Mostrando 10 de 5565 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete. Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros. La Sierra del Sahúco es la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz, que hace frontera con los llanos de Albacete. En ésta zona, y como último bastión de las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, el Castillo es una impresionante meseta rocosa, que se eleva verticalmente casi cien metros desde su base, y casi doscientos sobre la llanura y es únicamente accesible por una rampa en...
Cumbre al sur de la meseta de Urbasa, que pasa desapercibida entre la extensa mancha forestal, el estar algo alejada del borde de la sierra también la penaliza y la hace menos visible. La vecina cumbre de Larregoiko (1019 m), pese a ser inferior en altitud, tiene más presencia y mejores vistas, lo que le ha hecho merecedora de figurar en el catalogo de Montes Centenarios. No es fácil calcular la prominencia en un terreno tan caótico, carente de valles definidos y plagado de dolinas. Examinando bien la cartografía del Gobierno de Navarra, el Puerto de Larraona (972 m) se postula...
Monte perteneciente a la sierra de Toloño a un kilómetro al norte del monte Artxabal (1168 m) y muy próximo al Kezparro (1014 m). Si la cima del  Kezparro (1014 m.) es plana y herbosa la de las Torcas (1008 m) es un monolito rocoso de fácil acceso y lleno de vegetación que con la hoja de los árboles aún sin caer dificulta bastante su visión. Desde el Puerto de Rivas o Peñacerrada Dejamos el coche en el aparcamiento a mano izquierda de la carretera LR-316 de Peñacerrada a Rivas de Tereso, y donde nace precisamente la pista que nos interesa.Durante aproximadamente un...
Cerro con el que completamos las cimas que cierran por el norte el interesante conjunto de barrancos entre Sorzano y Castañares de las Cuevas. No es muy prominente pero es un complemento interesante a la ascensión a Peña Moya (954 m). Todas las rutas que ascienden Peña Moya (954 m) permiten coronar la cumbre. Bastará descender al collado entre las cimas, pegados a la alambrada por terreno despejado, para alcanzar el collado (921 m) entre ambas cimas. Se remonta fácilmente hasta el despejado cerro, con interesantes vistas. Accesos: Sorzano (1h).
Pequeño cerro con dos pequeñas cotas situado en el centro de la Dehesa del Castillo, que es un valle dedicado a la agricultura desde tiempos inmemoriales, siempre dependiente de alguna fortificación, ya fueran castros como el de Sanchoabarca (498 m) o la del Castillo de Tudején (571 m).  Su privilegiada situación hace que, de febrero a julio, cuando las señales prohíben acceder a Las Roscas (594 m), sea una cima muy interesante por el extraordinario panorama que ofrece sobre dicha formación natural, una de la más singulares de la geografía navarra. Queda la duda de si en dichas épocas se...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Al N de Cabezón de la Sal (135 m), entre el Saja y la costa Cantábrica se alza el discreto macizo montañoso del Alfoz de Lloredo, así llamado por pertenecer al antiguo Alfoz de Lloredo, hoy por hoy un municipio de extensión más reducida.Si bien no supera más que escasamente los 400 metros de altitud, su orografía es verdaderamente intrincada debida a la naturaleza kárstica de la montaña. Son varias las grandes hoyadas (joyos o joyus) que escarpan esta zona montañosa. Siguiendo las aguas del reloj desde el N: Hoyo Vayuseru, Joyo Alto, Hoyo de Busta, Hoyo Hondo, Hoyo de...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
Solitaria y vistosa peña situada el SW. Del Puerto de San Glorio (1617 m). Su cara N. se haya poblada de bosques de pino donde con suerte se pueden observar venados, como en el momento de la ascensión, mientras que su vertiente W. y N. son mucho más agrestes presentando cortados sobre la Vega del Naranco. En su cima , que consta de dos puntas diferenciadas pero accesibles fácilmente las dos, se encuentran restos de unas artesanas antenas de televisíón.El acceso más sencillo parte desde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) donde tomaremos una pista que llegados a...
Esta cima separa los barrancos de Valdelavía, al Norte, y El Regatillo, al Sur. Cerca de su cima, sobre el barranco de El Regatillo se alza la cueva Mori, guarida del bandido Nuño, que la leyenda relaciona con la fundación del monasterio de Valvanera.Desde Anguiano (T2) Desde Anguiano (663 m) entramos un poco en el barranco El Regatillo, que es recorrido por una pista. La tomaremos para abandonarla por la izquierda a la altura de los corrales de Miraflores (775 m) con objeto de enlazar con un camino que sube a la derecha de Peña Lengua (960 m), alcanzando el...