Amosando 10 dos resultados de 905 para a busca Atalaya
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra a...
Excursión circular, para ascender a la preciosa atalaya del Castell de Ferran o Castell de la Guàrdia (841 m), en las inmediaciones del Coll de Can Massana (734 m). Impresionantes vistas de la zona de les Agulles de Montserrat desde la cima.
Desde el Coll de Can Massana
Salimos del Coll de Can Massana (734 m) siguiendo las señales del GR hasta llegar a un collado muy marcado, Coll de les tres torres (778 m), donde cogemos la desdibujada pista superior (W) que recorre la vertiente S de Torre Alta (841 m). Al final, optamos por subir directamente por un...
Pequeño cabezo aislado en las estribaciones noroccidentales de la Bardena Blanca, próximo a la muga de Arguedas. Administrativamente esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales. Al SE del relieve se encuentra la balsa de Chimorra, bastante naturalizada, que combinada con el cabezo nos ofrece una estampa pintoresca del lugar. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Chimorra, afluente del barranco de las Limas por su margen izquierda, el cual da nombre a este vasto territorio bardenero.
La fisonomía del relieve es la de un modesto cerro, amesetado, con una superficie cimera plana donde no...
Cumbre aislada que por su posición adelantada al N. de la cordillera brinda una amplia e interesante panorámica. Desde Bourg d' Oueil (T2) Partimos de Bourg d' Oueil (1336 m), núcleo del Vallée d' Oueil que mantiene una pequeña estación de esquí, para tomar la ruta a la Cabanne de Montné y Port de Pierrefitte (1855 m). Dejando atrás la estación invernal, el sendero balizado se eleva sobre la margen izquierda del valle. Al abandonar la masa forestal que cubre el Bois d' Echère, observaremos al fondo (NW) la escotadura que dibuja el collado. Al llegar al Port de Pierrefitte...
A levante de las lomas de Mayora (993 m), individualizada a partir de un amplio collado herboso paulatinamente colonizado por aromáticos tomillos, la crestilla de Los Riscos (980 m), donde aflora la caliza bajo oscuras carrascas, se asoma sin obstáculos al mosaico de cultivos dibujado en torno a la villa de Urizaharra y a los inmensos hayedos que cubren la umbría de la sierra de Toloño, entre los puertos de Rivas y Herrera.
Sus virtudes panorámicas, que permiten otear el paso de las bandadas de palomas y zorzales en sus migraciones estacionales, han convertido el discreto puntal rocoso de Los...
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.
Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda,...
El espléndido casco histórico de Burgos, auténtico paraíso para los amantes de las piedras viejas, se desparrama al pie de la ladera oriental del Cerro de San Miguel (963 m); se trata de una elevación alargada y amesetada con orientación NE-SW, que se levanta alrededor de 100 metros sobre el cauce del Arlanzón. Junto al Montecillo (947 m) y El Grajo o Cerro Bellavista (962 m), pequeños oteros prácticamente integrados en el entorno urbano de Burgos, el Cerro de San Miguel (963 m) delimita por el oeste el horizonte de la capital castellana; en su achatada cima, sobre un estilizado...
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Cerro, que se eleva sobre el margen derecho del río Ega, ubicado en la parte occidental del término municipal de Arbeiza. Es una cumbre secundaria del monte Ostaita (646 m), situado al NW de la cima principal. Como elemento distintivo en su zona cimera se encuentra el depósito de aguas de la localidad citada. Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en una masa densa de arbustos (coscojas, enebros,...) y matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y carrascas en algunas zonas.
La cima se halla en medio de un denso romeral, al W del depósito de aguas. La cumbre nos...