Mostrando 10 de 3672 resultados para la búsqueda Cruz
El cerro Tiñoso (1233 m) es un pequeño macizo calcáreo, testimonio lítico de épocas pasadas. Está relacionado con los relieves de la sierra de Santa Ana, El Picazo, San Marcos, Alto del Pie/Zorraquín, Peñalta y la sierra de Inodejo,... entre otros. Las aguas de sus vertientes subsidian principalmente a la cuenca del río Merdancho. Sus laderas occidentales se expanden en la amplia campiña numantina y las orientales dominan un terreno más accidentado y montaraz que se prolonga hasta Fuensaúco.
Hay una cima principal (1233 m), con un hito geodésico, situada en posición NE, que se prolonga hacia el SW en...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Cumbre aislada de menores dimensiones que el cercano Montejurra (1046 m), levanta su graciosa silueta cónica entre Labeaga (532 m) y Villamayor de Monjardín (675 m), que durante siglos fue la auténtica puerta hacia las tierras de Estella (Lizarra).La cumbre también se ha denominado Deio y se haya ocupada por las ruinas del Castillo de Monjardín o de San Esteban de Deio, que acogen entre sus muros la ermita de Santa Cruz. El nombre de Deio aparece documentado para designar una comarca de la actual de Tierra Estella que comprendería al menos, lo que hoy se conoce, como La Solana...
Cumbre cercana al monte Alen (804 m), en el cordal de cumbres que lo unen al monte Ventoso (731 m). Los montes Betaio o Betayo (750 m) y Alen (804 m) conforman un pequeño circo en cuyo fondo se encuentran los restos de la mina Federica. Estos montes fueron intensamente trabajados por la minería y en ellas trabajaban los hombres de sol a sol que acudían desde los barrios de Alén (574 m), Santa Cruz (410 m) o Gordón (460 m). El collado de Betaio (690 m) une el pico con la antecima de Alen llamada Biroleo o Artatxo (778...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
Es el monte más conocido y popular de los que conforman la sierra de Aloña. Sin embargo, Aloña o Gorgomendi (1248 m), dista mucho de ser la cumbre más alta de la sierra. Además, mientras todas las restantes cumbres características de la sierra son rocosas, el Aloña se muestra herboso y apacible aunque sus vertientes septentrionales siguen siendo muy escarpadas.
La cima es fácilmente reconocible por la gran cruz de hierro que se alza en su cúspide, bien visible desde Oñati (231 m), más de 1000 metros más abajo. Sin embargo, al alcanzar la cima nos daremos cuenta que es...
Cerro Escoboso (1438 m) es un modesto cabezo de la falda del Moncayo, casi pegado a la localidad de Beratón. Está todo pelado, sin nada de vegetación, salvo la hierba para pastos cuando viene el buen tiempo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la fuente y abrevadero junto al río Viejo, en la parte baja de Beratón, por el cordal hacia el norte y pronto se llega al Cerro Escoboso (1438 m).
Beratón es el pueblo más alto de la provincia de Soria (1395 m) y se encuentra situado en plena sierra del Moncayo. Es el pueblo situado más al...
En la parte occidental de la sierra de Algairén, entre el río Grío y el barranco de Valseñora, tenemos un cordal alomado, con el Cabezo de la Lobera (695 m) y el Cerro de Tajubera (622 m). El más septentrional y alejado de Santa cruz de Grío es el Cerro de Tajubera (622 m), y tiene en su cima un par de tablillas que señalizan los cotos de caza. Desde ella se ven los cabezos de la sierra de Vicor por poniente y los de la sierra de Algairén por levante. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde Santa...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Cuando todas las fuentes cartográficas y documentales se obstinan tercamente en guardar silencio respecto al nombre de un determinado lugar, solo queda preguntar a los lugareños, en la esperanza de dar con alguno que conozca a fondo el pueblo donde vive y conserve en su memoria topónimos que hayan escapado a las indagaciones de cartógrafos, topógrafos, especialistas en toponomástica o simples curiosos interesados en saber cómo se llaman los parajes por donde pisa.
A nuestras preguntas, una amable vecina de Arroiabe duda sobre el nombre del monte alargado y boscoso que cierra el horizonte al este del pueblo, pero nos...