Mostrando 10 de 281 resultados para la búsqueda Aralar
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa.
Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Discreta elevación situada en uno de los parajes de mayor asentamiento humano conocido de todo el macizo de Aralar. Las numerosas majadas pastoriles esparcidas por el entorno y la cantidad de restos megalíticos recogidos por toda la zona, desvelan que esta presencia existía ya en épocas antiguas. Majadas de gran tradición como la de Uidui o Enirio, dólmenes como el del propio Argarbi situado en la misma cima y el de más arraigo y popularidad de la zona, el dolmen de Jentillarri así nos lo confirman. Nos encontramos pues en tierra de Jentiles, grandes y fornidos personajes que en tiempos...
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Malloak / Las Malloas es el nombre que toma la cornisa rocosa que se lanza más de mil metros por encima del valle de Araitz, constituyendo una de las zona más interesantes del macizo de Aralar. El primer pico escarpado es Arriolatz (1175 m). Sin embargo, antes del mismo hay un par de elevaciones profusamente boscosas: Gaztelu (1085 m) y Txur-txur (1063 m). En realidad al penetrar en sus hayedos se descubre la fisonomía de su vigoroso relieve, oculto detrás del caparazón vegetal. Es más que posible que sea esta masa forestal la que aleja del lugar a los aficionados...
Máxima cumbre de la sierra de Ordunte, entre el valle de Karrantza/Carranza (Bizkaia) y el burgalés de Mena. Es por ello, el punto más elevado de las encartaciones (Enkanterriak), constituyendo, de hecho, una de las mayores elevaciones del Señorío junto con Gorbeia, Aldamin, Anboto y Lekanda, además de ser también el techo del valle de Mena, el único de Burgos enclavado dentro de la comarca cantábrica.
Orometría
En la cima se sitúa el IGN el vértice geodésico núm. 8538 de nombre Zalama (1341,241 m). A 170 m al SW de este lugar se ubica en llamado Mojón de Zalama donde se une Bizkaia, Burgos y...
Cumbre de la sierra de Aralar en el crestón calizo que se extiende desde Ataun/San Gregorio hasta el portillo de Biarrate (750 m) pasando por las sucesivas cumbres de Leitzadi (952 m), Agaotz (887 m) y Sarastarri (996 m). La cumbre de Leitzadi (952 m) se halla cubierta por el hayedo pero con visibilidad hacia el N. Unos 200 metros por debajo de la cima se halla la imponente boca de entrada de la sima Leitzebeltz. El pequeño promontorio rocoso al W de la cima se denomina Aitzeta (930 m). Esta última no es una cota interesante al encontrarse tan...
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos.
Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
Discreta elevación situada entre las cuencas de los ríos Aiestaran y Agauntza. Enclavada en el centro del triángulo formado por las poblaciones de Zaldibia, Lazkao y Ataun, su cima se encuentra cubierta por un espeso bosque de pinos, lo cual impide obtener panorámica alguna.Desde ZaldibiaDesde Zaldibia (160 m) tomamos la carretera que se dirige hacia Arkaka (GI 3781) y junto al carretil que asciende hacia el barrio de Lazkaomendi, tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-20 que tras dejar atrás el caserío Okobio y la ermita de San Juan Ante Portam Latinam (320 m) nos deposita sin pérdida...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...