Mostrando 10 de 907 resultados para la búsqueda Atalaya
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
La sierra de Ornedo presenta dos cotas principales prácticamente gemelas, rematadas ambas por sendos puntales calizos que emergen directamente del espeso bosque circundante. La más elevada, situada a poniente del amplio portillo del Gato, toma el nombre de la sierra a la que pertenece, Ornedo (602 m); a oriente del portillo, e inaccesible desde el mismo por la cerrada vegetación, se alza la cima denominada Peñas de Palacio (599 m), también nombrada en alguna fuente como Peñas de la Miel. El conjunto de la sierra es más conocido en la comarca como Las Peñas.
Las Peñas de Palacio forman un...
Cerro, que se eleva sobre el margen derecho del río Ega, ubicado en la parte occidental del término municipal de Arbeiza. Es una cumbre secundaria del monte Ostaita (646 m), situado al NW de la cima principal. Como elemento distintivo en su zona cimera se encuentra el depósito de aguas de la localidad citada. Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en una masa densa de arbustos (coscojas, enebros,...) y matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y carrascas en algunas zonas.
La cima se halla en medio de un denso romeral, al W del depósito de aguas. La cumbre nos...
La cuenca glaciar de Río Seco, presidida por algunas lagunas, está cercada por tres alineaciones montañosas. Por el W. encontramos los llamados Raspones de Río Seco, por el N. son los denominados Crestones de Río Seco, y por el E. la Loma Pelá. Mientras los dos primeros muestras relieves escarpados, poco frecuentes en Sierra Nevada, el tercero es, como el propio nombre indica, una loma suave y pedregosa. Sobre los Raspones encontramos dos "tresmiles", apenas separados por una brecha. La cumbre principal es la ubicada más al N. (3141 m), y, por tanto, la más cercana a la pista al...
Relieve situado al SSW del pueblo soriano de la Quiñonería que presenta un fuerte contraste en sus laderas, las de la parte noroccidental-sudoccidental son curvadas y tendidas y las de su cara sudoriental-oriental son verticales y escarpadas. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Quiñonería, al que subsidian el barranco de los Pozancos y el de los Pradillos, afluente del río Vigas o Carabán. Posteriormente estas aguas seguirán su periplo hacia el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Manubles/Jalón/Ebro. Su litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) con...
Relieve coronado por un pilar topográfico, situado al Norte de la provincia de Guadalajara, cercano a la mojonera soriana de Retortillo. Se encuentra dentro del término municipal de Miedes de Atienza, a la parte Norte del pueblo y al Oeste de la carretera CM-1005, que conecta esta localidad con Retortillo de Soria y esta marcada como ruta cidiana del Destierro. Hidrológicamente se ubica en la divisoria de aguas del río Duero y Tajo, ambos cauces de la vertiente atlántica ibérica. Al primero recibe la escorrentía del flanco septentrional, subsidiada por el barranco de Retortillo/río Talegones, y el segundo a través...
Desde el Km. 52 de la carretera del puerto de la Bonaigua
Dejamos el vehículo en las inmediaciones del santuario-refugio de la Mare de Déu de les Ares (1778 m), en una zona de aparcamiento junto a una de las curvas de la carretera de subida al puerto de la Bonaigua (Km.52), sin llegar al clásico aparcamiento de la Peülla.Desde esta amplia zona de estacionamiento hay que remontarse al encuentro de la trillada senda a Gerber, entre bloques, pinos y terreno de helechos, es un corto tramo pero hace que te pongas las pilas rápidamente. Tras unas revueltas alcanzamos el primer...
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), Llano de las Simas/La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.
Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de...