Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
Punto de enlace del cordal de cotas que viene desde el Alto de la Varga (1,432 m) y el cordal que posteriormente al E. se dirige hacia Peña Redonda (1995 m). Un poco al S. de esta cima se cuentra la Peña Miranda (1745 m), una cota abrupta vista desde su cara S. pero apenas prominente y de fácil acceso en su vertiente N.Desde el Alto la Varga (T2) Desde el Alto La Varga (1432 m) tomamos la pista ascendente que dirección S. remonta dejando la Peña Copete (1592 m) a la izquierda. Al llegar a la base de la...
Como cumbre es de escaso interés, pero junto a ella encontramos la picota que da nombre al discreto alto y que se sitúa junto a la variante de Azofra del camino de Santiago.
Sabemos que el Camino de Santiago ha sido peregrinado durante siglos y sigue siendo una ruta popular para aquellos que buscan una experiencia espiritual y física desafiante. El Camino francés, que pasa por Azofra, es una de las variantes más populares del Camino de Santiago, que comenzando en Saint-Jean-Pied-de-Port/Donibane Garazi, termina en Santiago de Compostela junto a los restos del apostol. Saliendo de la villa de Azofra...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Harriak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea.
El acceso a Bardamendi (669 m) se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente.
La ascensión merece la pena por sí misma,...
El pequeño macizo del Turbón es como una solitaria isla sobre las mesetas finales de Aragón, cuando se contempla desde la cadena axial pirenaica hacia el sur, poseyendo una curiosa forma de herradura. Está compuesto por diferentes cumbres aunque realmente la única que destaca de la línea de cresta es la cima principal. El pequeño circo en herradura envuelve el curioso valle de la Coma de San Adrian circundado por las cotas del macizo: El Turbón (2492 m), El Turbonet (2344 m) y Pico Aligás (2296 m). Debido a su lejanía del eje pirenaico posee un microclima seco, lo que...
Cumbre al NW de Mediajo Frío (1328 m) separada del mismo por el collado de Piedra Lucía (1182 m).Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja. Más arriba el camino nos deposita en una...
Entre los embalses de Albina (592 m) y Urrunaga (547 m) se alza un pequeño cordal a lo largo de la muga entre Araba y Bizkaia. La máxima altitud (734 m) se alcanza en la cima más oriental, Tantaibakar, pero Mirugain se halla más al W. Hay que indicar que el buzón que señaliza la montaña se encuentra en una cota intermedia (698 m) entre la cima antes mencionada y la que los planos llaman Mirugain (ED50 30T 529597 4763403) y que ostenta una altitud de 706 metros, algo superior al punto donde se enclava el buzón montañero, por tanto....
Cota del macizo de Ganekogorta, en cuya ladera E se sitúa el embalse de Lingorta. Aunque en contadas ocasiones constituirá una meta en sí, al quedar al borde de la pista que sube a Paguero utilizando el recientemente homologado PR-BI 108, que parte de La Quadra, servirá de complemento a la exigente ascensión.Desde La Quadra (Güeñes).Desde la iglesia de la localidad, cogeremos dirección SW para llegar en poco a la Torre de La Quadra. Pasaremos ahora por debajo del Corredor del Cadagua para ir cogiendo altura de forma contundente y sin descanso utilizando el trazado del citado PR. A la...
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra a...
Al N de los Picos de Santa Ana (2599 m) se eleva un grupo bien diferenciado de cimas conocidas como Tiros Navarro. Esta denominación en plural responde a que, como en otros casos, la orografía ofrece varias cimas consecutivas apoyadas sobre la misma montaña; en este caso tres:
Tiro Navarro Norte: La cima Norte del Tiro Navarro o Torre Tiro Navarro II (2601 m) es sugerida como la más elevada en muchos mapas y libros, aunque no en los mapas actuales del IGN, siendo, en cualquier caso, la más habitual por su accesibilidad. Los datos LIDAR señalan que la cota...