Amosando 10 dos resultados de 3665 para a busca Cruz
Observando desde el N la Sierra de Aleza nos ofrece una fisonomía que asemeja la forma de las jorobas de un camello bactriano. La elevación mas oriental es Santa Bárbara (1229 m), que es cumbre principal de la estructura, y la occidental, que trataremos como cumbre secundaria por ser 6 metros inferior en altura, la denominaremos Aleza (1223 m), por hallarse en sus estribaciones occidentales el emplazamiento del despoblado medieval de nombre homónimo, del cual no se atisban restos actualmente.
Aleza es un despoblado medieval, integrado en el municipio de Buberos, al E/NE de la población, que perteneció a la...
Cota del cresterío de Udalatx de sencillo acceso. Se puede alcanzar en descenso desde la cima de Udalatx o hacerlo una vez en Kobaundi y así no se le resta importancia a su ascenso. Las vistas que se tienen desde ella hacia la canal N, por la que se puede subir en comprometido acceso, son extraordinarias.Tal vez su nombre se deba a que en otros tiempos hubo una cruz en su cima y, por ello, en contraposición, a la que está en la ladera SE se le puso el nombre de Kurtzebarri.
Al tratarse de una cima secundaria, todos los itinerarios...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al E. del puerto de Gorostieta (825 m), constituyendo la montaña más importante de este sector. Se halla despejada de arbolado por lo que presenta gran panorámica en todas las direcciones. El nombre de la cima suele aparecer represantada con diversas grafias y variaciones fonéticas de Soratxipi, Zoratxipi, Zuatxipi o Zuaxipi. La cumbre forma parte de un pequeño circo de montañas que envuelve al embalse de Leurtza (669 m) en la cabecera del barranco de Añizpe. Este es dominado por el Bonozorrotz o Munazorrotz (1025 m), al NE del Soratxipi (1069 m). La...
Unos metros más adelante del km 13 de la carretera LE-230 en dirección a Truchas sale una carretera asfaltada a la derecha en dirección norte hacia la localidad leonesa de Pozos.Después de un poco más de un km vemos una pista muy ancha a la derecha del camino.Estamos en la zona de La Rasa.Podemos aparcar allí el coche y comenzar a subir.
Primero en dirección norte por la pista poco empinada y después hacia la derecha, donde el camino empieza verdaderamente ascender, iremos ganando altura hasta llegar al puerto (1519 m). Desde la parte de arriba, con Peña Picuda a...
Como su nombre bien nos viene a indicar, es una colina redondeada junto al antiguo camino que enlaza Santa Coloma con Ventosa.
Desde el km.5,500 LR-340 (T1)
Un kilómetro antes de llegar a Santa Coloma, por la LR-340, antes de la curva a la derecha (721 m), sale a la izquierda un camino agrícola que se dirige a Ventosa. Caminando por el mismo se llega, al cabo de unos 750 m, a un desvío a la izquierda (728 m) que conduce a los depósitos de agua que se instalan cerca del punto más elevado, rodeado de arbolado por lo que...
Lo que en su día fuera asentamiento de un castro y, hasta hace no mucho, un idílico rincón de la villa marinera de Castro Urdiales ha dado paso a un parque público y a una serie de urbanizaciones que, afortunadamente, han respetado cierta distancia con la franja costera.
Desde la playa de Brazomar, Castro-Urdiales
Justo en la desembocadura del río Sámano, cuando terminan las edificaciones, un sendero remonta la pendiente. Al llegar a lo alto, giraremos a la izquierda para alcanzar las rocas cimeras. El sendero continúa hasta el borde de la peña donde concluye de forma definitiva. La vegetación...
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Cumbre del macizo de Hernio al Oeste de la cima de Gazume o Akategi (996 m), encontrándose separada de esta elevación por el discreto collado herboso de Elkomen (932 m). Toda ruta que nos conduzca al collado Zelatun (841 m), al Este de Gazume, nos permitirá conocer esta pequeña elevación herbosa y plana. Un acceso simple parte de Etumeta (550 m) en la carretera de Bentabarri a Aizarna. Otros accesos serían Errezil (302 m) o Iturriotz (580 m). La cresta desde Etumeta es despejada y pasa por Txoodegi (634 m), el collado Kamizolatza (608 m), con cruz en el lugar,...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña.
Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...