Mostrando 10 de 60 resultados para la búsqueda Badaia
Al sur del pequeño cordal de Bakubitxi (736 m), modesta pero perfectamente individualizada a través del ancho collado boscoso de Basobiarte (657 m), se levanta la colina de Abaro (691 m); las húmedas nieblas que se cuelan desde Altube alimentan el denso bosque de robles y hayas que tapiza sus laderas y trepa hasta su sombría cumbre. Los bosque de Abaro forman parte del LIC denominado "Robledales isla de Urkabustaiz", de la Red Natura 2000; la ficha correspondiente describe y define esta interesante zona en los siguientes términos:
"El lugar comprende tres sectores ocupados por manchas de robledal de roble...
Bustinzar (762 m) es un modesto promontorio arbolado que emerge del hayedo en la umbría de Badaia, en la vertiente zuyana de la sierra, al NE de Ganalto (898 m).
La densa red de caminos y pistas forestales trazados en el tupido hayedo-robledal que reviste las laderas septentrionales de Ganalto, además de las sendas dibujadas por el propio ganado, facilitan el ascenso a esta cima de discreta prominencia y desprovista de panorámicas, pero que supone una buena excusa para pasear sin grandes esfuerzos por el hermoso bosque que la rodea.
Desde Aperregi
En la preciosa aldea zuyana de Aperregi (625...
Delimitado por las sierras de Badaia y Arrato, el sector occidental de la Llanada Alavesa es una extensa planicie cultivada recorrida por el río Zadorra, de la que emergen algunos pequeños accidentes orográficos que rompen la monotonía del paisaje; uno de los más destacados, a pesar de su modestia, es el Cerro de Estarrona (542 m). El hecho de que toda su ladera SW esté ocupada por las viviendas que conforman la antigua villa de Estarrona, y que el punto más elevado de la colina aparezca coronado por la voluminosa iglesia parroquial de San Andrés, puede alejar al Cerro de...
Pequeño promontorio con una cima limpia y de fácil acceso, que forma parte de los pequeños altos camino a la Sierra de Badaia. Cabe destacar la presencia en su cara noreste de la cueva de Santa Águeda, con un desnivel de -100 metros.
Desde Mendoza
Iniciaremos la marcha en la Torre de Mendoza en el pueblo del mismo nombre, en dirección oeste (W) hasta encontrarnos con unas instalaciones ganaderas (2,25 Km) y una valla ganadera con un cierre (2,35 Km). Pasamos la puerta y seguiremos en la misma dirección, dejando una pista a nuestra derecha y continuaremos por una pista...
Cumbre de la Sierra de Badaia, que forma parte de su anticlinal Norte junto con la Cruz de Ganalto (900 m), hallándose separadas ambas cimas por el collado de Olazar (818 m). Al Norte de esta cumbre se encuentran los rasos de Landaderra y el inmediato paso de Oka u Okarrate (765 m). Constituía este lugar un importante lugar de paso en las comunicaciones entre la Llanada Alavesa y el valle de Zuia. En esencia, Olazar son dos cimas de 883 y 882 metros de altitud muy próximas entre sí, separadas por un pequeño collado (867 m). La cresta oriental,...
La Sierra de Espeja (Pico - 1233 m) se extiende con orientación SE-NW entre la Hoz del río Buezo en su extremo occidental y el Desfiladero de La Torca, labrado por el arroyo Espeja, en el lado opuesto. La Torca, un cañón angosto y profundo, insólito teniendo en cuenta que el arroyuelo que lo talló permanece seco la mayor parte del año, separa el cuerpo principal de la sierra de un vistoso apéndice denominado Castillo de Espeja (1092 m), a cuyos pies se arraciman las casas de Espeja de San Marcelino.
De la "specula" romana a Espeja, a vueltas con...
Es la cumbre más occidental de la cadena de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, ya muy cerca de las Conchas de Arganzón (480 m). Se encuentra particularmente individualizada aunque no es muy conocida por los montañeros. Más al E encontramos otra pequeña loma, cubierta por el robledal, y que recibe el nombre de Castillo Pequeño (755 m). De los posibles castillos que vigilaban el acceso a la Puebla de Arganzón no queda ni rastro en las cimas aunque todavía quedan en pie las ruinas del Castillo Moruno (682 m), colgado sobre el pequeño desfiladero abierto por el río...
Pequeña cima cercana a Domaikia (661 m) que forma parte del discreto macizo de las Peñas de Oro/Oroko haitzak.Desde Domaikia (T2)En Domaikia (661 m) nos dirigimos al camposanto y, a su derecha, tomamos un camino agrícola que en suave ascenso nos sitúa en un collado (717 m) entre la cumbre redondeada y herbosa de Intusi (818 m), que antecede a Atxabal (898 m) y Katergi (780 m) que queda más al fondo a la izquierda. Para llegar a la cima se ignoran los caminos para superar la alambrada y encaminarnos por su loma hasta el punto culminante (780 m).Desde la...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
Monte perteneciente a la sierra de Badaia que en la zona media y baja de la sierra dispone de uno de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica.El bosque está muy cuidado y hay cantidad de pistas y senderos que permiten al excursionista ó bicicleta de montaña realizar bonitos recorridos por todo el entorno. Desde MendozaPartimos del pueblo de Mendoza por una pista dirección Oeste y durante 1,5 kilómetros hasta que nos encontramos con una puerta metálica. La pasamos y vemos a nuestra izquierda dos caminos.Optamos por el que sale en ascenso por una pista pedregosa que siempre...