Mostrando 10 de 3768 resultados para la búsqueda Cruz
Pequeña elevación doble en el cordal divisorio del Alto Oja, en la sierra de La Demanda, siendo la cumbre siguiente a La Polvorosa o Dos Hermanas (1934 m), cerca del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m). El cervuno (Nardus stricta) es una gramínea herbácea, único miembro del género Nardus, que se instala sobre suelos graníticos o metamórficos en lugares húmedos a cierta altitud, colonizando pastizales y cubriendo muchas cimas de cierta altitud en la sierra de La Demanda, cumbres del sistema central, etc, sobre las que constituye Cervunales. Desde la Cruz de la Demanda (T1) Cima de...
Al sur de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m) en la cima de un cabezo, está la Ermita de la Santa Cruz  (927 m). Toda la umbría que da a Encinacorba (755 m) es un bosque bastante cerrado y en la otra cara es monte bajo que deja andar entre la hierba y las matas. A esta ermita suben las peñas en romería, el primer domingo de Mayo, donde se celebra misa y después se almuerza o se come en los asadores con mesas que tienen al lado. Desde Encinacorba. Saliendo desde  Encinacorba (755 m) junto a la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del...
El monte Pagolar se halla constituido por tres cumbres. La más occidental es la mayor y corresponde a la misma cima de Pagolar (726 m), en el centro queda Kastañizabal (704 m), y la cima más oriental es el llamado pico Mostatxa, Odiagako kurutzea o Neberako Kurutzea, dominado por una gran cruz que vigila el valle de Laudio (127 m). El último nombre indica que en las inmediaciones de la cima debió existir una nevera o "elurzulo" donde se guardaba la nieve invernal. Por lo demás la denominación Mostatxa no deja de ser curiosa y de difícil interpretación. Los estudiosos...
Airosa Peña, situada al N de Salinas de Medinaceli, que tiene en su cima una pequeña cruz de madera dando vistas a la población. Se eleva sobre la vertiente derecha del arroyo del Pradejón, afluente de la margen derecha del río Jalón, cuya escorrentía acabara en el mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente sería una peña caliza, aislada, situada en el borde meridional de una paramera, sobre el cidiano valle de Arbujuelo. Estas estructuras amesetadas están muy presentes en la comarca natural soriana del Alto Jalón. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos. Su...
Cumbre que forma parte de las modestas montañas que encuadran el embalse de Ullibarri-Ganboa (549 m) que apresa las aguas del río Zadorra, y que en otras épocas sería el valle de Ganboa con aldeas abnegadas por las aguas como Zuatza (de cuyos terrenos sólo nos queda una isla en el centro del pantano).Esta montaña cierra, pues, por el Oeste la depresión de Ganboa, alcanzando una altura máxima cercana a los 700 metros. En las proximidades de la cumbre existe una antena y una cruz. El nombre de la cima es Urbina o Cruz Grande. El acceso desde Ullibarri Ganboa/Uribarri...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...
Cerro situado a la parte noroccidental del término municipal de Matamala de Almazán, a la parte Sur de la carretera de Fuentepinilla (SO-110). Su nombre hace referencia a las moñigas, también llamadas boñigas, que son heces de ganado vacuno o equino. Posiblemente este cerro formaría parte de la dehesa boyar de Matamala y en él habría acumulación de excrementos de las reses citadas, en ello podría basarse el topónimo Moñiguero,  o bien podría referirse a la persona que se dedicara a recoger las heces con la finalidad de abonar los campos. Sus aportes hídricos son captados por varios arroyuelos subsidiarios...
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios. En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita". Historia El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
El monte Cornaraña (975 m), como le llaman en Jaca, o Corona de Araña , como es conocido en Santa Cruz de la Seros, tiene su territorio repartido entre ambos municipios. Es un relieve aislado, con una notable prominencia de 180 m, medida desde el collado del Cuello (795 m). los cursos fluviales que lo rodean son el barranco de Atarés por el E, el de Santa Cruz al W y su afluente el del Cuello al S, ambos cauces son afluentes del río Aragón que hace de límite septentrional. Este macizo pasa bastante desapercibido tanto en los mapas como...