llano (1731 m) la separa del amplio Cerro Cobarajas (1745 m).Desde Villavelayo (T2) Después de una curva en la carreterilla que se dirige a Neila, a 1 Km. del pueblo, tomamos el primer cruce a la izquierda para ascender por una pista por el barranco Cobarajas, dejando la...
Nafarroa
Diferenciada cumbre al N. del Aizkolegi (841 m) del que se encuentra separada por los collados Mugarrizurieta (635 m) y Goilorgoko lepoa (710 m).La cumbre goza de bibliografía por lo que apareció en catálogos montañeros con el nombre de Baolko Larrea, si bien dicha denominación se refiere a los prados de la borda y el nombre correcto es Bagolea, que denomina tanto la cumbre como la borda (Bagoleko borda). Si nos estamos preguntando qué fue primero si la gallina o el huevo, la traducción como cabaña (ola) del hayedo (bago o pago) nos da la solución. La terminación -ea nos...
Cota semi arbolada muy cercana al límite territorial de Álava con Burgos, con una pronunciada ladera hacia el Este en su caída hacia el rio Herrerías, y una Oeste mas liviana hacia el arroyo y vaguada de Uzabala. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima esta en pequeño claro en el bosque que lo cubre compuesto de robles, algún encino, y ejemplares de pino. ASCENSO DESDE AÑES Iniciamos el ascenso curiosamente en descenso, pasando la carretera que sube hacia Peña Angulo, para entrar en una pista hormigonada que nos lleva al barrio Soañes. En el centro del barrio,...
Etarte u Oiartzabal (1007 m) es una destacada cumbre en el cordal que desde la Peña Ukua / Uroa (1061 m) se despende al W hacia el valle de Arriasgoiti, dividiéndose en dos finalmente en las cumbres de Tximikarrio (856 m) y Atapaburu / La Peña (913 m).La denominación más aceptada en la actualidad de la cumbre es Oiartzabal (bosque ancho), aunque también se conoce como Etarte (paso estrecho), en relación con el collado cercano situado al norte de la cumbre. En la cima oriental (961 m) se encuentra un dolmen que también recibe la misma denominación de Oiartzabal, pero...
Cumbre discreta enclavada a un ramal de la Sierra del Camero Viejo, que discurre paralelo a dicho serrón hasta perder altura en la confluencia de los ríos Tejada y Leza.Ribacinto es un magnífico mirador del Camero Viejo, ya que prácticamente se domina en su totalidad.Bajo la cumbre se encuentra el precioso pueblo de Laguna de Cameros, con unas bonitas calles empedradas y unas construcciones destacables. También vale la pena acercarse, siguiendo el GR-93, hasta el Solar de Tejada.En 1798 nació en Laguna de Cameros Martín Larios y Herreros, primer Marqués de Larios, quien emigró junto a su familia a Málaga,...
Esta cima se encuentra en la población de Atallu. A la entrada de la mencionada localidad llegando desde Tolosa, encontramos un puente sobre el río Araxes donde tenemos un buen lugar para aparcar, la cima se encuentra sobre nosotros, nos separan doscientos cuarenta metros de desnivel. La distancia a la Iglesia del pueblo y cruce a Azkárate es de 1,3 Km.Desde AtalluPartiremos de la entrada norte a la población de Atallu (200 m), cerca del km 46. Tras pasar una valla metálica, ascendemos por una pista y nos encontraremos con un cruce (255 m), aquí giraremos a la derecha (N)....
Alargado peñasco que cubre la parte central de uno de los cordales que bajan por la fachada Norte de la sierra de Lokiz camino del río Uiarra. La cumbre está separada de la cumbre boscosa de Sagastoia (993 m), situada más al Suroeste, por un estrecho cuello ligeramente despejado y deja a ambos lados pronunciadas pendientes sobre los barrancos de Aizkorribe al Este y de Aranbaz al Oeste. La peña presenta dos escarpes escalonados frente al cuello Sur y parece accesible desde la parte Norte del cordal.Desde el molino de EulateEl molino está situado a unos 2 Km. al S....
Cumbre de la sierra de Bernera en su extremo más occidental. Es una de las elevaciones más individualizadas, especialmente cuando se observa desde los barrancos Audelca (W) y Castillones (N). Un collado a 2.369 metros une esta cima con la meseta de Bernera (2432 m), que se eleva masivamente sobre los llanos de Lizara, casi mil metros más abajo. El macizo de Bernera es una gran meseta calcárea en forma de "chuleta" al E. de Bisaurín (2669 m). Longitudinalmente posee 1,5 Km., mientras que transversalmente (N.-S.) sólo se desarrolla 700 m. La altitud media es de unos 2.350 m. La...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...
Cumbre discreta de la Sierra Cebollera, enclavada entre dos cimas de mayor entidad: Santosonario (2058 m), al W., y Telégrafo (2081 m), al E. La mayor parte de los montañeros que visitan los dosmiles del sector occidental, Buey (2029 m), Peña Negra (2023 m) y Castillo de Vinuesa (2083 m), suelen finalizar su periplo en el Santosonario (2058 m) y quienes transitan por los dosmiles orientales concluyen sus andanzas en el Telégrafo (2081 m). Posiblemente, por ello, es el dosmil más ignorado de toda la Sierra. Aunque hay que precisar que es algo dudoso, ya que la última cartografía del...