Amosando 10 dos resultados de 273 para a busca Aralar
Discreta elevación que en forma de alargada loma, se situa al N. de los prados de Alotza (1150 m). Estos prados cuentan con gran tradición pastoril desde siglos pasados, pudiendo encontrar cerca de los mismos majadas como las de Zirigarate o Elutseta. Por otro lado, destacaremos también, los numerosos restos megalíticos repartidos por toda la zona, como el menhir de Saltarri, situado en los mismos prados de Alotza. Se trata de un menhir tumbado de 3,15 m. de longitud, por 0,60 m. de anchura máxima y que según cuenta la leyenda fué lanzado por un gentil desde la cima de...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba. Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Dornaots es una elevación situada entre las cumbres Oiarbide (1.194 m) y Aizpeargi (1.152 m). Es muy poco conocida incluso entre la mayoría de los Aralaristas. Sin embargo es muy atractiva ya que llegar hasta ella implica adentrarse en la auténtica esencia del Aralar profundo, fuera de senderos frecuentados. Se puede llegar a la cumbre desde varios puntos, siendo Albi el inicio más claro.  Desde Albi Iniciamos la marcha en el parking de Albi (980 m) en dirección E, paralelos a la carretera, hasta llegar a una langa junto a ella con un paso de acceso a una pista/camino. Al...
El cordal de Soroaundi / Sollaundi (1045 m), que enmarca por el S. el valle de Ata, posee otra cumbre al E que se denomina Soiltxiki / Sorotxiki (1023 m), y que sirve de excusa para realizar la travesía entre ambas cimas, para los montañeros que son capaces de orientarse en este tipo de terrenos abruptos que ofrece la sierra de Aralar, a menudo sin senda muy definida. El collado de Artzeletako harrate (985 m) separa esta cumbre de la de Soroaundi / Sollaundi. La traducción de esta última cumbre como campo (soro) o raso (soil deformado a soll) grande...
Gipuzkoa Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Aralar al Norte del portillo de Oa (1188 m), que es el que más la individualiza dentro de la Malloa. Por el Norte la cima enlaza, prácticamente, con el plano y redondeado montículo de Uni (1205 m) y Oakorri (1306 m). En su cumbre posee una cruz de hierro que domina el valle de Araitz. Además de los accesos desde Amezketa (201 m) por el barranco de Arritzaga y desde Guardetxe siguiendo toda la Malloa, desde Azkarate (460 m) es posible llegar al portillo de Oa (1188 m) pasando por el raso superior...
Nafarroa
Pequeño monte que aparece en varios mapas, libros y listados sobre cumbres de la sierra de Aralar, como p.ej. el de Imanol Goikoetxea de 1992, probablemente por su cercanía a la ruta normal de San Miguel (1241m) desde Uharte-Arakil, y que merece una visita por su excelente panorama. El nombre más conocido en la bibliografía es Soroburu, aunque los mapas actuales del SITNA dan la denominación abreviada de Sorburu. Desde Uharte-Arakil Hay que seguir la ruta normal por el puente y la pista cementada, tomando los desvíos de la senda hacia la izquierda. Se sigue el mismo trayecto conocido hasta...
Se trata de la picuda cota occidental del monte Olhate (936 m) que hace sombra a la cima principal por su espectacular aspecto, en un caso semejante al de las Peñas de Antxoritz (868 m) y el Arromendi (886 m). Topográficamente no nos queda más remedio que rendirnos a la evidencia de su escasa prominencia y menor altura, pero sin duda es la cima que apetece coronar a los montañeros.En la zona se suele denominar como Ttutturru o Ttutturuko gaina, que se traduce por el alto de la cima o el alto del pináculo, lo que sin duda nos recuerda...
Gipuzkoa
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con roca seca nos hará disfrutar de un gran panorama sobre el “Domo de Ataun”. lo cierra por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de este a oeste. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta la cima que nos ocupa Asundegi (808 m).Ascenso desde el puerto de UrkillagaPartiremos del Puerto de Urkillaga (513 m) en...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Cota secundaria del macizo Erroizpe-Uli. En algunos mapas aparece con el nombre de Illarraga Tontorra para distinguirla del collado de Illarraga, paso obligado del cordal, junto al que nace la erreka Maibera, que tras unirse con la Troskamuño, ingresa al Araxes junto a Lizartza. El punto más alto se encuentra en término municipal de Gaztelu, prácticamente en el linde con Berastegi. SUBIDA DESDE GAZTELU. La reciente reapertura del ostatu debería reactivar un tanto la vida de Gaztelu, un pueblo encantador que parece parado en el tiempo. Frente a la iglesia (452 m) arranca la ruta PR GI-11, balizada con marcas...