Amosando 10 dos resultados de 5542 para a busca Anderejo-Peña
Desde Amurrio (Elexondo)
Junto a la iglesia unas escaleras descienden hacia las instalaciones de la empresa autobuses Cuadra donde tomaremos a la izquierda por asfalto el camino hasta desembocar más adelante en la A-625. Cruzamos esta y justo enfrente veremos la entrada de la pista que dirección (SO.) nos lleva a un polígono industrial y tras pasar una alambrada accedemos al curioso cono herboso que forma la cumbre de Mendia.
Accesos: Amurrio(Elexondo) : (25 min.)
Dentro de la saturación turística que sufre el litoral mediterráneo en general y la Comunidad Valenciana en particular, el municipio de Xàbia no es una excepción; a partir del núcleo histórico de esta villa de la Marina Alta alicantina, las urbanizaciones se extienden por toda la superficie del término municipal y ocupan el frente costero, las colinas y los barrancos hasta límites insostenibles.
En un débil intento de compensar el deterioro irreversible del medio natural de la comarca a manos de la especulación inmobiliaria, se creó en 1987 el Parc Natural del Montgó, algo más de 2.000 ha de espacio...
Cerro situado sobre Ozcoidi / Ozkoidi en los Urraules y que a pesar de su aspecto poco interesante presenta un panorama amplísimo desde su cima, posee las ruinas de una ermita y además un acceso sencillo, por lo que el interés es algo mayor del que nos imaginábamos.
Desde Ozcoidi / Ozkoidi
De las dos pistas que salen de la localidad al E debemos tomar lógicamente la ascendente de la derecha, dado que el cerro es bien visible enfrente en todo momento. Se pasa junto a la cruz de Victoriano Echarte y la señal de la ruta de los salacencos,...
Existe cierta controversia a la hora de situar la cumbre de La Llana. Tradicionalmente esta cota se recoge como la cumbre que se alza al E del collado del Mojón de Arrato, amplia cima con vértice geodésico y buzón que reza Arrato. La cartografía oficial actual, la sitúa en una pequeña colina herbosa situada al N de esta última, mientras que a la cumbre citada la nombra como Olabaster.
Sea cual sea la toponimia correcta y sin ánimo de crear ningún tipo polémica, con la única intención de citar y recoger esta pequeña colina herbosa para que conste en el...
En la margen izquierda del río Jalón, dentro del término municipal de Chodes, se encuentra el cabezo del Baldío (584 m), que ha obligado al río Jalón a hacer una gran curva, creando una de las hoces más cerradas de este río. El despoblado de Villanueva de Jalón y su castillo, están situados en el cordal que se desprende desde la cima hacia el SSE y que se mete hasta la hoz del río. La vía nueva del ferrocarril AVE, atraviesa por debajo toda la cumbre en su trayecto más largo y tiene las bocas del túnel, una al NE...
Es la última cumbre de los montes Obarenes por el oeste en las proximidades del Portillo de Busto (1000 m), que los separa de la sierra de Oña, prolongación natural de esta cadena. El recorrido desde Miraveche (800 m) es el más corto, alcanzando el portillo de Las Naves (1048 m), al E de Galdampio (1210 m). Desde el portillo la ascensión a este monte se realiza fácilmente por terreno despejado. Desde el Portillo de Busto (1000 m), aunque tenemos mucha altura ganada el recorrido de cresta es largo. Merece la pena seguir la cresta desde el principio para alcanzar...
Esta espectacular montaña bicéfala cierra por el sur el impresionante circo glaciar de Hoya Moros, en la Sierra de Béjar; las aguas de deshielo de los neveros, que permanecen hasta bien entrada la primavera sobre las laderas umbrías de este circo, al pie de los paredones rocosos del Torreón (2400 m) y de Los Hermanitos (2329 m), dan origen al río Cuerpo de Hombre. A pesar de nacer en la vertiente norte de la Sierra de Candelario, este legendario río de curioso y sugerente nombre, tras despeñarse en cascadas desde Hoya Moros hacia Hoya Cuevas, descender por la Dehesa de...
Relieve situado en la costa cantábrica, al N de la ciudad de Santander. En su espacio se halla ubicada la ermita de la Virgen del Mar, patrona de la citada población, que deja su impronta en la toponimia de la zona; isla de..., playa de..., camping de..., circunstancia que, en paralelo, aprovechamos para nombrar a esta cima. Su fisonomía es el de una pequeña península unida a la masa continental por un tómbolo cuando esta la marea baja y el de una isla con la marea alta. El aspecto orográfico es el de una suave colina en el flanco que...
Peñas que se encuentran entre la Kartxela (1979 m) y la Keleta (1903 m), y que presentan un aspecto interesante desde el valle, por lo que se pueden visitar en la bonita travesía entre ambas cumbres, aunque más a menudo se prefiere transitar bajo ellas, al ser algo escarpadas.
Se trata de un conjunto de 3 peñas alineadas de NW a SE, siendo curiosamente la más elevada algo menos prominente que la más baja, por lo que los mapas suelen señalar como única cima la SE (1906 m), mientras que el IGN prefirió colocar la señal geodésica de 4º orden en...
Al norte de la localidad riojana de Quel y de los cortados donde se encuentra el castillo, tenemos una pequeña loma. Por la parte septentrional tiene un valle plantado de olivos, que pueden ser casi 300 hectáreas muy bien cuidadas y en la parte de la solana donde cruza el barranco Carretil las plantaciones son de almendros. En medio de la loma se encuentra la cima de Las Mangadas (531 m) junto a las ruinas de un corral.Desde km 0,450 de la carretera LR-281.Estacionamos el vehículo en el km 0,450 de la carretera LR-281, que va de Quel a Calahorra,...