Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
Pequeña cumbre de Álava que limita con Burgos por el río Ebro.
Desde Comunión, antes de llegar al pueblo, una buena pista se dirige hacia el sur y, cuando esta comienza a descender hacia la carretera hacia Miranda, tomamos un camino herboso a la derecha que nos lleva directamente a la cima tras pasar una alambrada. Una antena se encuentra próxima al vértice geodésico, desde donde hay bonitas vistas, especialmente hacia la sierra de Arozena.
Accesos: Comunión (20 min).
El Estepar (o La Mira) de1403 metros con una prominencia de 428 metros se sitúa en el sexto lugar dentro de las prominencias de la Comunidad de Madrid, así que las vistas están aseguradas. La ruta "lógica" comienza en Hoyo del Manzanares en la M-618, concretamente en la Calle Collado de Villalba donde hay un fondo de saco ideal para dejar el vehículo. La ruta comienza en una vía pecuaria y enseguida nos desviamos a la derecha por un camino muy marcado y mucha pendiente que nos lleva directos a la cumbre del Estepar, en cuya cima hay una cruz y un vértice geodésico....
Al aproximarnos hacia la cumbre de Eskamelo (1292 m) desde el Puerto de Herrera (1100 m), al salir del bosque se observa un interesante conjunto de peñas que producen una fuerte sensación visual justo antes de la cresta de Dehesarroque (1269 m). La Peña del Cuervo (1208 m) es, en efecto, la típica estampa de Eskamelo, aunque esta aguja forja su propio carácter en el entorno a la carretera del Puerto de Herrera. Con objeto de dar una visión del conjunto rocoso, comenzamos la descripción encima del vulgarmente llamado puerto de Pipaón y más exactamente Urdate u Ordate (1099 m)....
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
La cima de Santa Constanza es una cima modesta que se descuelga de la cima más marcada cercana conocida como el Alto de Muskilda.
La importancia de esta cima estriba en que en ella existió un poblado medieval del que ya no queda prácticamente nada.
Se sitúa en un robledal que fue propiedad del hermano de San Francisco Javier, Miguel de Azpilicueta y que alberga magníficos ejemplares de robles de grandes dimensiones y antigüedad. Entre ellos destaca uno declarado en 2009 monumento natural de Navarra (MN35) y conocido como el Roble de Lizarraga de Izagaondoa. Aunque la ubicación de este...
Bonita cumbre de la sierra de Leire o Errando sobre el embalse de Yesa (Esa), al que se le atribuye la demasiado generosa denominación de Mar del Pirineo. Su cima se halla coronada por una gran cruz de acero inoxidable (21-07-1985) bien visible desde el monasterio de Leire (775 m).Parece ser que el nombre de sierra de Leire con que se designa este alargado cresterío entre Lumbier (Irunberri) y el río Ezka es de origen moderno, pues antiguamente se conoció, simplemente, como "La Sierra". Sin embargo, algunos mapas la han llamado sierra de Lumbier y, finalmente, sierra de Leire. El...
En la parte izquierda de un pequeño desfiladero por donde discurre el barranco de la Hoz de Peña Miguel, entre las localidades de Sauquillo de Paredes y Abanco, se encuentra un cerro bastante individualizado, cuya parte cimera y occidental pertenece a la primera población y un sector de su ladera oriental a la segunda. Siendo lo mas singular de este relieve una amplia cueva ubicada en su flanco meridional, próxima a la cumbre, optamos pos darle esta denominación al cerro, a falta de otro nombre mas concreto y ante la dificultad de encontrar gentes de la zona que nos informen,...
Esta cumbre modesta en altitud pero arisca es uno de los picos más destacados de la zona costera de Ribadesella junto con el altivo Monfrechu (900 m), el pico Jorovitaya (719 m) y la Corona del Castiellu (544 m). Se localiza a 3,7 Km. de la línea de costa, donde encontramos puntos de interés destacados como son la Playa de la Vega o el yacimiento jurásico de Tereñes, donde se pueden observar algunas huellas de dinosaurios. Para conocer con más profundidad la historia y evolución de los grandes saurios se puede visitar el Museo del Jurásico Asturiano (MUJA) en las...
El Tejeira o Busllar es una modesta pero interesante cima situada en el Concejo de Caso.
Son múltiples las posibilidades para alcanzar su cima, ya sea desde Tanes, Prieres, desde la collada de Arnicio, o la propuesta que presentamos: desde Gobezanes.
La cima es un mirador privilegiado que en un día despejado permite ver una amplia panorámica de múltiples sectores de la Cordillera Cantábrica. Su accesibilidad y carencia de complicaciones (incluso con nieve) lo convierten en un objetivo asequible pero con mucho interés paisajístico. En este caso, proponemos una ruta de aproximadamente 12 km que enlaza con la cercana cima...